20/10/2025 10:25
20/10/2025 10:25
20/10/2025 10:24
20/10/2025 10:24
20/10/2025 10:23
20/10/2025 10:23
20/10/2025 10:22
20/10/2025 10:21
20/10/2025 10:21
20/10/2025 10:20
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 20/10/2025 07:18
Un informe registró que, en promedio, los gobiernos provinciales tienen 50 empleados por cada 1.000 habitantes, pero hay una gran dispersión entre jurisdicciones. En Entre Ríos se supera la media nacional: 58 empleados públicos por cada 1.000 habitantes, casi el doble que Córdoba (33) y muy por encima de Santa Fe (42). El trabajo estatal tiene un peso destacado en la ocupación en Argentina y presenta grandes contrastes entre provincias. La mayoría de los empleados públicos trabaja en los niveles provinciales y municipales, con fuertes diferencias en cantidad de personal y salarios según la zona. En regiones patagónicas y algunos distritos del norte el empleo público resulta más numeroso, en tanto que en las provincias con economías más grandes predomina el sector privado y hay menos presencia estatal. Según datos del Indec, al segundo semestre de 2025 el 15,8% de los ocupados trabaja en el sector público. De ese total, un 21% pertenece al ámbito nacional, un 66% al provincial y un 13% al municipal. “Esto refleja el alto grado de descentralización del empleo estatal en el país, donde los gobiernos subnacionales son responsables de la mayor parte de los servicios estatales como educación, salud y seguridad, por lo que concentran la mayor dotación de personal”, señaló un informe de la Fundación Ecosur de la Bolsa de Comercio de Córdoba. De acuerdo con la información más reciente de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), en diciembre de 2024 se registraron 50 empleados públicos provinciales por cada 1.000 habitantes en Argentina. Este promedio nacional esconde notorias diferencias: Tierra del Fuego encabeza el ranking, con 130 empleados cada 1.000 habitantes. Le siguen La Rioja (114), Catamarca (106), Neuquén (105) y Santa Cruz (104). En el otro extremo, Córdoba (33 cada 1.000 habitantes), Buenos Aires (37), Santa Fe (42) y Mendoza (44) son las provincias con menor peso del empleo público sobre la población. Ecosur destacó que, de este modo, el top 5 de provincias con más peso del empleo público cuentan con entre 3 y 4 veces más trabajadores provinciales por habitante que las últimas del ranking. Según la desagregación de los datos, Entre Ríos se ubica con una dotación de 58 empleados públicos provinciales por cada 1.000 habitantes, lo cual la posiciona notablemente por encima del promedio nacional, establecido en 50. Esta cifra convierte a Entre Ríos en la jurisdicción con el mayor peso del empleo estatal de la Región Central. El contraste es notorio con sus pares de la Región Centro: Santa Fe registra 42 empleados cada 1.000 habitantes y Córdoba apenas 33. A pesar de estar lejos de los extremos patagónicos (que superan los 100), el dato de 58 indica una presencia estatal superior a la que presentan las economías provinciales más grandes del país.
Ver noticia original