Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Premios sin OPA

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/10/2025 21:28

    El director general adjunto del Sabadell anuncia el rechazo a la oferta pública de adquisición del BBVA durante la gala en la que reconoce con La Opinión a las mejores empresas del año de la Región. Foto de familia de los galardonados en los Premios Empresa del Año del Banco Sabadell / Israel Sánchez Prensa Ibérica, La Opinión de Murcia y Banco Sabadell celebraron este jueves, en el salón de celebraciones Promenade y ante más de 200 personas, la gala de entrega de la segunda edición de los Premios Empresa del Año Banco Sabadell, unos galardones que ponen en valor el esfuerzo y la dedicación que, en distintos ámbitos, desarrollan las empresas españolas con sede o representación en la Región de Murcia. Estas distinciones, ocho en total, han recompensado a aquellas iniciativas que contribuyen de forma destacada a la generación de riqueza, innovación y empleo. Esta entrega de premios ha contado con el patrocinio de Úbico, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Grupo Orenes, Hefame y Aguas de Murcia. Los ganadores de la noche fueron: AMC Global (Premio Empresa del Año), multinacional murciana que se ha consolidado en el mercado europeo diseñando y fabricando zumos, smoothies, gazpachos o leches vegetales; María Dolores García (Premio Empresario/a del Año), presidenta de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y, como tal, una de las principales artífices de que la entidad no deje de expandirse fuera de las fronteras de la Región; El Churra (Premio Trayectoria Empresarial), actualmente un hotel y un restaurante que surgió de la pasión y la constancia de su fundador, Mariano Nicolás; Vidal Golosinas (Premio Empresa +Internacional), que ha pasado de ser un taller familiar de apenas 70 metros cuadrados en Molina de Segura a endulzar la vida de las personas en más de 90 países de todo el mundo; La Pastora (Premio Empresa Familiar), que, con el trabajo incansable de ya cuatro generaciones, ha convertido un producto tan humilde como el pimentón rojo en su símbolo de excelencia e innovación; Saeco (Premio Empresa +Sostenible), empresa líder en la fabricación de envases y embalajes de cartón ondulado destinados al sector hortofrutícola, que trabaja con recursos renovables, 100% reciclables y biodegradables; Estrella de Levante (Premio Empresa con +Impacto Social), que, más allá de fabricar cervezas, entiende que su deber va más allá: hacia el entorno, la cultura que nos define y quienes necesitan un impulso; y Votum Labs (Premio a la Mejor Startup), compañía especializada en soluciones terapéuticas basadas en cannabinoides y otros principios activos de origen natural que, a base de innovación, se está consolidando como un laboratorio biotecnológico de referencia en la Región. El primero en intervenir fue Sergi Guillot, director general de Prensa Ibérica, quien abrió la gala reivindicando el valor de la comunicación como un medio para evitar polarizaciones y llegar a consensos. «El acto que celebramos hoy», dijo, «es un ejercicio de reconocimiento mutuo de extraordinaria importancia». Guillot recordó cómo el lenguaje ha sido, desde los orígenes de la humanidad, la herramienta que permitió al ser humano «construir realidades inventadas que aglutinan personas, que se convierten en comunidades y que estas comunidades convierten esas ideas en realidades». «Los medios de comunicación, como La Opinión, seguimos cumpliendo esa función: crear una esfera pública donde, a pesar de las diferencias, podamos debatir bajo un marco común», subrayó. Guillot advirtió del peligro que supone la desinformación, señalada por el Foro Económico Mundial como uno de los tres principales riesgos globales, por encima de guerras y de catástrofes climáticas, y defendió la labor de los medios locales como creadores de «consenso». «La esfera pública que hoy en día buscamos es la de las empresas y de la economía, por ejemplo de la economía de la Región de Murcia, que creció el año pasado un 3,6 %, por encima de la media nacional, impulsada por sectores tradicionales como agricultura, pero también diversificándose en nuevos sectores como el de la defensa o como el de muchos de los premiados a los que hoy damos visibilidad», concluyó. Tras el director general de Prensa Ibérica tomó la palabra Fernando Canós, director general adjunto de Banco Sabadell y director territorial Este, quien puso el acento en la vocación histórica de la entidad por acompañar al empresariado. «Nuestro ADN, desde hace más de 140 años, es el mundo de la empresa. Estamos donde