Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cervantina pide en Córdoba el refuerzo de Sergio Ramos: "Estamos a la espera de que escriba un libro pronto"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/10/2025 17:23

    "Estamos a la espera de que Sergio Ramos escriba un libro pronto y pueda reforzar el equipo", así ha comenzado el encuentro de La Cervantina este domingo en la Feria del Libro en Córdoba. La selección española de escritores y escritoras ha tomado cartas en el asunto tras su última debacle -un solo empate en el torneo disputado este sábado en Baena- y ha aprovechado la oportunidad para lanzar un órdago al "Da Vinci del siglo XXI", según las declaraciones de Pilar Rubio, de cara a la próxima Eurocopa literaria en Suecia, en septiembre de 2026. "Es curioso porque en la selección absoluta de verdad, la de Luis de la Fuente, los jugadores se caen de la convocatoria, se hacen los lesionados, mientras aquí el compromiso va a más", ha subrayado Alfredo Matilla, uno de los convocados con la selección en Córdoba. Junto a él, Pablo Martín Sánchez, Pablo Ríos, Antonio Pacheco Manuel Marsol, Emilio Albi y los cordobeses Fernando González Viñas, Victoria López y Pablo García Casado, uno de los fundadores de La Cervantina. El combinado nacional de literatos tuvo su origen hace unos años en la Feria del Libro de Frankfurt, cuando escogieron a España como país invitado. "Allí es costumbre jugar un partido de fútbol entre autores alemanes y del país que invitan, pero nosotros no teníamos selección", ha recordado Antonio Pacheco. De ahí parte La Cervantina, que en su corta vida atesora logros como finalista de la Europa en 2023 o campeones en el Torneo Internacional de Magaluf, tras vencer en el triangular a los "Dante" y a los "Goethe" por 1-0. García Casado, González Viñas, Ríos, Pacheco, Matilla, Albi y Marsol en la Caseta del Bulevar. / Victor Castro El diseñador del escudo fue el dibujante Manuel Marsol, que le colocó al mítico retrato de Cervantes una bota Adidas Copa Mundial de tupé, como metáfora ilustrativa de que "tenemos el fútbol en la cabeza". Marsol también es el que da forma en la pizarra a las tácticas de La Cervantina, con formaciones como "el cono mágico" o "el agilucho": "La verdad, es que jugamos como podemos". El fútbol en secreto El escritor y editorialista Emilo Albi ha confesado que se metió en La Cervantina "para ver si pescaba autores", y ha anotado que "la tradición de llevar el fútbol a la literatura, tan extendida en los países sudamericanos, sobre todo Argentina, también está teniendo un desarrrollo en nuestro país". Como ejemplo, ha citado la famosa serie de Hooligans ilustrados editada por Libros del KO, en la que precisamente participó Alfredo Matilla con su Por si acaso dedicado al Albacete Balompié. Pablo Martín Sánchez, autor de varios libros ajenos a su pasión balompédica, ha destacado que le costó "salir del armario" como futbolero dentro del mundillo cultural: "Llevaba mi vida futbolística en secreto. Nunca he mentido tanto para ver fútbol a escondidas como en los ambientes literarios". Ya desprendido de los complejos, ha asegurado que ahora siempre evita las presentaciones en martes y miércoles "por si hay algún partido del Barsa". El grupo lírico de La Cervantina "Lo que tenemos con el fútbol todos los que estamos es una relación humana que viene desde la infancia", ha expresado el poeta García Casado, apodado El Lírico de forma irónica por su desempeño como defensa de los duros en el terreno de juego. "Yo a Pablo lo conocí primero como futbolista, y cuando me enteré que era poeta me dejó helado, para eso hay que tener una sensibilidad y un corazón que no tenía repartiéndole a los alemanes", ha recordado Matilla. Fernando González Viñas ha comparado el valor que tenían los toros en la generación del 27 con el que hueco que ha rellenado el fútbol hoy en la sociedad. "Es complejo, porque el fútbol nunca va a llegar a la profundidad ritual que tienen los toros, pero sí es verdad que los toros están más restringidos en la cultura popular y el fútbol está continuamente en nuestra vida". Viñas, un experto en la cultura pop, ha añadido humor y nostalgia a la conversación recordando algunos nombres raros de equipos españoles como el Torpedo 66, perteneciente al pueblo de Cebolla, en Toledo; el Díter Zafra, fundado en los años 30, donde jugó Poli Rincón; el Calvo Sotelo de Puertollano, donde jugó Cañizares. Más literario: "La insuperable esdrújula de la Balompédica linenese, La Balona".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por