19/10/2025 19:51
19/10/2025 19:51
19/10/2025 19:51
19/10/2025 19:50
19/10/2025 19:50
19/10/2025 19:50
19/10/2025 19:50
19/10/2025 19:50
19/10/2025 19:50
19/10/2025 19:50
» Rafaela Noticias
Fecha: 19/10/2025 17:15
El Papa León XIV planea una visita a Argentina y Uruguay El Pontífice Papa León XIV ha manifestado su intención de realizar una visita a la región del Río de la Plata, específicamente a Argentina y Uruguay, durante el próximo año. Así lo confirmó el presidente uruguayo Yamandú Orsi, tras un encuentro protocolar en el Vaticano. Un deseo formulado, una agenda pendiente Durante la reunión con el Papa, Orsi explicó: “La intención la tiene. Me quedó claro que el año próximo piensa comenzar con ese peregrinar que suelen hacer los papas, no todos, pero sí los últimos”. El mandatario uruguayo añadió que León XIV estaría estudiando concretar un viaje que quedó pendiente de su predecesor, Papa Francisco, quien había expresado su deseo de visitar la zona del Río de la Plata. Según Orsi, el plan del Papa contemplaría una escala por Buenos Aires y posteriormente Uruguay, con un fuerte reconocimiento del vínculo que la Iglesia Católica y el pueblo de esta región tienen con el Pontífice. “En Uruguay hace tiempo que estamos aguardando una visita. Teníamos mucha expectativa con Francisco… Este Papa manifiesta toda su intención; veremos”, subrayó. Relevancia para la región La posible visita de León XIV adquiere varias dimensiones de importancia: Religiosa: Argentina y Uruguay son países con fuerte tradición católica, y un viaje papal refuerza la presencia de la Santa Sede en la región. Simbólica: Cumplir el anhelo del Papa que no pudo concretar su antecesor aporta una dimensión histórica al posible acontecimiento. Política y social: Una visita de esta naturaleza moviliza a comunidades, instituciones y ciudades que podrían albergar grandes encuentros, celebraciones litúrgicas o gestos de unidad. Mediática: El anuncio genera expectación en los medios nacionales e internacionales y coloca a ambos países en el centro del ámbito católico global. Lo que queda por confirmar Aunque la intención está expresada, aún restan definir varios aspectos clave: Las fechas exactas de la visita, el itinerario preciso (ciudades, actos públicos) y la confirmación formal por parte de la Santa Sede. El panorama logístico y de seguridad, dado que una visita papal implica preparativos amplios (transporte, seguridad, comunicación). La respuesta institucional de las diócesis locales, los gobiernos y las comunidades católicas, que deberán coordinar con el Vaticano para recibir al Pontífice. Los temas de agenda que él abordará en su visita: ¿serán principalmente litúrgicos, pastorales, sociales o determinados por la coyuntura local?
Ver noticia original