18/10/2025 05:12
18/10/2025 05:12
18/10/2025 05:11
18/10/2025 05:11
18/10/2025 05:11
18/10/2025 05:11
18/10/2025 05:10
18/10/2025 05:09
18/10/2025 05:08
18/10/2025 05:07
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 17/10/2025 20:16
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este viernes que ese organismo se mantiene activo en el mercado de dólares argentino para respaldar al presidente Javier Milei, ante el incremento de la demanda de dólares de parte de los inversores. Bessent confirmó que el Tesoro norteamericano está retirando pesos mediante la venta de dólares en el mercado spot y a través de lo que se denomina "blue chip swap" que es un intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea. "Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina", afirmó Bessent en su anuncio a través de X. Con ello avisa a los mercados que apuestan a favor de una devaluación de la moneda a partir de las elecciones de medio término, de que Estados Unidos está dispuesta a afrontar el desafío. Sin embargo, este viernes el dólar oficial abrió al alza y ya cotiza a $1.485, un salto de $60. De acuerdo al promedio que realiza el Banco Central, el tipo de cambio minorista se vende a $1.466,20. Los dólares financieros también acompañan la tendencia. El dólar MEP sube 2% hasta los $1.502,57, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se mueve 1,8% arriba, hasta los $1.518,08. Por su parte, el dólar blue sube $5 hasta los $1.470 y el dólar cripto se vende a 1.505, según Bitso. En el segmento de futuros, la volatilidad también se hace presente, con subas en todos los tramos. Para fin de mes, se espera un dólar mayorista a $1.458. Los mayores incrementos se muestran en los contratos para abril de 2026: $1.729, una suba diaria de 1,83%.
Ver noticia original