18/10/2025 23:36
18/10/2025 23:36
18/10/2025 23:35
18/10/2025 23:35
18/10/2025 23:35
18/10/2025 23:33
18/10/2025 23:33
18/10/2025 23:32
18/10/2025 23:32
18/10/2025 23:31
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 18/10/2025 21:26
Cae el sol en el sur de la ciudad y el ulular de ambulancias y autobombas y una pequeña congestión de tránsito dan el aviso: desde el confín de calle Miguel David miles y miles caminan a un ritmo insoportable, llevan el cansancio en sus rostros, se desplazan con las últimas fuerzas, y extrañamente cantan, y responden, sonrientes, a los aplausos de los que esperan en las esquinas, a lo largo del ingreso a Paraná. Llevaban más de 26 horas en pie. Habían salido a las 17 del viernes desde Hasenkamp, se volcaron a la ruta con la desazón de un clima que no ofrecía garantías, y una extraña certeza los ponía en un camino sin retorno ni flaquezas: este sábado, pasadas las 18, alcanzaban el destino final, el Santuario de La Loma, en barrio Paracao. Llevaban consigo vírgenes y sagrados corazones, rosarios y estampas, los nombres de aquellos por los cuales peregrinaban. “Peregrino hace muchos años. Peregrino para agradecer por todo lo que uno vive, y también para pedir. Camino para agradecer y para ofrecer”, dice Federico Walker, de Diamante. Los datos oficiales de la Policía mostraron que, en la zona de La Picada, sumaban 22 mil personas en la ruta. Pero al llegar a Paraná la cifra trepó a 35 mil. María José Piris, de Villaguay, peregrina desde hace cuatro años. La primera vez la hice para pedir que mi papá se recupere. Y de ahí en más, para agradecer la salud y el trabajo”, contó. “Peregrino para agradecer”, resumió Milagros Dittler. Oscar no peregrinó: se sumó a los miles que, al costado del camino, dan fuerza a los que vienen sin fuerza. “Mi hija camina hace mucho, y vengo acá para alentarla”, señaló. Así ha sido en la larga historia de la Peregrinación de los Pueblos –el nombre lo adoptó por el número de localidades que toca a su paso-, que se inició el viernes 14 de octubre de 1983, a las 19, de la mano de los fundadores, Jorge Quirós y Amelio Rodríguez. Rezaron el rosario en la Parroquia San José, y media hora después estaban en la ruta, la ruta provincial 32, las mochilas al hombro, comida y agua en las mochilas al hombro, una imagen de la Virgen María en los brazos, y más nada. Más nadie. Era un viernes abierto, una tarde azul. Quince kilómetros más adelante el cielo se transformó como en una escena bíblica: nubes y truenos, viento aciago y relámpagos, y estos dos muchachos caminando en la ruta, mochilas al hombro, rezando. Una lengua de luz partió el cielo en dos, y un sonido de fin del mundo los paralizó. Decidieron salir de donde estaban, cobijados por aquel eucalipto, y empezaron a caminar. Llegaron hasta una estación de servicio, en el empalme de las rutas 126 y 127. La luz se había cortado y diluviaba. Ocurrió el primer misterio: cuando pisaron la estación de servicio, volvió la luz. Y enseguida, paró de llover. Pero la peregrinación había fracasado. Ese fue el principio de la Peregrinación de los Pueblos: dos muchachos caminando en medio de la noche, una tormenta arisca, los peregrinos vueltos a casa, ateridos, arriba del auto de un tío que, por providencia, había pasado a cargar nafta por aquella estación de servicios. Aquella primera vez, la caminata había sido planeada con mucho tiempo. Desde finales de la década de 1970, estos dos muchachos, más otros más, se habían propuesto hacer aquello que todavía no tenían muy en claro qué era. Los dos caminantes, antes de ser caminantes, antes de peregrinar en medio de la noche oscura, se habían sumado a un movimiento católico incipiente, Schoenstatt, una corriente mariana fundada por el sacerdote alemán Jose Kentenich. Kentenich, perteneciente a la orden de los palotinos. Aquella primera vez no pudo ser. Pero hubo una segunda, y entonces sí: alcanzaron el destino final, el Santuario de La Loma. El mismo destino que los acoge cada octubre. Como ahora, en la 43ª edición, y cono será las veces que vendrán por delante. Fotos: Mauricio Garin De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original