20/10/2025 11:24
20/10/2025 11:24
20/10/2025 11:23
20/10/2025 11:22
20/10/2025 11:22
20/10/2025 11:22
20/10/2025 11:21
20/10/2025 11:20
20/10/2025 11:19
20/10/2025 11:14
» La Capital
Fecha: 20/10/2025 08:21
El exdelantero de Newell’s fue importante en la consagración de Gimnasia de Mendoza, marcando uno de los penales en la final ante Deportivo Madryn. La tanda de penales es historia y Gimnasia de Mendoza se consagra. Corre a celebrar de cara a los hinchas, el ex delantero de Newell's, Luciano Cingolani. Deportivo Madryn acaricia el ascenso. Faltan dos minutos para que llegue a la primera división del fútbol argentino por primera vez en su historia. El festejo estaba contenido, a punto de desatarse. Pero el destino le tenía preparado una jugarreta pergeñada por la mismísima justicia. Porque Gimnasia de Mendoza fue el mejor de la temporada, un equipo vistoso, con afán de protagonismo, que nunca negoció las formas. Y con esa guapeza arrebató el premio mayor: el ascenso. En ese equipo fue protagonista el ex Newell's Luciano Cingolani. Pasaron 41 años para que el Lobo mendocino volviera a la elite. El recuerdo de los viejos nacionales, el último en 1984, con triunfos históricos ante River, San Lorenzo y un, hasta hoy recordado, 5-1 ante Boca en La Bombonera. El Gimnasia de Víctor Antonio Legrotaglie, la máxima figura del fútbol mendocino que la descosió entre los 50 y 70, nombre que hoy lleva el estadio del club. “El Víctor” quedó en la lista de los máximos goleadores de tiro libre en la historia del fútbol con 66 goles, apenas superado por Leo Messi (69), Pelé (70) y Juninho Pernambucano (77). Y lo buscaron de varios clubes: Boca, River, Inter y hasta Real Madrid. “De Gimnasia no me iba ni aunque me ofrecieran toda la guita”, dijo en algún reportaje. Un año después de su partida, su querido Gimnasia vuelve a primera. Luciano Cingolani ingresó a pocos minutos del final, con el partido en desventaja y terminó pateando el primer penal en la definición por el ascenso, que se llevó Gimnasia de Mendoza por 3-0 después del agónico 1-1 en los 90 minutos y un alargue que no trastocó el resultado. _Fue una final de infarto, con Deportivo Madryn a dos minutos del ascenso, ustedes que lo buscaron siempre, lo empataron de penal casi en la última y tuvieron un merecido premio final. ¿Cómo se vivió el ascenso desde adentro? >>Leer más: Newell's en alerta: afuera Fabbiani, se busca un piloto de tormenta y el escenario del descenso _Después de unos días de la final, ya empecé a caer un poco de lo que conseguimos. Fue todo muy emotivo, sobre todo por cómo se dio la final. Aparte me pudo acompañar mi familia, mi novia. Fue un partido durísimo y lleno de emociones. Me tocó entrar faltando 15 minutos, perdiendo 1 a 0, con todo cuesta arriba. Pudimos llegar al empate con el penal de Facu (Facundo Lencioni), faltando dos minutos para que termine. Igualmente dominamos todo el partido, a pesar de algunas llegadas de ellos. El dominio de la pelota y las más claras fueron nuestras. En el alargue querían terminar el partido lo antes posible, mientras que nosotros no dejamos de buscarlo. No nos alcanzó para ganarlo ahí pero pudimos en los penales. _Entraste cerca del final y tuviste la enorme responsabilidad de patear el primer penal de la tanda. ¿Cómo manejaste la cabeza en ese momento? _Sí, me tocó patear el primero. Estaba muy tranquilo y confiado de que lo iba a hacer. Y César (Rigamonti) se lució y tapó dos de los tres que erraron ellos. Se nos dio el triunfo y fue una alegría inmensa para todos porque es algo que buscamos desde principios de año, cuando se formó el plantel. Teníamos muy claro que el objetivo era ascender. Que se haya dado de la manera en que se dio, siendo además campeones, fue increíble y un gran paso en mi carrera. Sin dudas, uno de los momentos más importantes que viví. Haberlo vivido también con mis afectos, que después entraron a la cancha para festejar conmigo, fue una felicidad increíble. _El futbolero conoce a Gimnasia de Mendoza, pero algún desprevenido se va a sorprender cuando lo vea la próxima temporada en primera. ¿Qué podés contar del club? _Yo ya estaba en Mendoza porque venía de Godoy Cruz. Cuando llegué a Gimnasia me encontré con un club con todas las ganas de hacer las cosas bien y competir. Estoy muy confiado en que el año que viene en primera lo vamos a hacer muy bien y Gimnasia va a seguir creciendo institucionalmente y en lo deportivo. >>Leer más: El Ogro Fabbiani volvió a decir que no se va de Newell's y que todo es un problema de concentración “Me duele ver a Newell’s así” El extremo surgido de las inferiores leprosas, al igual que Facundo Nadalín, otro que forma parte del plantel de Gimnasia de Mendoza, no se olvida de sus raíces y contó que sigue la actualidad de la lepra, que está inmersa en una situación difícil desde todo punto de vista. _No puedo dejar de preguntarte por Newell’s y el complicado momento que está viviendo, desde lo institucional y deportivo. ¿Qué te genera verlo en esa situación? _Me duele ver a Newell’s así. Soy hincha y quiero mucho al club. No me hace bien verlo en una situación complicada. Espero que el año que viene pueda levantar cabeza y no mirar la tabla de abajo, sino la de arriba, que pelee el torneo y la entrada a las copas.
Ver noticia original