Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luz Gabás reivindica la bondad como elección en la presentación de 'Corazón de oro'

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/10/2025 21:49

    Luz Gabás (Monzón, 1968), autora de libros como Palmeras en la nieve, Regreso a tu piel o del premio Planeta 2022 Lejos de Luisiana, fue la encargada este viernes de inaugurar la Feria del Libro de Córdoba con la presentación de su último libro, Corazón de oro, una obra que cuenta la historia de Lorién, un joven español que a mediados del siglo XIX se lanza a la aventura de viajar al otro lado del mundo en plena fiebre del oro y que encuentra gracias al amor y a la amistad. Su objetivo en esta novela era reflexionar sobre la bondad en un entorno hostil y si es posible mantener un corazón de oro cuando a tu alrededor se desata la locura. En su opinión, «la bondad no es un valor en alza, pero habría que reivindicarla porque, al final, todo depende de la voluntad de cada uno». La novela se construye, explicó en una conversación previa a la presentación, «sobre un personaje principal que es un hombre noble y bondadoso en el concepto clásico de la palabra, que se va a enfrentar a problemas y que tendrá que tomar decisiones, como todo el mundo tiene que hacer en la vida, y es responsabilidad de cada cual dejarse contaminar o decir hasta aquí hemos llegado y yo no voy a participar de esto». Sobre Juan del Val y el Premio Planeta Luz Gabás llega a Córdoba después de haber sido jurado del premio Planeta (un millón de euros menos impuestos), concedido este año a Juan del Val, un galardón que ha desatado críticas contra un escritor de perfil muy mediático, una condición que a algunos les parece incompatible con la calidad literaria. «Yo creo que este es un tema complejo y se simplifica demasiado», comentó la autora, «lo que me sorprende es la agresividad de ciertas personas. Yo estoy acostumbrada a leer novelas muy diferentes, más o menos sesudas, más o menos entretenidas, y creo que en el panorama literario español hay muchas voces y cuantas más voces haya y más variadas sean, más debate habrá, a ver si abrimos todos un poco la mente», sentenció. La idea de escribir Corazón de oro surgió a raíz del «descubrimiento que supuso para mí saber que hubo españoles en la fiebre del oro», confesó. Según sus investigaciones, «hubo más de los que pensamos, sobre todo, vascos». Cuando se corrió el rumor de que aparecía oro por los ríos y que cualquiera podía hacerse rico, hubo una llegada masiva de gente de todas partes. «De 500 habitantes que había en San Francisco en 1848, se pasó a 20.000 en 1850, fue algo muy rápido». En sus pesquisas ha encontrado elementos que la han sorprendido como "la practicidad que movía a los que se lanzaban en busca del oro, esa mentalidad de voy a intentarlo y si saco un dinero pues monto un negocio" o "la cantidad de gente joven, desde estudiantes, a abogados, médicos, que iban a los campamentos mineros". También le ha llamado la atención "los problemas legales que tuvieron los dueños de los ranchos hispanomexicanos para demostrar que esos ranchos eran suyos y la presencia de mujeres gambusinas, que era como se llamaba a los buscadores de oro, hubo jóvenes y mujeres que lo intentaron, como se recoge en algún artículo periodístico". Luz Gabás, en la presentación de 'Corazón de oro' en la Feria del libro de Córdoba. / AJ González Su anterior novela termina en 1803 en Luisiana. La acción se traslada ahora a la California de mediados del XIX, «a una época de cambio muy compleja en la que llegan personas de todo el mundo y en la que termina el mundo hispano mexicano y comienza el estadounidense». De los cientos de españoles que acudieron en busca del oro, muchos se quedaron trabajando en ranchos, otros montaron negocios, por ejemplo, hoteles... Esa emigración masiva en busca de un futuro mejor guarda ciertos paralelismos con la inmigración actual. Según la escritora, «la novela histórica siempre plantea una reflexión y un debate con el presente que le ha tocado vivir al autor. Es inevitable acordarse de quienes salen de su territorio. Yo, francamente, pensaba al escribirla en esos jóvenes que dejan sus hogares para lanzarse al mundo sin saber qué va a ser de ellos». Corazón de oro conjuga ficción y rigor histórico. «La novela reconstruye exactamente y con precisión el contexto de entonces, he consultado muchísima documentación para que sea lo más fiel posible a la realidad, mientras que la ficción se refleja en los personajes y sus relaciones», expuso. También hay un rastro autobiográfico «en cuanto que recupero mi viaje de juventud a California con el protagonista, con quien revivo esos sentimientos de nostalgia por la tierra natal, de miedo a la incertidumbre, de ilusión por lo nuevo». Jornada de inauguración de la Feria del Libro en Córdoba. / Chencho Martínez Actividades para este sábado en la Feria del Libro La Feria del Libro de Córdoba, que celebra su 50 aniversario en esta edición, permanecerá abierta en el Bulevar Gran Capitán hasta el próximo 27 de octubre con una larga lista de presentaciones de libros y actividades paralelas. Este sábado 18 de octubre, a las 11 horas, habrá un concierto teatral para público infantil y familiar, coincidiendo con la firma del libro de Alejandro López Andrada, El corazón de las golondrinas. A las 12 horas, tomará el relevo en la caseta de firmas Michelle Rodríguez con Lo que esconde el espejo, a la vez que se celebra un encuentro organizado por la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba con Quan Zhou presentado por Rosa Fernández. Quan Zhou, autora algecireña, firmará su libro Gazpacho agridulce a continuación. En el Bulevar del Libro, tomará el relevo a las 13 horas Berna González Harbour, que hablará de su libro Qué fue de los Lighthouse junto al periodista José María Martín. A partir de las 13.45 horas, Juan José Primo Jurado firmará a sus seguidores El desembarco de Alhucemas, editado por Almuzara y a las 17 horas, Francisco Solano hará lo propio en la caseta de firmas con Las Tendillas de Córdoba. Otro autor cordobés, Manuel García Parody presentará a las 17 horas otro libro editado por Almuzara, Reinas y regentes de España. Mientras tanto, también a las 17 horas, el público infantil y familiar podrá asistir en la caseta Gloria Fuertes al espectáculo Un banquete fabuloso de José Morales, tras el cual, en torno a las 18 horas, dará comienzo la presentación en forma de narración del libro infantil Mi mascota y yo, de David Hernández. A las 19 horas, será el turno de Cherry Chic, que presentará Todos los deseos que escribí sin ti junto a Rosa Fernández mientras en la caseta de firmas, se entrega a sus fans Esther Cerón con Y tú... ¿cómo llevas la reencarnación?.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por