Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerza Patria no tiene representación en 10 provincias que suman el 21,54% del padrón nacional

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 17/10/2025 23:35

    Pasadas las veinte horas del domingo electoral, todos empezaremos a sumar los primeros resultados, compararlos, medirlos, a la búsqueda de un ganador. Y en esa exploración vamos a encontrar algunas dificultades funcionales. Si bien el oficialismo va con el mismo sello de la Libertad Avanza en los 24 distritos del país, su principal contendiente, el peronismo nucleado en fuerza patria, solo comparte sello en 14 distritos. Las provincias excluidas, a su vez, representan nada menos que el 21,54% del padrón electoral, siendo la más potente de ellas Tucumán, con el 3,73% del total de los electores argentinos. Allí la fuerza “Tucumán primero” que representa al gobernador Osvaldo Jaldo y al exgobernador Juan Manzur, quien también fuese Jefe de Gabinete de ministros del anterior gobierno justicialista, lleva todas las de ganar, incluso por amplio margen, pero esa victoria no va a ser contabilizada dentro de Fuerza Patria. Otra provincia con potencia electoral nacional es Entre Ríos. Si bien se produjo allí una alianza entre el gobernador Rogelio Frigerio y la Libertad Avanza, las últimas encuestas anticipan una final cabeza a cabeza con la oposición justicialista, que, sin embargo, en esa provincia, va a llamarse “Fuerza Entre Ríos”. La provincia mesopotámica representa el 3,23% del padrón nacional. El caso de Santiago del Estero es más llamativo. Allí, el peronismo, identificado con el imbatible oficialismo provincial que lidera Gerardo Zamora, va a llamarse ” Fuerza Patria Peronista”, casi el mismo nombre, con una sutil diferencia final, pero eso impide que los sistemas de la dirección electoral los sume a su casi homónimo. Santiago del Estero tiene el 2,29% del padrón de electores del país, y nadie duda de una victoria del peronismo con guarismos superiores al 50%. Curioso es también el tema en Formosa. Las huestes que apadrina el gobernador Gildo Insfrán, llevan el nombre que tradicionalmente usó el Kirchnerismo: Frente para la Victoria, pero no es Fuerza Patria en términos literales, aunque sí políticos. La representatividad de Formosa en cuanto a la representación nacional es baja, apenas el 1,36%, pero en las últimas elecciones Gildo se alzó con el 70% de los votos. De repetir esos resultados, Fuerza Patria perdería de sumar alrededor de un 1% en el total nacional. Los otros distritos con la misma problemática son: Chubut (bajo el nombre de Unidos Podemos), La Pampa (Defendemos La Pampa), La Rioja (Federales Defendamos La Rioja), Mendoza (Frente Justicialista Mendoza), San Juan (Fuerza San Juan), San Luis (Frente Pueblo) y Santa Cruz (Fuerza Santacruceña). La ventaja comparativa con que cuenta la Libertad Avanza dentro de este esquema, es, por cierto, un posible boomerang. Perder incluso con una fuerza política que compite en 10 provincias menos podría ser políticamente grave. De hecho, también lo sería imponerse con poco margen en tales condiciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por