Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cooperativismo con perspectiva de género: Gualeguaychú presente en La Plata

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 20/10/2025 02:03

    Este fin de semana, cooperativas de Gualeguaychú participaron activamente en dos instancias organizadas por la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra), que tuvieron lugar en la ciudad de La Plata. Domingo, 19 de Octubre de 2025, 17:35 Redacción EL ARGENTINO Se trató, por un lado del Encuentro de Género 2025 y de la Asamblea Anual Ordinaria, dos espacios que fortalecen el movimiento cooperativo desde la escucha, la reflexión y la acción colectiva. Encuentro de Género: redes que transforman El viernes 17 de octubre se realizó el Encuentro de Género de Fecootra 2025, impulsado por el Observatorio de Género de la Federación. La jornada tuvo lugar en la sede central de Fecootra y reunió a referentes de distintas cooperativas del país, con el objetivo de generar un espacio de intercambio, escucha y lucha contra todas las violencias patriarcales. Durante el encuentro, se compartieron experiencias territoriales, se fortalecieron redes intercooperativas y se reafirmó el compromiso con una sociedad más justa e igualitaria. Las cooperativas de Gualeguaychú aportaron su mirada comunitaria y su trayectoria en procesos de inclusión laboral con perspectiva de género. Exposición de cooperativistas gualeguaychenses “El Observatorio de Género no es solo un espacio de diagnóstico: es una herramienta viva, que articula formación, acción y memoria colectiva”, expresaron a EL ARGENTINO desde la organización. En ese sentido, se destacó la importancia de construir equidad desde lo cotidiano, reconociendo el rol de las mujeres y diversidades en el trabajo cooperativo, en la gestión comunitaria y en la defensa de derechos. La participación de Gualeguaychú en esta actividad fue motorizada por la Federación de Cooperativas de Entre Ríos (Fecootrer), entidad de segundo grado que tiene un comité de género que articula diferentes acciones para fortalecer las perspectivas de género a la interna de cada cooperativa federada de la ciudad y la provincia. Cooperativismo con enfoque de género: una práctica que se teje El cruce entre género y cooperativismo no es una consigna, sino una práctica concreta que se expresa en talleres, campañas, espacios de cuidado y redes de formación. “El Observatorio de Género de Fecootra, en ese marco, se consolida como un actor clave en la articulación de saberes, en la producción de datos y en la construcción de políticas cooperativas con perspectiva feminista”, manifestaron desde el Observatorio de Género. a EL ARGENTINO. Porque la equidad no se decreta: se construye en comunidad, en cada territorio, en cada cooperativa que decide mirar su historia con otros ojos. Asamblea Anual Ordinaria: decisiones que fortalecen A su vez, el sábado 18 de octubre se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de Fecootra, con la participación de cooperativas asociadas de todo el país. Se unieron a esta actividad democrática referentes de la Seccional Fecootra Entre Ríos. La actividad se desarrolló también en la sede de la ciudad de La Plata y fue un espacio clave para la toma de decisiones colectivas, la revisión de balances y la planificación de acciones futuras. Las cooperativas de Gualeguaychú que estuvieron presentes reafirmaron su compromiso con el movimiento cooperativo nacional y aportando su experiencia territorial. La asamblea permitió visibilizar los desafíos del sector, fortalecer vínculos federales y proyectar nuevas estrategias de sostenimiento y crecimiento. Desde Fecootra se valoró especialmente la participación activa de cada cooperativa, entendiendo que “el cooperativismo se construye desde la pluralidad, la democracia interna y la defensa del trabajo genuino”, manifestaron desde la entidad cooperativa de segundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por