Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Buscan con desesperación a un investigador cordobés del Conicet que está desaparecido desde el lunes en Alemania

    » El Ciudadano

    Fecha: 18/10/2025 16:34

    Alejandro Fracaroli es doctor en Química de 44 años, investigador del Conicet Córdoba. En septiembre, viajó a Alemania para continuar estudios de su especialidad, sobre desarrollo de tejidos con nanotecnología. Pero desde el lunes no se tienen noticias de él y se activó una búsqueda contrarreloj para encontrarlo. Fracaroli participaba de un ciclo de nanotecnología en el Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT), uno de los más importantes de Europa. Allí lo vieron por última vez el lunes pasado, alrededor de las 19.30 hora local, antes de que tomara un ómnibus. Desde entonces, sus familiares no lograron contactarlo y por eso hicieron la presentación correspondiente ante la embajada argentina en Berlín y en el consulado en Frankfurt. El científico es docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e integrante del Departamento de Química Orgánica de la UNC y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC). Su especialidad es en el área de desarrollo de telas nanoscópicas con aplicaciones industriales. La cuenta oficial del Conicet de Córdoba compartió en sus redes sociales datos y la foto del científico: «Su nombre es Alejandro Matías Fracaroli, es de Córdoba, Argentina, y se encuentra desaparecido desde el lunes 13 de octubre en la ciudad de Karlsruhe, Alemania, o en zonas cercanas. Podría estar desorientado y no ser plenamente consciente de su situación actual», dice la publicación en Instagram. Y pusieron a disposición los números +34 634 64 10 75 y +49 155 6058 7656 para quien pueda ofrecer información sobre su paradero. El segundo número, aclaran, para quienes hablen inglés o alemán. La pareja de Fracaroli, Gabriela Furlán, declaró a medios de Córdoba que el mismo lunes había estado en contacto con él y que esa conversación fue normal. Agregó que no percibió «nada raro» en esa videollamada y que el consulado argentino solicitó formalmente la colaboración de las autoridades alemanas para localizarlo. De hecho, la policía de Karlsruhe abrió una investigación sobre la desaparición, pero sin novedades hasta la mañana de este sábado. La Policía de Baden-Wurtemberg también activó el protocolo de búsqueda y Europol colabora en la investigación. ¿Un accidente? Mónica Balzarini, directora del Conicet Córdoba, explicó que mantienen contacto constante con las autoridades argentinas y alemanas. “Toda la comunidad científica está en alerta. No hay ninguna pista ni información que explique cómo desapareció”, destacó. «Lamentablemente, no hubo novedades. Los días y las horas pasan. Y la familia, toda la gente conocida y sus compañeros de trabajo, están cada vez más preocupados», señaló la funcionaria. Y dijo que el hermano de Alejandro había partido hacia Alemania. «La búsqueda de Alejandro se centró en centros de salud”, coincidió Sergio Dassie, director del INFIQC y jefe directo de Fracaroli. Sin embargo, no constataron ingresos con su nombre en hospitales o clínicas de la región. “Él había viajado por tres meses por unas investigaciones en nanotecnología en este instituto muy prestigioso que trabaja materiales nanoscópicos”, explicó la directora del Conicet Córdoba. Balzarini resaltó que el científico ya estuvo en otros países y que por esa experiencia descarta en principio «que se haya perdido». Sin embargo, expresó que una hipótesis es que «haya sufrido un accidente y que no esté completamente consciente». Fracaroli se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo su doctorado en Química. Desde hace años se desempeña en el Conicet y en el INFIQC, participando de proyectos de alto nivel en el campo de la nanotecnología aplicada a materiales porosos. Su viaje a Alemania se enmarcaba en una colaboración científica con el KIT, un instituto con más de 200 años de historia que emplea a unas 10 mil personas de las cuales 6 mil son investigadores

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por