Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Compra directa en Tierra del Fuego: cómo funciona el sistema y sus beneficios fiscales»

    » Misioneslider

    Fecha: 19/10/2025 10:17

    El sistema de compra de forma directa en Tierra del Fuego ha revolucionado la manera en que los consumidores pueden adquirir productos tecnológicos en Argentina. Con la implementación de esta modalidad, se busca no solo brindar precios más competitivos a los usuarios, sino también sostener la actividad industrial en la provincia y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo online. En primer lugar, es importante destacar que la compra directa en Newsman de Tierra del Fuego se realiza de manera sencilla a través de su página oficial. Los usuarios deben registrarse, completar un formulario con sus datos personales y validar su identidad para acceder al catálogo de productos. Una vez seleccionado el artículo deseado y realizado el pago, el producto será enviado directamente desde las plantas en Tierra del Fuego, con tiempos de entrega que oscilan entre cinco y diez días hábiles. Las compras directas cuentan con límites establecidos para evitar un uso indebido del sistema, permitiendo a cada persona adquirir hasta tres unidades por tipo de producto por año, con un valor máximo autorizado por operación de u$s3.000. Además, la garantía de los equipos es la misma que se ofrece en el comercio minorista, gestionada a través de los servicios técnicos oficiales de cada marca. Este sistema se enmarca en la Ley 19.640 de Promoción Industrial de Tierra del Fuego, la cual brinda beneficios fiscales y regula la venta directa al consumidor final en el territorio local. Gracias a esta normativa, las operaciones se consideran consumo interno y no importaciones, lo que implica la eliminación de impuestos como el IVA y percepciones del Impuesto a las Ganancias. Esto permite a los fabricantes ofrecer productos a precios más bajos en comparación con el canal minorista tradicional. La medida tiene como objetivo principal generar precios más competitivos para los consumidores, pero también busca sostener la actividad industrial en Tierra del Fuego. En un contexto de retracción del consumo interno y costos de producción crecientes, esta iniciativa se presenta como una oportunidad para las empresas radicadas en el polo tecnológico de la provincia de ampliar la llegada de sus productos a nivel nacional a través de canales digitales. Además, la implementación de este sistema se alinea con el crecimiento del comercio electrónico en Argentina, el cual ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. La diversificación de los mecanismos de acceso al mercado y la adaptación a las tendencias de consumo online son aspectos clave para garantizar la competitividad de la industria en Tierra del Fuego. En resumen, la compra directa en Tierra del Fuego a través de Newsman representa una oportunidad tanto para los consumidores que buscan precios más accesibles en productos tecnológicos como para las empresas que buscan expandir su alcance a nivel nacional. Esta modalidad, respaldada por la legislación vigente y supervisada por organismos especializados, promueve la actividad industrial en la provincia y se adapta a las nuevas formas de consumo en el mercado actual. En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento significativo en la conciencia ambiental y la preocupación por el cambio climático. Cada vez más personas están tomando medidas para reducir su huella de carbono y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras. Una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de la reducción de residuos y el uso de alternativas sostenibles en nuestra vida diaria. La producción de residuos es un problema creciente en todo el mundo. Cada año, generamos toneladas de desechos que terminan en vertederos, contaminando el suelo, el agua y el aire. Muchos de estos residuos son productos de un solo uso, como botellas de plástico, bolsas de plástico y envases de comida, que tardan cientos de años en degradarse. Una forma sencilla de reducir nuestra producción de residuos es optar por productos reutilizables en lugar de desechables. Por ejemplo, en lugar de utilizar bolsas de plástico en el supermercado, podemos llevar nuestras propias bolsas de tela. Del mismo modo, podemos invertir en botellas de agua reutilizables en lugar de comprar botellas de plástico desechables. Además, es importante ser conscientes de los materiales que consumimos y elegir opciones más sostenibles. Por ejemplo, en lugar de comprar productos hechos de plástico o aluminio, podemos optar por alternativas de bambú, vidrio o acero inoxidable, que son más duraderas y respetuosas con el medio ambiente. Otro aspecto importante a considerar es la reducción del consumo de energía. La producción de energía es una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global. Podemos reducir nuestro consumo de energía en casa mediante la instalación de sistemas de iluminación LED, la desconexión de dispositivos electrónicos cuando no se utilizan y la optimización del uso de electrodomésticos. Además, podemos optar por fuentes de energía renovable, como la energía solar o eólica, para reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático. La energía renovable es una alternativa limpia y sostenible que puede ayudar a reducir nuestra huella de carbono y proteger el medio ambiente. Otro aspecto importante a considerar es la reducción del consumo de agua. El agua es un recurso escaso y preciado que debemos conservar y utilizar de manera responsable. Podemos reducir nuestro consumo de agua en casa mediante la reparación de fugas, la instalación de dispositivos de ahorro de agua y la adopción de hábitos más eficientes, como duchas cortas y el cierre del grifo al lavarnos los dientes. Además, podemos optar por productos ecológicos y biodegradables en lugar de productos químicos nocivos que contaminan el agua y el suelo. Existen opciones sostenibles para limpieza, cuidado personal y cuidado del hogar que son respetuosas con el medio ambiente y nuestra salud. En resumen, la reducción de residuos y la adopción de hábitos sostenibles son fundamentales para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. Cada pequeña acción cuenta y juntos podemos marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental. Es hora de tomar medidas y ser parte de la solución para un mundo más limpio y saludable. ¡El futuro de nuestro planeta está en nuestras manos!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por