Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincia clave. Se recalienta la interna del peronismo de Entre Ríos y un sector denunció a Guillermo Michel

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 17/10/2025 23:37

    CÓRDOBA.- A días de las elección legislativa, la interna del peronismo en Entre Ríos no da tregua. Hay cuatro listas dentro del espacio, pero hay una “oficial”, que es Fuerza Entre Ríos. Esa división termina favoreciendo a la alianza entre el gobernador Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza y en las últimas horas derivó en una denuncia penal. La presentaron dos congresales del Justicialismo contra Guillermo Michel, candidato a senador por Fuerza Entre Ríos y exjefe de la Aduana. Los denunciantes además solicitaron la intervención judicial urgente del partido. Son los congresales Domingo Daniel Rossi y Carlos Guillermo Reggiardo, quienes presentaron ante la Justicia Federal con competencia electoral una denuncia en la que afirman que se habrían canalizado aportes ilícitos vinculados a Michel, “con impacto tanto en la campaña presidencial de 2023 como en la vida interna del partido”. Mencionaron además que en un acto del PJ, José Cáceres, presidente del partido, dijo que “Michel hacía los giros para pagar los sueldos del partido” y señalaron que hay presuntas violaciones a la ley de financiamiento del peronismo entrerriano. Según los denunciantes, en 2023 se impidió competir a listas internas por “falta de fondos”, mientras “circulaban recursos para campañas externas y actos de apoyo a figuras nacionales”. Por eso piden que se investigue si existió financiamiento cruzado que habría vulnerado la transparencia y la igualdad de competencia. Como parte de la prueba presentaron audios de la diputada nacional Marcela Pagano -a quien ofrecerán como testigo- en las que atribuyó a Michel el rol de financista de la campaña presidencial en Entre Ríos y de estructuras locales. La diputada Marcela Pagano le habla con un megáfono a Martín Menem Fabián Marelli Los denunciantes hablan de un “Espert entrerriano” en referencia al renunciante candidato libertario que quedó involucrado en un escándalo por su vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos. Subrayan la necesidad de establecer la trazabilidad del dinero y hacer una pericia sobre pauta digital. Michel, consultado por LA NACION, dijo que la denuncia “no tiene ningún asidero. Es de falsedad absoluta. Rossi es socio político de Frigerio. La denuncia la hace Frigerio para perjudicar al peronismo en la elección”, y la consideró una “operación mediática” orquestada por la consultora Fixer que trabaja para el gobernador de Entre Ríos. En junio la Junta Electoral del PJ entrerriano rechazó cuatro de las cinco listas que se presentaron para la interna por falta de avales e incumplimiento de requisitos formales. Así quedó como lista oficial la que lleva a Adán Bahl como candidato a senador y a Michel, exjefe de la Aduana y dirigente del círculo íntimo de Sergio Massa, como líder de la lista de diputados. Reunión de la Mesa Política Nacional. Guillermo Francos Camila Godoy Michel fue funcionario de la Aduana en el gobierno de Alberto Fernández y permaneció en el inicio del mileismo en el cargo durante unos meses. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acusó públicamente a Michel de haber cobrado coimas durante su gestión. Según Francos, Michel estaría implicado en maniobras irregulares relacionadas con autorizaciones de importaciones; la denuncia política señala que habría cobrado para permitir operaciones comerciales que normalmente requerirían permisos. Si bien no precisó, pareció hacer referencia a la denuncia que en febrero de 2023 presentó el Ministerio de Economía (desde la Secretaría de Comercio) ante la Justicia Federal contra una organización que supuestamente exigía dinero para aprobar trámites de importación a través del sistema SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina). La denuncia apuntaba a que habría intermediarios que ofrecían gestionar esos trámites “por fuera de los canales formales”, cobrando un porcentaje para facilitar la aprobación. La causa quedó bajo control del juez federal Julián Ercolini y del fiscal Eduardo Taiano. El fiscal concluyó que no había pruebas suficientes para sostener las acusaciones de actos ilícitos. El juez Ercolini dictó el sobreseimiento del entonces secretario de Comercio Matías Tombolini y de otros funcionarios involucrados. No estaba Michel en esa lista. Es decir, determinó que no correspondía continuar con la causa penal contra ellos. En su resolución, Ercolini argumentó que no quedaban pruebas por recolectar y que las denuncias que habían circulado eran “exiguas” o no tenían fuerza probatoria suficiente (muchas venían de medios periodísticos o eran anónimas) para sostener un juicio penal. Esa acusación corrió por cuerda paralela a otra causa judicial: en octubre de 2024, la Coalición Cívica presentó una denuncia, en la que se acusa a Michel por importación irregular de aviones y helicópteros (unos US$ 252 millones) en la que aparece Michel como responsable de autorizar esos ingresos. Esa causa está en el Juzgado Penal Económico Nº 7. La pelea electoral en Entre Ríos Entre Ríos elige cinco diputados y tres senadores y compiten siete listas, de las cuales cuatro tienen referentes peronistas: Ahora 503, Unión Popular Federal, el Partido Socialista y Fuerza Entre Ríos. Los libertarios llevan como cabeza para senadores a Joaquín Benegas Lynch y para diputados a Andrés Laumann. Carolina Gaillard " class="image flex com-image --cover" decoding="async" fetchpriority="low" height="1333" loading="lazy" src="https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-diputada-carolina-5A53M7EP3RHSNLVOZ6J6LWWRIE.JPG?auth=971fd6f627bc57c8c74b9728ddaebe064fed04db9c2b24f5746bc97816d4fe5f&width=420&height=280&quality=70&smart=true" width="2000"> La diputada Carolina Gaillard En diciembre terminan su mandato Carolina Gaillard y Tomás Ledesma por el PJ y Marcela Antola (Democracia por Siempre), Nancy Ballejos (PRO) y Atilio Benedetti (UCR) por la coalición Juntos. En el Senado, se van Stella Olalla (UCR), Alfredo de Angeli (PRO) y Stefanía Cora, quien reemplazó al destituido Edgardo Kueider preso en Paraguay. Este jueves, el referente de Patria Grande, Juan Grabois, recibió a las postulantes por Ahora 503, Carolina Gaillard, Paola Rubattino y Evelina Kloster. “Hubiese sido bueno que se construyera la unidad”, dijo y enfatizó que esa lista representa al “campo nacional y popular y se referencia en Cristina Fernández de Kirchner“. “El justicialismo no tiene cuatro alternativas, tiene una sola. Algunos decidieron restar y ser funcionales al Gobierno nacional”, criticó Bahl hace unos días a la lista Ahora 503, a la vez que su lista fue a la Justicia Electoral para reclamar que no usaran el “Ahora la Patria”, por considerar que induce a confusión con “Fuerza Patria”, ligada al PJ a nivel nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por