Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Autonomía municipal en el Concejo: el oficialismo quiere aprobarla antes de fin de año

    » La Capital

    Fecha: 20/10/2025 08:18

    El proyecto de la Intendencia ya tiene ingreso formal y será debatido en las comisiones de gobierno y labor parlamentaria, todos los miércoles. Ya arrancó el debate entre las bancas. Autonomía municipal en el Concejo. El oficialismo buscará acelerar los tiempos merced a la mayoría con la que cuenta en su interbloque hasta fines de diciembre. El jueves pasado los 115 artículos del proyecto de autonomía municipal enviado por la Intendencia al Concejo municipal ya tuvo su ingreso formal y será abordado en las comisiones de gobierno y labor parlamentaria. Se trata de un plexo normativo que tiene tres ejes y cuya resolución el oficialismo buscará tener aprobado antes de fin de año, para su aplicación inmediata previo a la Carta Orgánica, que implicará la elección de estatuyentes recién en 2027. "Esto es el inicio, estamos abriendo una puerta que en un primer aspecto puede tener vigencia inmediata y en un segundo aspecto la tendrá cuando se elijan los constituyentes", había señalado el intendente Pablo Javkin al momento de oficializar el envío de su proyecto de 338 páginas al Palacio Vasallo. En efecto, el ingreso con número de expediente se hizo en la sesión del jueves pasado y a partir de ahora, será desmenuzado en las comisiones de gobierno y de labor parlamentaria, ésta última convocada con el fin de promover la participación de todos los bloques políticos en el debate previo al recinto. En tal sentido, ya se consensuó que las reuniones de trabajo se hagan todos los miércoles. La decisión se apoya sobre la reciente reforma constitucional de la Carga Magna santafesina donde la autonomía ya tiene plena vigencia. Antes de la estatuyente, el Concejo Y si como plantea el oficialismo, la iniciativa se aprueba en el recinto antes de fin de año, luego quedará hacer la convocatoria a la Convención Estatuyente, previa elección de sus autoridades en 2027. Estos estatuyentes tendrán la responsabilidad de redactar la Carta Orgánica de Rosario. "En las próximas semanas nos toca construir, con diálogo y acuerdos, las bases de una ciudad que decide su propio destino. Y como presidenta del Concejo estoy trabajando con todos los sectores para construir los consensos que esta oportunidad histórica de Rosario merece y necesita", indicó a La Capital la titular del cuerpo deliberativo María Eugenia Schmuck quien agregó: "Estoy convencida de que hay consenso político para avanzar y que antes de fin de año vamos a poder sancionar esta ordenanza que marca el inicio del camino hacia la autonomía. Esta ordenanza marca un antes y un después para la ciudad y estamos convencidos de que todas las fuerzas políticas van a acompañar este proceso, porque la autonomía no es un tema partidario: es una oportunidad para mejorar la vida en la ciudad y fortalecer sus instituciones.” autonomiamunicipal1 El proyecto de autonomía municipal presentado por el intendente Pablo Javkin ya ingresó al Concejo Municipal. En efecto, si el interbloque oficialista funciona cohesionado, sus 15 integrantes tienen la llave para darle el aval en el recinto. De ser así, se aplicará lo que se denominó la "puesta en marcha a corto plazo" de conceptos de la autonomía y sus competencias. Tal como se indica en el proyecto del Ejecutivo, la autonomía municipal constituye un principio operativo que "no se agota" en la sanción de la Carta Orgánica, sino que implica el ejercicio "inmediato de competencias y facultades en los órdenes institucional, político, administrativo, económico y financiero". De modo que con el objetivo de hacer efectivas dichas potestades, se busca que el actual Concejo apruebe la "incorporación gradual de normas que permitan implementar y consolidar el nuevo régimen de autonomía desde sus inicios". >>Leer más: Autonomía municipal: Javkin recibió aportes académicos de la UCA y la UNR Tres ejes de la autonomía municipal Lo que se estableció ahora en estos 115 artículo de la Intendencia es un régimen electoral(eliminación de las elecciones de medio término, elección de concejales por distrito, limitación de las reelecciones por un solo período consecutivo), responsabilidad fiscal y estabilidad impositiva, con la prohibición de legislar nuevos impuestos. Y a ello se le sumó un