20/10/2025 20:37
20/10/2025 20:37
20/10/2025 20:37
20/10/2025 20:36
20/10/2025 20:35
20/10/2025 20:34
20/10/2025 20:34
20/10/2025 20:34
20/10/2025 20:33
20/10/2025 20:33
» SL24
Fecha: 20/10/2025 17:48
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El diputado provincial y pastor evangélico Walter Ghione rompió el silencio tras las versiones y pedidos de informe presentados en la Legislatura sobre el uso de fondos públicos destinados a programas de asistencia. En una entrevista con EPA News The Rock Show, conducida por Mauro Yasprizza, el legislador aseguró que se trata de una “opereta política 100%”, con fines electorales. “Me parece lógico que se hagan pedidos de informe, es una herramienta legítima y yo mismo la he usado muchas veces. Pero una cosa es pedir información y otra es usar eso para ensuciar, tirar sospechas y difamar”, sostuvo Ghione, quien además destacó que su espacio “trabaja en todo el territorio provincial para asistir a quienes más lo necesitan”. El diputado, que también se desempeña como pastor, remarcó que su tarea pastoral “no es un cargo, sino una vocación que continuará siempre” y expresó su malestar por el modo en que se involucró a la comunidad evangélica en el conflicto. “Lo que más me duele no es lo personal, sino que se intente manchar a toda una comunidad que trabaja día a día para acompañar a los sectores más vulnerables”, afirmó. Ghione agradeció el espacio para aclarar su posición y apuntó a sectores de la oposición: “Lamentablemente esto se da en medio de un contexto electoral. Algunos quieren instalar sospechas para sacar rédito político. Nosotros seguimos trabajando y dando respuestas donde el Estado no llega”. El legislador siguió. con un mensaje conciliador: “Estoy tranquilo. Lo que hacemos es transparente y está a la vista. Nuestro compromiso es con la gente, no con la política de la chicana”. La transparencia del trabajo territorial y la red de atención a las adicciones Ghione explicó el funcionamiento de la red de instituciones que trabajan en la provincia en la atención y contención de personas con adicciones, y aseguró que el actual gobierno “recibió un sistema desmantelado por la gestión anterior” que hoy se está reconstruyendo con transparencia y compromiso. “El trabajo territorial que se está haciendo es enorme. Cuando asumimos nos encontramos con un área prácticamente vacía, sin programas activos y con convenios manejados políticamente. Hoy hay 90 instituciones conveniadas y funcionando en toda la provincia”, señaló el legislador en diálogo con el conductor de The Rock Show. Ghione destacó que muchas de las asociaciones y cooperativas que hoy forman parte de la red Apreco “surgieron del esfuerzo de vecinos y voluntarios” que decidieron organizarse para brindar asistencia donde el Estado no llegaba. “Había departamentos donde no existía ningún dispositivo de atención. Ahora hay presencia, acompañamiento y un trabajo articulado entre el Estado y las organizaciones”, remarcó. El diputado aclaró que la política de convenios “se mantiene abierta a todas las instituciones que trabajen bien, sin importar su pertenencia partidaria”. “Nosotros no vinimos a destruir nada, sino a mejorar lo que se hacía y garantizar que los recursos lleguen donde realmente se necesitan”, concluyó. “Hay sectores que no quieren que el trabajo de recuperación funcione” El diputado provincial volvió a referirse a las acusaciones en torno al manejo de fondos destinados a instituciones que trabajan en la recuperación de personas con consumos problemáticos. El legislador aseguró que detrás de la polémica “hay sectores políticos que no quieren que este trabajo funcione” y calificó las críticas como parte de una “operación malintencionada”. “Lo digo con dolor: hay espacios que no quieren absolutamente nada de esto. Para ellos, la recuperación es un problema, una molestia. Dios quiera que se sepa qué intereses hay detrás de quienes atacan un trabajo tan noble como el de ayudar a las personas con adicciones”, expresó Ghione. El diputado, sostuvo que la gestión actual “se caracteriza por la transparencia” y que existe “un panel de control con todos los datos públicos sobre cómo y en qué se gasta el presupuesto”. En ese sentido, remarcó que “quien quiera ser parte de la solución puede acercarse, preguntar y participar, en lugar de operar políticamente desde afuera”. Ghione lamentó además que se intente ensuciar la labor de las organizaciones que integran la red provincial de contención. “Hay instituciones muy preocupadas por la forma en que se montó esta operación. Si hay que auditar a todas, bienvenido sea. La transparencia fortalece lo que se hace bien”, señaló. Y destacó al intendente de Funes, Roly Santacroce, cuando realizó fuertes declaraciones al referirse a dirigentes como Agustín Rossi y Karen Tepp, a quienes acusó de “vivir de los pobres” y “lucrar con los pobres”. Sus dichos generaron repercusión entre referentes de distintas organizaciones sociales. “Muchos chicos en las casas de recuperación nos contaron que eran usados para participar de manifestaciones. Y no era por el choripán, decían, era la forma en que conseguían algo de dinero o comida”, relató uno de los coordinadores consultados tras los dichos del intendente. Mirá también Comenzó el juicio oral por abuso sexual contra una menor en San Lorenzo Y ante eso destacó: “¿Vos pensás que yo voy a exponer a esos chicos? No voy a ir a buscarlos ni a filmarlos. Pero la sociedad sabe lo que pasa. La gente lo sabe. Soy una persona creyente, y siempre decimos que dejamos todo en manos de Dios. Creo que vinimos para traer luz, no oscuridad”. Antes de cerrar, Ghione mencionó la figura del pastor Eduardo Trasante, recordando su compromiso social y el trágico final que tuvo. “Trasante creyó en un proyecto y lo tiraron a la basura. Y poco después terminó como terminó. Nunca supimos bien qué pasó. Muchos pastores que estaban cerca de él me contaron cosas muy graves. No tengo pruebas judiciales, pero sí la convicción de que todo esto tiene relación con la forma en que se manejaron algunos espacios”, concluyó Santacroce. El legislador cerró el diálogo con un mensaje de fe y compromiso: “Nosotros vinimos para traer luz, no oscuridad. Seguiremos trabajando con convicción y transparencia. Estoy muy feliz de ser parte de una gestión que está cambiando la provincia y que apuesta a un tiempo nuevo, aun en medio de un contexto nacional difícil”.
Ver noticia original