18/10/2025 17:22
18/10/2025 17:22
18/10/2025 17:21
18/10/2025 17:21
18/10/2025 17:21
18/10/2025 17:20
18/10/2025 17:20
18/10/2025 17:20
18/10/2025 17:20
18/10/2025 17:20
» Diario Cordoba
Fecha: 18/10/2025 14:55
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, José Carlos Gómez Villamandos, ha remarcado la importancia de la investigación en enfermería para avanzar en la consolidación de la profesión y en la mejora continua en la atención al paciente. Así lo ha manifestado durante la inauguración del curso 2025-2026 de la Academia Andaluza de Enfermería celebrada en Córdoba, donde ha subrayado que esta institución jugará un papel relevante en la consecución de ese objetivo. En su intervención, Gómez Villamandos ha explicado que, gracias a la I+D, este colectivo profesional puede “identificar problemas de salud, evaluar intervenciones, mejorar procedimientos y contribuir a la creación de soluciones más eficaces”. Por ello, ha añadido que “la investigación enfermera no solo mejora la calidad del cuidado, sino que también promueve la seguridad del paciente, reduce errores y optimiza el uso de los recursos”. Gómez Villamandos, durante la inauguración del curso 2025-2026 de la Academia Andaluza de Enfermería. / CÓRDOBA Papel de la Academia Andaluza de Enfermería El consejero ha asegurado que la Academia Andaluza de Enfermería "jugará un papel esencial en la consolidación científica de esta profesión" y se ha mostrado convencido de que esta institución “será un espacio vivo de diálogo, estudio y difusión del conocimiento”. La constitución de esta academia, con sede en la capital cordobesa, culminó en julio de 2024, tras la autorización dada por el Consejo de Gobierno a la propuesta de la Consejería de la Universidad. Patrimonio cultural y social Por otro lado, Gómez Villamandos ha reconocido la labor que desarrollan las academias en Andalucía no solo en su apuesta por la educación y la investigación, sino también por la difusión y protección del patrimonio cultural y social que representan. En ese contexto, ha expresado "el compromiso del Gobierno andaluz" con estas instituciones dedicadas a promover la investigación y el conocimiento en las diferentes disciplinas, que se ha sustentado en un apoyo financiero de casi dos millones de euros desde el inicio de la actual legislatura. Esa aportación a su funcionamiento y su actividad ha supuesto un incremento del 25% desde el año 2022. Asimismo, el titular de Universidad ha querido incidir en la importancia de continuar trabajando por consolidar la excelencia y la calidad en la formación universitaria en Ciencias de la Salud. En esa esfera académica, ha recordado que “Andalucía es la comunidad que más ha incrementado las plazas universitarias en el sistema público en un contexto de bajada generalizada en el conjunto del país”. Gómez Villamandos, durante la inauguración del curso 2025-2026 de la Academia Andaluza de Enfermería. / CÓRDOBA Además, ha apuntado que la comunidad es la región que cuenta con el crédito más asequible de todo el sistema público nacional en los estudios de grado de Enfermería y las carreras relacionadas con la atención a los enfermos, con un coste de 12,62 euros frente a los 16,83 euros de la media española. “Esa diferencia en el coste de las matrículas supone un ahorro para las familias andaluzas”, ha apostillado para añadir que “Enfermería es una de las enseñanzas universitarias que más demanda acumula cada curso entre los alumnos de la comunidad”.
Ver noticia original