20/10/2025 19:26
20/10/2025 19:26
20/10/2025 19:25
20/10/2025 19:25
20/10/2025 19:24
20/10/2025 19:24
20/10/2025 19:24
20/10/2025 19:23
20/10/2025 19:23
20/10/2025 19:23
Concordia » 7paginas
Fecha: 20/10/2025 16:44
Durante su discurso en la inauguración de la primera «Expo Concordia Produce», el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, quien concurrió en representación del gobernador Rogelio Frigerio, habló de los esfuerzos de la administración provincial para potenciar los resortes productivos y revertir la estructura laboral entrerriana, basada históricamente en el empleo estatal. Insistió en el impacto económico que tendrá la incorporación de los tramos entrerrianos a la hidrovía troncal Paraguay – Paraná y aseguró que esa gestión ante el gobierno nacional implica «que no gobernamos para las próximas elecciones sino pensando en la provincia de los próximos 40 o 50 años». Afirmó que «Concordia era la metáfora más grande que había del abandono y de lo que se podía ser y no era» pero que a pesar «del momento de contracción económica, de estrechez, con decisión política, con voluntad política, con vocación, con sinergia entre municipio, provincia y nación, podemos volver a que esta ciudad sea rica, sí podemos volver a que esta ciudad genere puestos de trabajo desde el sector privado, puestos de trabajo calificados y esa es la apuesta nuestra». Troncoso afirmó que «hoy estamos plantando un mojón más de lo que hacía referencia el Ministro de Producción, que es apuntar a fortalecer una provincia que camine el sendero del desarrollo, la productividad y el crecimiento económico». Agradeció a «todos los productores de la localidad, del departamento, de la provincia, que a pesar de las vicisitudes ponen el cuerpo, ponen el lomo y siguen cinchando el carro con nosotros para sacar a esta provincia adelante». Aseguró que la exclusión de los tramos entrerrianos de la Hidrovía Paraguay – Paraná durante más de 30 años «de silencio sistemático, que muchos gobernadores decidieron omitir y no pelear, atentó fuertemente, contra la creación de puestos de empleo, de generación de empleo genuino. Hoy tenemos un gobernador que pone lo que hay que poner con decisión política, aportando una visión estratégica para el presente y para el futuro, porque nosotros no somos mezquinos». Afirmó que «Francisco y Willy (en referencia al intendente Azcué y al ministro de Desarrollo Económico Guillrmo Bernaudo) dijeron una cosa que mucho, mucho me duele. El Acceso Sur, un emblema del abandono. En un momento de estrechez económica tuvimos que poner entre la muni y la provincia lo que había que poner para recuperarlo». Y habló de «la cantidad de plata que se despilfarró en gobiernos anteriores, municipales, provinciales en un contexto electoral. Esa es la chiquita de la política y esa es la chiquita de la que nosotros apuntamos a salir. Tenemos que cortar con eso». «Tenemos un compromiso de no gobernar para los entrerrianos ahora», afirmó Troncoso. Estamos gobernando para los entrerrianos de acá 20 años, 30, 40, a 50 años. Y eso es lo que hace el gobernador con la recuperación del tramo del hidrovía. Nosotros gobernamos para todos por responsabilidad. No gobernamos para ganar elecciones. No gobernamos para el poroteo electoral. Gobernamos para todas las generaciones que vienen y todas las generaciones que vendrán de nuestra provincia». Mencionó la rebaja de tasas en la Municipalidad de Concordia y en el gobierno provincial «en un contexto muy complejo»bajamos un tercio los ingresos brutos al sector avícola y generamos oxígeno al sector arrocero para generar empleo genuino. Todos sectores que son el corazón y el motor productivo de nuestra provincia. Y eso es tener visión estratégica. Y eso es apostar por lo que somos y por lo que queremos y por lo que sentimos. Obviamente, no podemos solos. Los poderes ejecutivos no pueden solos», introdujo y allí se dio pie para cuestionar al Poder Judicial. «Por eso es muy importante también para