Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La transformación radical de Eminem: de la adicción y la oscuridad, a la sobriedad, el ejercicio y una nueva vida familiar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/10/2025 10:33

    El rapero superó una sobredosis y transformó su vida a través del ejercicio y la familia (Foto AP/Carlos Osorio, archivo) Eminem, estrella indiscutida del rap, protagoniza una transformación personal que ha captado el interés de seguidores y especialistas en salud mental. El artista estadounidense, quien el último 17 de octubre celebró 53 años, conmemora este 2025 diecisiete años de sobriedad. De la adicción a la disciplina A mediados de los 2000, Eminem enfrentó una etapa marcada por el abuso de sustancias y el alcohol, situación que casi le cuesta la vida en 2007 tras una sobredosis accidental de metadona. Este suceso, que lo llevó al hospital, representó un punto de inflexión: sin recurrir esa vez a rehabilitación formal, decidió reconstruirse completamente y buscar alternativas a los tratamientos convencionales. El rapero ha comentado que casi fallece por una sobredosis accidental (Foto AP/Paul Sancya, archivo) En una entrevista con The New York Times, explicó que la exposición mediática durante su primer ingreso en rehabilitación le impidió enfocarse en su recuperación: “Fui a un hospital normal. Me desintoxiqué allí y luego volví a casa. No podía volver al centro porque me sentía como Bugs Bunny porque me robaban gorras, bolígrafos, cuadernos y me pedían autógrafos. No podía concentrarme en mi problema“, confesó el propio Eminem. Despojado de viejos hábitos, canalizó su energía en el ejercicio físico para sostener su sanación. Correr se transformó en su nueva obsesión; llegó a recorrer hasta 27 kilómetros diarios en la cinta. Esta rutina terminó por proporcionarle la sensación de bienestar y descanso que antes atribuía a las drogas. La disciplina física y el apoyo familiar fueron claves en la recuperación de Eminem (REUTERS/Emily Elconin) “Tengo un cerebro adicto y cuando se trata de hacer running creo que me dejé llevar un poco. Me convertí en un maldito hámster. 27 kilómetros diarios en la cinta. Me levantaba por la mañana y antes de ir al estudio corría. Luego llegaba a casa y corría más. Empecé a obsesionarme con las calorías, asegurándome de quemar 2.000 al día. Al final, bajé a unos 70 kilos", relató Eminem en Men’s Journal. La familia como motor de cambio Eminem anunciando la llegada de su nieto El apoyo familiar resultó fundamental. Su hija biológica, Hailie, y sus hijas adoptivas, Lainey y Whitney, fueron el pilar durante cada etapa de su recuperación. La responsabilidad de ser un ejemplo y la motivación de cuidar a sus hijas superaron cualquier tratamiento formal. Eminem ha afirmado en diversas ocasiones que el amor paternal fue un factor decisivo para dejar atrás la autodestrucción y encontrar nuevas metas tangibles. La paternidad le ofreció propósitos concretos. Esta dimensión familiar facilitó y robusteció su recuperación a largo plazo. Un nuevo rol: la llegada de la segunda nieta Hoy, convertido en abuelo por segunda vez a los 52 años, Eminem representa una vida reconstruida que contrasta totalmente con su pasado. Su experiencia no solo es testimonio público de la superación, sino una referencia tangible para quienes afrontan adicciones o buscan transformar su vida familiar. Ser abuelo reafirma que su proceso de transformación abarca casi dos décadas. Su función en la familia, como padre y abuelo, evidencia la coherencia y el impacto positivo de los cambios realizados. Eminem se convirtió en abuelo a sus 52 años (@hailiejade) El caso de Eminem ha trascendido el mundo del espectáculo y llamó la atención de la comunidad científica. Psychology Today publicó un estudio en el que su historia se utiliza como ejemplo concreto de la eficacia del ejercicio estructurado para quienes luchan contra la adicción. Según la publicación, la constancia en la actividad física ayuda a restaurar el sistema de recompensa cerebral y reduce las recaídas. Su experiencia inspira a personas en procesos de recuperación, así como a profesionales que buscan alternativas eficaces y sostenibles. La actividad física, el compromiso familiar y la constancia han sido claves para sostener una vida saludable y plena, lejos de los excesos y la autodestrucción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por