19/10/2025 20:53
19/10/2025 20:52
19/10/2025 20:51
19/10/2025 20:51
19/10/2025 20:47
19/10/2025 20:46
19/10/2025 20:43
19/10/2025 20:41
19/10/2025 20:40
19/10/2025 20:39
» Diario Cordoba
Fecha: 19/10/2025 17:18
En el año 2014 se celebraba en Córdoba la primera edición de Córdoba Califato Gourmet, un proyecto gastronómico surgido de la iniciativa privada que nació para difundir la riqueza y diversidad de la cocina a través de distintas actividades que remarcaran la importancia culinaria de Córdoba hasta llegar a nuestros días. Desde entonces, en las nueve ediciones organizadas hasta ahora ha tratado de impulsar el turismo, la gastronomía y la calidad agroalimentaria de Córdoba con los chefs cordobeses y nacionales más reconocidos, entre los que se han encontrado Paco Morales, Kisko García o Celia Jiménez, junto a referentes españoles como Joan Roca, Jesús Sánchez, Paco Roncero, Yayo Daporta, Andoni Luis Adúriz o Mario Sandoval, entre otros. La décima edición de Córdoba Califato Gourmet se celebra los días 20 y 21 de octubre con la presencia de dos triestrellados Michelin: Toño Pérez, del restaurante Atrio de Cáceres, y el cordobés Paco Morales, de Noor. En la jornada del 20 de octubre tendrá lugar el Córdoba Califato Gourmet LAB, el Córdoba Califato in the Street y la cena Córdoba Califato Gourmet en el Real Círculo de la Amistad con Paco Morales y sus amigos. El día 21 se celebrará un ‘showcooking’ en el Círculo de la Amistad en el que participarán tres de los principales chefs de la provincia, que elaborarán junto al resto de participantes 250 tapas cada uno. Precisamente, para celebrar esta décima edición, Diario CÓRDOBA entregará este lunes gratis con el ejemplar del periódico una publicación especial para conmemorar esta efemérides a través de la que se une a la promoción de Córdoba Califato Gourmet. La publicación consta de 80 páginas en las que se describe la importancia de Córdoba Califato Gourmet y la evolución que ha seguido, cómo se estructura, el programa para la décima edición, una presentación de cada uno de los chefs participantes y los escenarios en los que se celebrará. Asimismo, recoge informaciones sobre la diversidad gastronómica de Córdoba, los restaurantes seleccionados por la ‘Guía Michelín’, la importancia de los ingredientes de calidad de Córdoba, el arraigo de las tabernas históricas y el valor de la Dieta Mediterránea. Con este volumen, Diario CÓRDOBA pretende también difundir la alta cocina de Córdoba y los productos de más calidad de Córdoba procedentes de las siete denominaciones de origen. La publicación, coordinada por el jefe de Nuevas Publicaciones de Diario CÓRDOBA, Francisco Expósito, está patrocinada por el Ayuntamiento de Córdoba, Diputación de Córdoba, Caja Rural del Sur y Córdoba Califato Gourmet y sus contenidos, junto a la edición en papel, también se podrán conocer a través de la edición web de Diario CÓRDOBA este lunes. El valor de la gastronomía Es difícil entender el éxito de la gastronomía cordobesa sin acudir a la agricultura y ganadería de la provincia, despensa fundamental de los fogones que cocinan los mejores platos de restaurantes y tabernas. Hoy, cuando tanto se recurre a alimentos de proximidad para hacer referencia a aquellos que son más sostenibles al reducir costes de producción y transporte, pero también para conocer la trazabilidad u origen de quienes los elaboran, Córdoba ha emprendido desde hace décadas un gran recorrido para responder a esta filosofía culinaria, a lo que hay que unir también la obtención de una materia prima que cada vez piensa más en la agricultura y la ganadería ecológica. La cocina cordobesa parte con ventaja desde el principio. Las siete denominaciones de origen protegidas convierten a la provincia en la zona con mayor número de distintivos de calidad de España. Hablar hoy en día de aceite de oliva es hacerlo de Córdoba, no solo porque es la segunda provincia española, sino por sus numerosos a la calidad. Pero tampoco se puede obviar la idiosincrasia de los vinos cordobeses Montilla-Moriles y sus vinagres y el carácter único de los jamones y paletas de la DOP Los Pedroches.
Ver noticia original