20/10/2025 17:40
20/10/2025 17:40
20/10/2025 17:40
20/10/2025 17:40
20/10/2025 17:40
20/10/2025 17:39
20/10/2025 17:39
20/10/2025 17:38
20/10/2025 17:38
20/10/2025 17:38
» Diario Cordoba
Fecha: 20/10/2025 14:44
El Partido Popular de Andalucía (PP-A) liderado por Juanma Morenolograría el 40,7 % de los votos, que le otorgaría entre 54 y 56 diputados en el Parlamento, con lo que, en el peor de los casos, perdería la mayoría absoluta que ostenta en Andalucía, según una encuesta de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), coincidente en parte en el tiempo con la crisis de los fallos en los cribados de cáncer de mama que le costó la dimisión a la consejera de Salud. El Barómetro de septiembre de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) recoge una encuesta de estimación de voto realizada entre los días 15 de septiembre al 1 de octubre de 2025 coincidiendo en parte con el estallido de la crisis sanitaria, ya que la primera de las denuncias de afectadas por los fallos en el cribado se produjo el 28 de septiembre. Bajan tanto el PP como el PSOE El PP sufre una bajada de casi 2,5 puntos en los tres últimos meses, ya que la encuesta del Centra del pasado mes de junio le otorgaba un 43,1 % de los votos, algo que los socialistas no aprovechan, ya que esta formación baja también respecto al barómetro del mes de junio, en su caso casi un punto. La secretaria general del PSOE de Andalucía y candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero. / PSOE-A La encuesta, realizada entre 3.600 entrevistas, señala que el PP superaría en 17 puntos al PSOE, formación que bajaría casi un punto respecto a las elecciones de junio de 2022, situándose en el 23,3 % y que le otorgaría entre 26 y 29 parlamentarios, entre uno y cuatro menos que en los comicios. Crecen los minoritarios Según la estimación de voto elaborada por el Centra, de celebrarse ahora los comicios andaluces, Vox seguiría siendo la tercera fuerza y lograría el 15,9 por ciento -entre 16 y 18 diputados-, con lo que subiría entre dos y cuatro parlamentarios respecto a los comicios autonómicos. También saldría beneficiada de la bajada de los partidos mayoritarios Por Andalucía, que sumaría un 8 por ciento y que le daría entre 6 y 8 diputados -uno o tres más que en las elecciones-, mientras que Adelante Andalucía lograría un 6,4 por ciento de los votos, lo que le daría entre dos y tres diputados, con lo que se quedaría igual o sumaría uno más. Valoración de líderes La gestión de Juanma Moreno al frente de la Presidencia de la Junta de Andalucía se califica como buena o muy buena por el 49,2 % de los andaluces, y es el líder político andaluz más conocido (95,8 %) y mejor valorado, con una media de 5 puntos, y el 38,8 % de los encuestados le prefiere como jefe del Ejecutivo por delante de otros posibles candidatos. El 49,2% de los votantes considera buena o muy buena la gestión de Juanma Moreno al frente de la Junta; es el político andaluz más conocido y el mejor valorado María Jesús Montero (PSOE) es conocida por el 93,1 % de los andaluces y su valoración es de 3,74 puntos, mientras que Inmaculada Nieto (Por Andalucía) está en el 30,7 % de conocimiento y los 4,99 puntos de valoración; Manuel Gavira (Vox) está en el 26,6 % y los 4,40 puntos, y José Ignacio García (Adelante) en el 15,7 % y los 5,30 puntos. Feijóo, preferido antes que Sánchez El PP es el partido político que, según la mayoría de los andaluces, puede dar respuesta a los problemas -el 18,4 por ciento de los encuestados-, el 30 % de los andaluces cree que la situación política en Andalucía es mala: el 56,5 por ciento cree que seguirá igual que ahora, y el 70 por ciento cree que la situación española es mala para Andalucía. El 21 % de los encuestados señala que les gustaría que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sea presidente del Gobierno, frente al 18,7 por ciento que quiere que lo sea Pedro Sánchez, y el 13,7 por ciento Santiago Abascal.
Ver noticia original