límite para contraer empréstitos sólo para obras públicas respetando el equilibrio fiscal. También se mencionan apartados referidos a la justicia municipal (juicios por jurado vecinal como los que ya se están aplicando, juicios y procesos orales, y mediaciones obligatorias para conflictos vecinales). También lo referido a la ética pública, con la incorporación de ficha limpia o la prohibición de cargos hereditarios en la administración pública. image - 2025-10-03T182112.682 El intendente Pablo Javkin recibió en el Palacio de los Leones los aportes académicos para la autonomía municipal. Foto: Municipalidad de Rosario Por las bancas de la oposición Desde el bloque Iniciativa Popular, Fernanda Gigliani mostró su acuerdo a la autonomía en general y particular pero señaló que la misma "vino demorada, más de 30 años" después que se consagrara como principio en la Reforma Constitucional de 1994, pero ya se ha dado el primer paso en Santa Fe. Ahora le toca a la ciudad, llevar adelante la elección de estatuyentes para darle forma al Estatuto que va a regir el funcionamiento institucional autónomo de Rosario. "Creo que es correcto que la autonomía sea plena. Deberemos discutir acerca de la cuestión impositiva, donde estoy convencida de que sin generar dobles imposiciones, debemos crear un sistema progresivo que fortalezca la capacidad económica del municipio. Que debemos poner techo al potencial endeudamiento, para que ningún gobernante se tiente con alguna mayoría legislativa eventual, a tomar créditos que hipotequen las posibilidades de hacer de otros", marcó la legisladora. >>Leer más: Autonomía municipal: Javkin presentará su mensaje este 8 de octubre Gigliani adelantó sobre la reforma institucional: "Sí a la figura del vice intendente, pero creemos necesario plantearnos un sistema mixto para la elección de concejales con la mitad elegidos de forma uninominal que representen a la ciudad como un todo y otra mitad que reconozca las pertenencias territoriales, por distrito municipal". La edil justicalista defendió las elecciones de medio término (recambio parcial de las bancas del Concejo cada dos años) deben continuar, sirven para corregir rumbos, en caso que sea necesario". También puntualizó: "Debemos fortalecer el rol y competencias en la Defensa del Usuario y Consumidor y promover mejores mecanismos de participación ciudadana, como una regulación clara y precisa de las audiencias públicas para temas de alto impacto". Ciudad Futura Por el lado del bloque opositor aliado al justicialismo, Ciudad Futura sus voceros marcaron que "reina la cautela, ya que se están analizando uno a uno la constitucionalidad de los artículos antes de emitir opinión". De todos modos, desde el sector de Caren Tepp advirtieron: "Sin diálogo político verdadero, negando la realidad política de la ciudad, será muy difícil avanzar". concejo7 El Concejo se dispone a aprobar una ordenanza para exigir narcolemia negativa para intendente, secretarios y concejales Justicialista Desde el bloque justicialista, Lisandro Cavatorta adelantó que se está estudiando lo que envió El Ejecutivo que segmentó en lo declaratorio y lo dispositivo cotidiano en el gobierno local. "Queremos que estos artículos no colisionen con la Constitución aprobada y que no apelen a la mayoría automática que tiene el oficialismo hasta diciembre. La nueva Carta Magna fue un paso adelante pero, en lo personal, no me entusiasmó demasiado. Se quedó a mitad de camino y por ahora es más un anuncio de buenas intenciones que de resolución concreta de problemas urgentes. No vi a los rosarinos y sus problemas cotidianos en el debate Constituyente en Santa Fe. No vi la incorporación de los temas de las audiencias públicas en el texto final. Y por eso la implementación de esta autonomía para los problemas rosarinos es de vital importancia". Para resumir el espíritu que Cavatorta llevará al debate, el propio edil lo resumió: "Hay que bajar el texto frío de la constitución a dar respuesta a los problemas concretos de los rosarinos y rosarinas. Por eso hay que prestar mucha atención a cómo la autonomía va a mejorar la vida de la gente. Como y por qué la reforma va a mejorar su vida es central para darle legitimidad y fuerza a la nueva Constitución. Por eso hay que tener mucho cuidado y mucha responsabilidad en la ordenanza que vamos a votar."

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por