una visión estratégica y de apoyo a la provincia en medidas de largo plazo» y le habló al Poder Judicial: «Necesitamos también que la justicia comprenda los tiempos y las necesidades, que los fallos de las sentencias en materia laboral sean fallos y sentencias responsables. Que cuiden los derechos del trabajador pero también que cuiden al capital y al que invierte y produce en esta provincia. Porque sin producción, sin capital, sin incentivo a todo eso no hay generación de empleo genuino. Y esa es una de las trampas más grandes con las que nos encontramos en esta provincia. Una provincia que tiene todo para crecer, rica en términos objetivos pero estancada». «Estancada porque no hubo una visión estratégica para que despegue. Porque estaba llena de trampas. En una provincia rica, el primer generador de empleo era el Estado». «Con la política con la lógica del contratito, del acomodo, nos empobrecieron durante 24 años. Día a día cada vez más pobres. Y ahora en un contexto muy complejo estamos intentando salir con una fuerza sobrehumana de ese estancamiento, de esa pobreza». «Y vamos a salir adelante», afirmó. Agregó que «nos va a costar, pero lo seguro es que vamos a salir adelante pero necesitamos el compromiso de todos. También que los agentes judiciales entiendan que defender los derechos de los trabajadores no tiene nada que ver con generar un culto de abuso que quiebra y vacía empresas. Que genere sistemáticamente que algunas empresas se queden aquí en la provincia y otras no. Tenemos que generar el caldo de cultivo necesario para que los empresarios quieran seguir apostando por esta tierra y generando trabajos para los entrerrianos. Le dejo el saludo del gobernador». En una rueda de prensa posterior a la inauguración, ya dentro del Centro de Convenciones, Redes de Noticias le preguntó a Troncoso en qué contexto se inscriben las declaraciones relacionadas con los juicios laborales. Respondió que «el contexto que se inscribe es que es una de las provincias del país con mayor litigiosidad y una de las provincias más caras en materia de siniestralidad. Las creaciones jurisprudenciales pretorianas se terminan trasladando a los costos laborales, es un problema que nos preocupa y nos ocupa», remarcó. Advirtió que «creo que es muy importante que podamos avanzar en la creación de peritos forenses. Preocupa también que el forense o el perito esté atado en términos de honorario y de porcentaje al grado de discapacidad que otorga el mismo perito, con lo cual ahí entendemos que hay un tema un poco controversial, un poco contradictorio. Hay que apuntar que un sistema de honorario fijo». Comentó que «Salta es un caso emblemático. Salta tenía el sistema que tenemos nosotros, que era el cuerpo médico de peritos independientes y de un 67% de litigiosidad bajo al 18. Como dice el gobernador, no hay que inventar tanto. Hay que copiar qué es lo que funciona en otras provincias y tratar de llevarlo adelante en la nuestra». Acerca de que se está haciendo en Entre Ríos para modificar este cuadro de situación, aseguró que «nos preocupa y nos ocupa. Estamos hablando con todos los involucrados en esto para que podamos tener una visión estratégica y no asfixiemos ni ahoguemos el privado». Agregó que «lo que termina pasando es que se encarecen los costos, atenta contra la generación de empleo, lo cual atenta contra el trabajador y también se termina generando un cuello de botella judicial. Por lo tanto, necesita la creación de más juzgados. Más juzgados generan mayor litigiosidad». Consideró que «es una espiral viciosa que es muy compleja. Hay que correr el velo y señalarla. Estamos empezando con el ministro, con el gobernador, a mostrar qué es lo que está pasando. Insisto, nosotros vemos el problema e identificamos. No podemos solo. No es una monarquía. Es un sistema democrático, republicano, de división de poderes y todos tenemos que ayudar a todos porque todos gobernamos», finalizó. Fuente: Redes de Noticias
Ver noticia original