están los empresarios, cerca de ese motor que mueve el mundo», afirmó. Canós agradeció el esfuerzo diario de los premiados y de todos los emprendedores murcianos, a quienes atribuyó un papel esencial en el crecimiento económico de la Región: «Si no existieran empresarios como vosotros, el mundo sería un lugar mucho más aburrido. Gracias por hacerlo avanzar cada día». El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, recogió el testigo y pronunció un discurso en clave de autoestima colectiva. «Durante años hemos oído que los murcianos tenemos que creérnoslo más. Y hoy es el momento de hacerlo. Somos buenos en lo que hacemos y debemos reconocerlo». Marín destacó el dinamismo económico de la Región, «moderna, innovadora y con una de las tasas de crecimiento más altas del país», y atribuyó ese mérito a las empresas presentes en la gala. «Sois quienes generáis empleo, oportunidades y futuro, junto a entidades como Banco Sabadell, que apuestan por vuestros proyectos». Tras las palabras del consejero, llegó el momento de entregar los premios. Así, los representantes de las distintas empresas galardonadas recogieron las distinciones, dando cada uno de ellos un pequeño discurso en el que agradecieron el reconocimiento a Prensa Ibérica y Banco Sabadell. El primer premio, Empresa Más Sostenible, fue entregado por Enrique Ayuso, presidente de Hefame, y recogido por Carlos de Vicente, director general de Saeco. A continuación, se concedió el Premio Empresa Más Internacional, que recogió Francisco José Hernández, presidente y consejero delegado de Vidal Golosinas, de manos de Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital de la Región de Murcia. El tercer premio, a la Mejor Trayectoria Empresarial, en colaboración con Úbico, fue entregado por José Guillén, teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Murcia, y recogido por Mariano Nicolás, fundador de Restaurante y Hoteles El Churra. Seguidamente, el Premio a la Mejor Startup del Año fue recogido por Alejandro Martí y Borja Vera, cofundadores de Votum Labs, de manos de Gloria Abellán, directora regional de Banco Sabadell. El Premio a la Empresa Familiar fue entregado por Pedro García Cuestas, secretario general y director de Relaciones Institucionales de Grupo Orenes, y recogido por María Sánchez, directora general de La Pastora. Posteriormente, el Premio a la Empresa con Mayor Impacto Social fue entregado por Inmaculada Serrano, directora general de Emuasa, y recogido por Jesús Hidalgo, jefe de fábrica de Estrella de Levante. El séptimo premio, Empresario/a del Año Banco Sabadell, fue entregado por José María Tortosa, presidente de Amefmur, y Cándido Zorio, director de la Red Comercial Este de Banco Sabadell. El galardón lo recogió Isabel Mendoza, miembro de la Fundación Universitaria San Antonio y jefa de los Servicios Jurídicos de la Universidad Católica, hija de la premiada, María Dolores García, presidenta de la UCAM. El último premio de la noche fue el de la Empresa del Año Banco Sabadell, que fue entregado por Sergi Guillot, director general de Prensa Ibérica; Fernando Canós, director general adjunto de Banco Sabadell; y Francisco Lucas Ayala, delegado del Gobierno en la Región de Murcia. El encargado de recogerlo fue Antonio Muñoz, CEO de AMC Global. Anuncio de que no habrá opa del BBVA al Sabadell en los Premios Empresa del Año en Murcia El momento más inesperado de la noche llegó tras la entrega de los premios. Fernando Canós interrumpió el protocolo para compartir una noticia de última hora: los clientes de Banco Sabadell habían rechazado la OPA de BBVA. «Esto es como un sueño. Ha sido un año y medio intenso. No hablaré mal de BBVA, una gran entidad, pero cada uno defiende lo suyo. Hoy quiero dar las gracias a las empresas que han confiado en nosotros, a los accionistas, al equipo de esta territorial y a las más de dos mil personas que lo hacen posible. Estoy muy satisfecho, y no hay mejor manera de celebrarlo que con estos premios», declaró Canós. El acto lo clausuró Francisco Lucas Ayala, delegado del Gobierno en la Región de Murcia, con un discurso de reconocimiento al tejido empresarial. «Gracias a Banco Sabadell y a La Opinión por promover iniciativas que generan impacto positivo. Enhorabuena a todos los premiados: sois ejemplo de esfuerzo, superación y valentía. Representáis lo mejor de nuestra tierra». Lucas cerró con un mensaje de cooperación institucional: «Podéis contar conmigo y con la Delegación del Gobierno. Solo desde el diálogo, el consenso y la colaboración construiremos una Región de Murcia con más esperanza y más futuro».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por