18/10/2025 20:45
18/10/2025 20:45
18/10/2025 20:44
18/10/2025 20:44
18/10/2025 20:44
18/10/2025 20:43
18/10/2025 20:43
18/10/2025 20:42
18/10/2025 20:41
18/10/2025 20:41
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 18/10/2025 13:27
En el 61° Coloquio de IDEA, el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio defendió la baja de impuestos, la flexibilización laboral y el equilibrio fiscal, alineando su discurso con la política económica del presidente Javier Milei. Planteó que “la gente está liderando el cambio” y ratificó su apoyo a las reformas estructurales. Bajo el lema “Argentina juega: a competir, producir, innovar”, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, fue uno de los oradores del 61° Coloquio de IDEA, un foro que reunió a referentes del empresariado nacional y provincial. Allí, el mandatario expuso su visión sobre “el rumbo que debe adoptar la Argentina para ser más competitiva”, centrada en la reducción del gasto público, la baja de impuestos y la flexibilización del marco laboral. Frigerio compartió panel con los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), en un encuentro moderado por Horacio Riggi, jefe de Economía del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). Un discurso en sintonía con la política nacional Durante su intervención, Frigerio subrayó que “por primera vez, frente a una crisis sin precedentes, el gobierno nacional y muchas provincias no aumentan impuestos, sino que los bajan”. El mandatario consideró que la competitividad argentina depende de tres factores: “la calidad, la cantidad y la presión impositiva”. Entre las medidas que implementó en Entre Ríos mencionó la reducción de Ingresos Brutos, Sellos y la eliminación de 100 tasas municipales, además de un régimen que exime de impuestos a nuevas inversiones durante 15 años. Estas declaraciones se inscriben en el marco de la política fiscal promovida por Javier Milei, que plantea un Estado más chico y menos regulaciones, aunque con un fuerte impacto social y presupuestario en las provincias. Reformas laborales y previsionales: la agenda del ajuste El gobernador entrerriano ratificó su respaldo a la agenda de reformas que impulsa el Ejecutivo nacional: “Estamos a muy poco de sentarnos en una mesa para transformar en normas y decretos las reformas que ya aceptó la mayoría de los argentinos”, dijo. Planteó la necesidad de “modernizar las normas laborales” y construir “un sistema previsional sustentable”, conceptos que el empresariado interpreta como la puerta hacia un esquema más flexible para la contratación y el retiro de trabajadores. Para Frigerio, el equilibrio fiscal es un objetivo innegociable: “La gente está liderando este proceso y la política lo acompaña. Finalmente se entiende que no se puede vivir con déficit”, sostuvo. Educación y mercado laboral: una mirada productivista Frigerio también abordó el rol de las provincias en la educación básica y secundaria, afirmando que es “responsabilidad de los gobiernos locales” garantizar su calidad. Destacó el Plan Provincial de Alfabetización y las obras de infraestructura escolar, pero insistió en “vincular la educación secundaria con el mundo del trabajo y la economía del conocimiento”. En este sentido, puso como ejemplo el polo tecnológico Mirador Tec, inaugurado en Paraná, que –según aseguró– “es el más moderno del país y permitirá conectar a los estudiantes con sectores estratégicos”. Un mensaje a tono con el empresariado El Coloquio de IDEA, históricamente vinculado al sector empresario más concentrado, volvió a posicionarse como un espacio donde los gobernadores afines al oficialismo libertario buscan consolidar su imagen ante los mercados. El mensaje de Frigerio, centrado en la “eficiencia fiscal” y la “modernización laboral”, fue leído como una ratificación del alineamiento político con Milei y su agenda económica.
Ver noticia original