18/10/2025 08:23
18/10/2025 08:22
18/10/2025 08:22
18/10/2025 08:21
18/10/2025 08:20
18/10/2025 08:20
18/10/2025 08:20
18/10/2025 08:19
18/10/2025 08:18
18/10/2025 08:18
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 17/10/2025 23:40
En horas de esta tarde de viernes llegó desde la ciudad de Concordia el doble femicida y matador del remisero Pablo Laurta a la ciudad de Gualeguaychú. El asesino Laurta fue alojado en la unidad penal N° 9 Colonia El Potrero, alojamiento de reclusión que no se encuentra en la categoría de máxima seguridad. Ante este tenor de asesino en serie que cuenta con tres asesinatos al menos sindicado hasta el momento, se lo alojó en una unidad carcelaria que no es de máxima seguridad. La Unidad Penal N° 9 El Potreo se encuentra ubicada a pocos kilómetros de la frontera con Uruguay de donde es oriundo Laurta. En este sentido NOVA consultó a expertos de seguridad en donde coinciden y señalan que la decisión de mantener a Pablo Laurta bajo custodia, aislado, monitoreado por cámaras de vigilancia y con personal penitenciario en la puerta de su celda no es garantías de nada. Además los expertos en criminología consideraron que Laurta está dentro de los cuadros de casos policiales denominados asesinos en serie. Se requieren al menos tres asesinatos para ser considerado un asesino en serie. Y agregaron un mínimo descuido de seguridad, y la bestia podría volver a matar sin piedad para fugarse, no tiene nada que perder. Por último agregaron que se encuentran otras unidades carcelarias más seguras en la provincia de Entre Ríos y alejadas por cientos de kilómetros de la frontera con la República Oriental del Uruguay. ¿Qué dice la ciencia sobre la mentalidad de los asesinos en serie? Los informes psiquiátricos sobre los asesinos en serie indican que a menudo presentan rasgos de psicopatía y carencia de empatía, con motivaciones que pueden incluir la necesidad de poder, control y excitación sexual. Además, pueden existir otros factores como traumas infantiles, trastornos del desarrollo, o enfermedades mentales graves como la esquizofrenia, aunque un alto porcentaje no padece una enfermedad mental grave, y el comportamiento puede ser el resultado de una compleja interacción de factores ambientales, genéticos y personales.
Ver noticia original