Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 20/10/2025 15:44

    Estudiantes de escuela técnica hicieron una calesita adaptada para una plaza de Colón – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:44

    Entre Ríos participó del XXII encuentro del Consejo Federal para la Lucha Contra la Trata de Personas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:43

    La Región Centro unificó criterios para regular la labor de los aplicadores de fitosanitarios – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:43

    Salud y el Tribunal de Cuentas capacitan a responsables de centros del primer nivel de atención – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:43

    Comienzan las inscripciones para la Escuela Superior de Oficiales del Servicio Penitenciario – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:42

    Más de un centenar de docentes de Paraná fortalecen la enseñanza artística en el nivel inicial – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:41

    Argentina y Estados Unidos firman un acuerdo de estabilización cambiaria por 20.000 millones de dólares

    El Litoral
  • 20/10/2025 15:41

    Curso «Introducción al Cooperativismo» una propuesta abierta a toda la comunidad – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:41

    Entrega de licencias de conducir – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:38

    La advertencia del narcotraficante que apoyó a Espert y otros políticos Fred Machado al Gobierno: «Si hablo, se cae el país»

    ER 24
  • Haciendo Patria: Furrieles antárticos

    » El siglo web

    Fecha: 20/10/2025 12:55

    Durante la invernada 2024, tres suboficiales de la Armada Argentina arribaron a bases permanentes. En el Día del Furriel, los suboficiales segundo Darío Toranzos, oriundo de Buenos Aires; Hernán González, de Ranchillos, Tucumán; y Alejandro Cardozo de la ciudad de Salta, cuentan su experiencia entre los hielos. El furriel cumple mayoritariamente tareas administrativas dentro de la Fuerza, y una de las 15 especialidades de formación en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina. Se instituyó como el Día del Furriel un 20 de octubre por la creación de la Escuela de Furrieles, en 1926. En la Institución, los furrieles realizan tareas relativas al personal, las finanzas y a la adquisición y control tanto de los repuestos como de suministros necesarios en los diferentes destinos de la Armada; también asesoran en cuestiones relacionadas con la reglamentación, documentos vigentes y trámites internos. Desde sus inicios, la especialidad está presente en los destinos de la Armada. En el 2023, tuvo lugar un hito en la historia del escalafón: tres furrieles de la Armada llegaron a los confines de la Patria para realizar una invernada en diferentes Bases Antárticas Conjuntas permanentes (BAC). El Suboficial Segundo Darío Maximiliano Toranzos, oriundo de Buenos Aires y criado en Punta Alta, invernó en la base permanente más austral de nuestro país y la tercera a nivel mundial: la BAC Belgrano II. “Siempre me gustó la tarea administrativa; elegí esta especialidad en primera instancia y me la asignaron. Desde el 2005 soy parte de la Armada y llegar a la Antártida fue un orgullo”, narra quien se desempeñó como encargado de medioambiente durante su estadía allí. En esa misma invernada, el Suboficial Segundo Hernán González, de Ranchillos, Tucumán, permaneció en la BAC Orcadas, ubicada en la Isla Laurie. De su relato sobre la experiencia antártica explica: “Estar cerca del Polo Sur hace que profesionalmente unose aparte de la zona de confort, debiendo asumir otras tareas que no están relacionadas a la especialidad. Tuve como responsabilidad llevar un registro escrito de lo que sucedía en la base; administré la estafeta de Correo Argentino, llevé a cabo tareas de Relaciones Públicas”. “Pasada la mitad del año, volví durante la mañana a mi lugar conocido: el detall (la oficina). Por la tarde, me encargaba de la clasificación y correcta estiba de los residuos, cumpliendo con mi función de encargado de medioambiente”, relata el Suboficial González. En la BAC San Martín, el Suboficial Segundo Alejandro Cardozo cumplió su anelo de realizar una invernada luego de larga trayectoria antártica. Egresado en el 2005, pasó por diferentes destinos que fueron orientando su carrera a lo que sería un año entre los hielos: en el 2017 navegó en el transporte ARA “Canal Beagle” para realizar la Campaña Antártica de Verano, y cuatro años después la hizo a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar” como parte del Comando Conjunto Antártico. “Si bien ya había hecho campañas esto era un desafío diferente: era permanecer un año en la base, algo distinto, algo extraordinario”, asegura el Suboficial Cardozo. “Formé parte de la dotación N°73. Integramos un hermoso grupo que se puso a prueba en un desafío totalmente atípico. Me desempeñé como el logístico de la base, lo que implica principalmente administrar los víveres. Para eso conté con un excelente equipo de trabajo que permitió concretar las metas propuestas y cumplir la proyección para los 365 días del año”, destaca el oriundo de la capital salteña. Los tres suboficiales furrieles coincidieron en haber vivido una experiencia única. En particular, describieron la noche polar con la imponente presencia de las auroras australes, espectáculo de la naturaleza que es más frecuente en Belgrano II que en el resto de las bases. “Representar la puerta de ingreso de los furrieles a la Antártida y tener la posibilidad de invernar, significó romper con una barrera de algo que no se venía haciendo. Nos llena de orgullo y felicidad”, concluye el Suboficial González, quien resume en palabras este sentir compartido. fuente:GacetaMarinera

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por