Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Concepción Te Cuida”: avanzan en un protocolo contra el maltrato en la primera infancia

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 18/10/2025 16:03

    El Municipio impulsa un documento conjunto para orientar la intervención ante situaciones de maltrato infantil. Participan instituciones educativas, sanitarias y judiciales, con acompañamiento de UNICEF. El Municipio de Concepción del Uruguay avanza en la elaboración de un protocolo de actuación ante el maltrato infantil en la primera infancia, con el objetivo de unificar criterios y fortalecer la articulación entre las instituciones que intervienen en el cuidado y la protección de niños y niñas. Este viernes tuvo lugar en el edificio municipal la segunda reunión interinstitucional, en la que participaron autoridades judiciales, organismos de protección y representantes de distintas áreas de la Municipalidad —Niñez, Salud, Educación Inicial, Educación Municipal y los Centros de Desarrollo Infantil (CDI)— junto a profesionales del Hospital Justo José de Urquiza y de los centros de salud locales. Durante la jornada se trabajó con materiales de UNICEF sobre prevención y atención del maltrato infantil, con la finalidad de construir un documento común que oriente los pasos a seguir ante situaciones de vulneración de derechos. Por parte del Poder Judicial, acompañaron el proceso defensores civiles y penales, la jueza de Familia y el coordinador de los fiscales, quienes suman su perspectiva al armado del protocolo. Un marco para actuar con rapidez y sin revictimizar La propuesta se enmarca dentro de las acciones preparatorias de la campaña “Concepción Te Cuida”, que se lanzará en noviembre, y busca que cada institución de la ciudad disponga de una hoja de ruta clara para intervenir y solicitar asistencia ante casos de maltrato o negligencia en la primera infancia. La coordinadora del área de Niñez, Marisa Paira, remarcó la importancia de contar con un documento específico: “Hoy la provincia no dispone de un protocolo sobre maltrato infantil —solo uno sobre abuso sexual—. No tenemos todavía una guía que indique cómo debe actuar una maestra jardinera, una promotora de derechos o un pediatra ante una situación de maltrato”, explicó. Paira señaló además que el nuevo instrumento permitirá garantizar la inmediatez de la respuesta, promover la crianza responsable y evitar revictimizaciones: “Esto nos permitirá actuar rápido y eficazmente frente a la sospecha o existencia de maltrato, especialmente en un grupo de extrema vulnerabilidad, donde muchas veces los niños no pueden pedir ayuda. Somos la comunidad y las escuelas quienes podemos detectar y garantizar sus derechos”, agregó. Articulación provincial y antecedentes locales En el encuentro también se analizó la necesidad de fortalecer la articulación entre el Municipio y la Provincia, para que el protocolo tenga aplicación efectiva en todos los ámbitos educativos y de salud. Paira recordó que el gobierno local viene desarrollando desde hace más de seis años distintas acciones de prevención, como los talleres de Escuela para Padres y programas de detección temprana de vulneraciones, orientados a promover la crianza respetuosa y libre de violencias. El objetivo ahora es extender ese trabajo a las instituciones educativas provinciales. Un cambio cultural necesario El proyecto también toma como base un estudio sobre crianza y cuidados en la primera infancia, realizado en la ciudad con apoyo de UNICEF, que reveló que persiste la idea del castigo físico o verbal como forma de corrección. Por eso, desde el Municipio subrayan que la creación de este protocolo es un paso fundamental para transformar prácticas culturales y consolidar una red local que acompañe, contenga y proteja a los más pequeños.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por