Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tensión cambiaria. EEUU dice que puede «estabilizar» al país

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 18/10/2025 02:50

    (ADN).- Luego de que revelara que el auxilio financiero a la Argentina podría duplicarse hasta los US$40.000 millones y a la espera de los anuncios comerciales, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo al afirmar que tienen la “capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”. “Estados Unidos apoya a la Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el ‘Blue Chip Swap’ y en el mercado al contado. El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que la Argentina vuelva a ser grande”, indicó el influyente funcionario de la administración de Donald Trump en su cuenta de X. “El Tesoro está monitoreando todos los mercados y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”, aseguró Bessent, el artífice del auxilio financiero que coordinó con el equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo. El funcionario argentino reposteó en X el mensaje. La referencia de Bessent al “Blue Chip Swap” es al método de transferencia internacional de fondos. Anteayer, luego de la reunión que sostuvieron Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, Bessent había redoblado el respaldo a la Argentina al afirmar que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones, con una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$20.000 millones que ya estaba anunciado y está cerca de concretarse. El posteo de Bessent de esta mañana es una nueva señal de respaldo a la administración de Javier Milei en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, un test que será determinante para el Gobierno. Mientras se esperan nuevos detalles sobre los últimos anuncios del auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, ayer trascendieron en Washington los bancos que están en conversaciones con el Departamento del Tesoro para otorgar préstamos de hasta US$20.000 millones de dólares al país. Se trata de JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, según informó el sitio Semafor. Bessent había señalado el miércoles que el Tesoro estaba trabajando con bancos y fondos de inversión para crear una facilidad de US$20.000 millones para invertir en la deuda soberana de la Argentina. «Creo que estaría más orientada al mercado de deuda”, señaló Bessent a periodistas en Washington. “Así que eso sería un total de US$40.000 millones para la Argentina”, explicó. Caputo, junto al equipo económico, aún está en Washington, donde participa de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que termina mañana. El ministro está acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por