Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Puerto de Villa Constitución consolida su protagonismo en el desarrollo logístico

    » El Sur Diario

    Fecha: 20/10/2025 12:51

    El Puerto de Villa Constitución atraviesa un período de crecimiento sostenido y de fuerte proyección dentro del esquema logístico provincial. La Terminal II, concesionada a la empresa Servicios Portuarios S.A., registró entre enero y septiembre de 2025 un total acumulado de 191.750 toneladas embarcadas, consolidando su lugar entre los puertos públicos más activos de Santa Fe. Entre las operaciones más destacadas se cuentan los embarques de arveja con destino a Venezuela, maíz hacia el Reino Unido y España, cebada forrajera con destino a Omán, y exportaciones complementarias hacia Polonia e India. Esta diversidad de productos y destinos refleja el avance en la diversificación de mercados y el fortalecimiento de la eficiencia logística alcanzada por el puerto villense. “Estos resultados son parte de una política sostenida de inversión, modernización e integración logística que impulsa el Gobierno de Santa Fe”, señaló la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, al destacar el rol del puerto local dentro del sistema provincial. Planificación y articulación regional El Ente Administrador Puerto Villa Constitución (EAPVC), presidido por Hernán Salemi, viene desarrollando una gestión enfocada en la planificación y la optimización operativa. Se trabaja junto al Gobierno provincial y el sector privado para potenciar la infraestructura existente y mejorar los procesos de embarque y almacenaje. Actualmente, el puerto cuenta con una capacidad de almacenamiento de 230 mil toneladas y una velocidad de embarque de 800 toneladas por hora, lo que lo ubica entre los de mayor capacidad operativa de la provincia. A su vez, se avanza en la recuperación de la Terminal I, con el objetivo de sumar nuevos espacios para mantenimiento y servicios náuticos, y en el proyecto de un puerto multirrubro en Isla Pereira, que ampliará la capacidad para trabajar con contenedores, granos y líquidos. “El puerto de Villa Constitución vuelve a ser el nexo del desarrollo productivo de toda la zona sur. Nuestro desafío es consolidarlo como un punto estratégico entre la producción regional y el comercio internacional”, afirmó Salemi. Conectividad y desarrollo industrial El crecimiento del puerto se complementa con obras clave de infraestructura vial, como la Avenida Perimetral, que mejorará la circulación de camiones y el acceso a las terminales. En paralelo, se fortalecen las sinergias con los parques industriales de la región, en especial con el Parque Industrial de Pavón y la Zona Franca Santafesina, únicos espacios francos de la provincia. “El trabajo conjunto entre los municipios, la Zona Franca y el puerto es esencial para el desarrollo productivo del sur santafesino. Villa Constitución tiene una ubicación estratégica entre Rosario y Buenos Aires, y su puerto es una puerta abierta al mundo”, resaltó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Impulso para toda la provincia Durante 2025, los puertos públicos de Santa Fe y Rosario alcanzaron niveles históricos de movimiento de cargas, posicionando a la provincia como un polo logístico y exportador de primer nivel. El Puerto de Rosario registró más de 3 millones de toneladas manipuladas en los últimos 12 meses, mientras que el Puerto de Santa Fe superó las 299 mil toneladas en agrograneles. En ese contexto, el Puerto de Villa Constitución se consolida como un eslabón fundamental dentro del corredor fluvial santafesino, integrando producción, inversión y empleo local. “El incremento del trasbordo de contenedores, el aumento de los agrograneles y la diversificación de los medios de transporte —como barcazas y camiones— evidencian un sistema portuario más eficiente y competitivo. Cada operación genera valor para la economía provincial y nacional”, afirmó Alvarado. Villa Constitución, corazón logístico Con una estrategia que combina modernización, sustentabilidad y apertura comercial, el puerto local se prepara para nuevos desafíos y oportunidades. Su capacidad operativa, la articulación con los parques industriales, la cercanía con la Zona Franca y la llegada de nuevas inversiones consolidan a Villa Constitución como un punto neurálgico del desarrollo productivo provincial. El futuro se construye sobre bases sólidas: planificación, inversión y trabajo conjunto. Y el Puerto de Villa Constitución avanza, con paso firme, hacia ese horizonte que une el río, la industria y la identidad de una ciudad que siempre miró al agua como su camino al progreso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por