Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impacto económico: Empresas cerradas y empleos perdidos en la era Milei

    » Misioneslider

    Fecha: 20/10/2025 09:33

    Durante los últimos 19 meses, la provincia de Buenos Aires ha experimentado una fuerte contracción en el mercado laboral, con una pérdida de 88.460 trabajadores registrados y 4.479 empleadores desaparecidos. Los sectores más golpeados han sido la Construcción y la Industria manufacturera, tanto en términos de cierre de empresas como de pérdida de puestos de trabajo. En el sector de la Construcción, se registró una disminución de 755 empleadores y una pérdida de 25.371 puestos de trabajo. En la Industria manufacturera, la caída fue de 743 empleadores y 25.346 puestos perdidos. Por otro lado, el Servicio de transporte y almacenamiento también sufrió con una disminución de 678 empleadores y 17.834 puestos de trabajo perdidos. En términos relativos, el sector más afectado fue el de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una caída del 10,5%, seguido por la Construcción con un 9,6% de contracción. En cuanto a la pérdida de puestos de trabajo, la Construcción lideró con una disminución del 18,7% en la cantidad de trabajadores registrados. El análisis por tamaño de empleador revela que los empleadores pequeños y medianos, con hasta 500 trabajadores, concentraron casi la totalidad de la caída. Estos empleadores representaron el 99,8% de la disminución, mientras que las empresas con más de 500 trabajadores solo disminuyeron en 7 casos, representando el 0,2% de la caída total. En cuanto a la pérdida de puestos de trabajo, las empresas más grandes, con más de 500 trabajadores, concentraron el 51,3% de la pérdida total, mientras que las empresas con hasta 500 trabajadores representaron el 48,7%. En términos porcentuales, las empresas más grandes redujeron su personal en un 2,9%, mientras que las más pequeñas lo hicieron en un 2,5%. En resumen, la provincia de Buenos Aires ha sufrido un fuerte impacto en su mercado laboral durante los últimos 19 meses, con una significativa pérdida de trabajadores registrados y empleadores. Los sectores más afectados han sido la Construcción y la Industria manufacturera, lo que ha llevado a una contracción en el empleo formal en la región. Es crucial implementar políticas que estimulen la creación de empleo y fomenten el crecimiento económico en estos sectores para revertir esta tendencia negativa. La importancia del autocuidado en la vida diaria En la sociedad actual, donde la rutina diaria suele estar marcada por el estrés, las responsabilidades laborales y familiares, es fundamental tener en cuenta la importancia del autocuidado. El autocuidado se refiere a todas aquellas acciones que realizamos para mantener nuestro bienestar físico, mental y emocional. Es una forma de priorizarnos a nosotros mismos y de garantizar que estamos en las mejores condiciones para hacer frente a los desafíos diarios. El autocuidado no es un lujo, es una necesidad. Es fundamental dedicar tiempo y energía a cuidarnos a nosotros mismos, ya que solo de esta manera podremos estar en plenitud para cuidar de los demás y cumplir con nuestras responsabilidades. El autocuidado no solo se trata de cuidar nuestra apariencia física, como hacer ejercicio o cuidar la piel, sino que también implica cuidar nuestra salud mental y emocional. Uno de los aspectos más importantes del autocuidado es el cuidado de la salud mental. En un mundo donde la ansiedad y la depresión son cada vez más comunes, es fundamental dedicar tiempo a cuidar nuestra salud emocional. Esto puede implicar practicar la meditación, la respiración consciente o simplemente tomarse un tiempo para relajarse y desconectar del mundo exterior. Además, es importante aprender a establecer límites saludables, tanto en nuestras relaciones personales como en nuestro entorno laboral, para proteger nuestra salud mental. El autocuidado también implica cuidar nuestra salud física. Esto incluye llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente. La falta de sueño, una mala alimentación y la falta de actividad física pueden tener un impacto negativo en nuestra salud y bienestar general. Por lo tanto, es fundamental priorizar estos aspectos en nuestra vida diaria para garantizar que estamos en las mejores condiciones físicas posibles. Además, el autocuidado incluye cuidar nuestras relaciones personales. Es importante dedicar tiempo a nuestras amistades y familiares, ya que estas relaciones son fundamentales para nuestro bienestar emocional. El apoyo social es un factor clave en la salud mental y emocional, por lo que es importante mantener conexiones significativas con las personas que nos rodean. Otro aspecto importante del autocuidado es aprender a manejar el estrés de manera efectiva. El estrés crónico puede tener un impacto negativo en nuestra salud física y mental, por lo que es fundamental encontrar formas saludables de lidiar con él. Esto puede incluir la práctica de técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, o la realización de actividades que nos ayuden a desconectar y reducir la ansiedad. En resumen, el autocuidado es fundamental para nuestra salud y bienestar en la vida diaria. No se trata de un capricho, sino de una necesidad que debemos priorizar en nuestra rutina diaria. Cuidar de nosotros mismos nos permite estar en plenitud para cuidar de los demás y cumplir con nuestras responsabilidades. Por lo tanto, es fundamental dedicar tiempo y energía a cuidar nuestra salud física, mental y emocional para garantizar que estamos en las mejores condiciones posibles para enfrentar los desafíos diarios. ¡No descuides tu autocuidado, es fundamental para tu bienestar!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por