18/10/2025 20:58
18/10/2025 20:55
18/10/2025 20:55
18/10/2025 20:55
18/10/2025 20:55
18/10/2025 20:55
18/10/2025 20:55
18/10/2025 20:55
18/10/2025 20:55
18/10/2025 20:54
Concordia » CN365
Fecha: 18/10/2025 19:10
Por Mariano Giampaolo – Abogado y Consultor político. A propósito de una reciente publicación de la consultora DC Consultores, dirigida por Aníbal Urios originario de la ciudad de la Plata nos llevó a poner la lupa sobre sus publicaciones y declaraciones para ver si estás dejan entrever un activismo político sostenido en favor de los oficialismos de derecha o no, tanto nacionales como provinciales. Y claramente comprobamos un dato que se reitera en varias situaciones similares en las que en apariencia se publican estudios de opinión, que en realidad se han transformado en instrumentos de propaganda que buscan condicionar la percepción pública. Antecedentes del perfilismo de DC Consultores En las PASO presidenciales de 2023, DC Consultores proyectó como ganadora a Patricia Bullrich, cuando el resultado oficial consagró a Javier Milei. En las legislativas bonaerenses de 2025, la misma encuestadora anunció un triunfo para La Libertad Avanza (43% vs 38%), pero el resultado final fue Fuerza Patria 47,2% vs LLA 33,7%, con un error de más de 18 puntos. Ambas proyecciones coincidieron en favorecer al mismo espacio político, consolidando una línea editorial disfrazada de medición empírica. En Entre Ríos, el pasado 13 de octubre, DC Consultores volvió a difundir un sondeo que proyecta el triunfo de la alianza Milei–Frigerio, sin ficha técnica ni metodología pública, a tan solo doce días de la elección. La encuesta, reproducida en portales alineados con el gobierno provincial, generó inmediata sospecha en todo el sector político provincial. Lo que a su vez se veía reforzado por declaraciones ya reproducidas por Minuto Entre Ríos, dónde Urios afirmaba: “A nivel provincial, Rogelio Frigerio tiene muy buena imagen. A la gente le cae bien y mantiene un vínculo positivo con la ciudadanía”https://minutoentrerios.com.ar/Una-consultora-confirmo-la-buena-imagen-del-gobernador-Rogelio-Frigerio-44719 Ese elogio directo al gobernador entrerriano, presentado como “dato técnico”, es una clara muestra de simpatía política camuflada de análisis. Tampoco se trata de un caso aislado. En 2024, DC Consultores difundió una medición en La Plata donde el intendente Julio Garro —referente de Juntos por el Cambio— “lideraba la encuesta, seguido por Jorge Reina y Julio Alak” https://es.scribd.com/document/804807636/La-Plata-Julio-Garro-lidera-encuesta-de-DC-Consultores-seguido-por-Jorge-Reina-y-Julio-Alak. Y así son varios los casos donde se puede observar la preferencia por dirigentes del mismo signo ideológico Continuando con la investigación pudimos ver en publicaciones recientes que en 2025, el portal Política Viral describió a DC Consultores como “una de las consultoras favoritas del presidente Javier Milei, conocida por mostrarlo muy favorecido en sus resultados”(https://politicaviral.ar/2025/09/03/una-encuesta-de-la-consultora-favorita-de-milei-lo-muestra-arriba-en-provincia). Y, ya comenzamos a observar que el fenómeno no era casual. Otra «encuesta» difundida por Letra P atribuyó a DC Consultores el siguiente dato: “El 73,5 % quiere profundizar la motosierra de Javier Milei antes que volver al pasado” (https://www.letrap.com.ar/politica/encuesta-el-735-quiere-profundizar-la-motosierra-javier-milei-lugar-volver-al-pasado-n5417225). Claramente surge que el mensaje dejaría de ser técnico, para convertirse en proselitismo político: consolidar una narrativa de apoyo masivo al proyecto libertario. Pero ahí no quedaron las cosas, también se puede leer que en La Arena «se informó» que: “la Nación contrató a casi todas las encuestadoras al inicio de la campaña” (https://www.laarena.com.ar/el-pais/nacion-contrato-a-casi-todas-las-encuestadoras-en-el-inicio-de-la-campana-202412171040), Confirmando la sospecha que encabeza el titular de esta nota, ya que el gobierno nacional incorporó a múltiples consultoras —entre ellas, según distintas fuentes periodísticas, a DC Consultores-, no ya como herramientas de consulta, si como mecanismos comunicacionales para reforzar su estrategia y táctica política La encuesta del 13 de octubre y su rol militante El estudio difundido por DC Consultores en vísperas de las elecciones entrerrianas, qué motivo esta nota, se enfrenta no sólo al clamor popular que se expresa en las calles —con escraches reiterados a Karina Milei y a su hermano—, sino también a un contexto cargado de denuncias de corrupción y narcopolítica. Pese a ese panorama, la consultora insiste en pronósticos de victoria oficialista, reafirmando su papel de operadora ideológica más que de observadora independiente. Generando un grave daño a este tipo de consultoras técnicas que, No miden: militan. No analizan: intervienen. No reflejab: encubreb. Con una práctica que prostituye la verdad y degrada la democracia. Estos los proyecta a una la lamentable conclusión: La verdadera democracia no necesita encuestas alquiladas, sino información honesta y metodologías transparentes de análisis social, político y económico. Porque cuando los consultores venden resultados a quien paga más, la estadística se convierte en mercancía y la ciudadanía, en víctima de una estafa comunicacional. Porque cuando las consultoras se prostituyen por dinero, no sólo venden números: venden la credibilidad del sistema político y la dignidad de su profesión. Lo cual y aquí viene lo más preocupante termina siendo otro grave daño al sistema democrático que rige por nuestra constitución, el que en apariencia no tiene una fácil solución ya que es una deuda pendiente de la legislatura sancionar en el marco del código nacional electoral este tipo de prácticas y obviamente que las mismas se corporicen en resoluciones judiciales
Ver noticia original