18/10/2025 03:50
18/10/2025 03:49
18/10/2025 03:49
18/10/2025 03:49
18/10/2025 03:49
18/10/2025 03:48
18/10/2025 03:48
18/10/2025 03:48
18/10/2025 03:48
18/10/2025 03:48
» Radio Sudamericana
Fecha: 18/10/2025 01:33
Viernes 17 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:44hs. del 17-10-2025 EN VIVO EN RADIO SUDAMERICANA El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación aseguró en diálogo con Radio Sudamericana que la legislación laboral vigente “asfixia a las pymes y desalienta la formalidad”. Planteó la necesidad de una reforma que brinde previsibilidad, reduzca la litigiosidad y acompañe la recuperación económica. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, volvió a insistir en la necesidad de impulsar una reforma laboral que promueva la creación de trabajo formal y la competitividad. En diálogo con Radio Sudamericana, el legislador aseguró que el esquema actual “asfixia a las pymes” y que el país necesita modernizar sus normas para poder crecer. “Hace más de 14 años que no crece el empleo formal. Tenemos seis millones de trabajadores registrados y casi ocho millones en la informalidad. Nos faltan incentivos (...)”, expresó. Asimismo, aseguró: “La industria del juicio se lleva puesta a una persona y a otras tres, porque todo el esquema laboral es muy arcaico en Argentina. Aunque algunos sindicalistas están viendo con buenos ojos que, aunque achiquen un poco su ámbito de poder, podrían llegar a tener una masa más amplia de afiliados a cada uno de los sindicatos”, planteó. error cargando audio... De este modo, vinculó directamente la reforma laboral con la estabilidad macroeconómica: “Todo eso empieza con una economía ordenada, con una macro tranquila y condiciones de previsibilidad. Eso implica no tener inflación; si no tenés inflación, sabés lo que vale tu moneda, la gente confía en ella, hay crédito, y el crédito se traduce en inversión. Si hay inversión, vas a tener trabajo.” Sin embargo, advirtió: “Si seguís teniendo una ley laboral tan antigua, todos esos pasos chocan contra la ley laboral. Entonces tenemos que ir hacia una economía más flexible en ese sentido, como los países que han progresado en el mundo”, sostuvo.
Ver noticia original