Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alquiler vacacional: el fenómeno que redefine el alojamiento

    » El vigia

    Fecha: 17/10/2025 18:33

    Por Gustavo Néstor Fernández, de Turismo y Derecho , especial para Agencia El Vigía El alquiler vacacional, también conocido como renta vacacional, se ha consolidado como una alternativa dominante frente a los modelos de hospedaje tradicionales en el panorama del turismo moderno. Este fenómeno, impulsado por plataformas digitales, ha transformado un nicho de mercado en una tendencia global. A diferencia de un hotel, una renta vacacional implica el arrendamiento temporal de una propiedad residencial amueblada, como una casa o un apartamento, para estancias de corta duración. Estas estancias pueden extenderse desde pocos días hasta varias semanas. Este tipo de alojamiento se caracteriza por no incluir servicios de hotelería estándar, como recepción 24 horas o limpieza diaria. La premisa central del modelo es brindar un espacio privado y autónomo al huésped. La independencia como clave del atractivo La independencia es uno de los mayores atractivos del alquiler vacacional. Los viajeros no solo consiguen un lugar para dormir, sino un hogar temporal donde tienen la libertad de cocinar, lavar ropa y disfrutar de un espacio más amplio que una habitación de hotel. Esta flexibilidad es especialmente valorada por grupos como familias, amigos y nómadas digitales. Estos segmentos buscan un entorno de ocio o trabajo que les permita adaptar la experiencia a sus necesidades específicas. Las plataformas digitales como Airbnb, Booking.com y Vrbo han sido cruciales para democratizar y expandir este mercado. Su auge tecnológico ha redefinido las expectativas de los viajeros a nivel mundial. El fenómeno de la renta vacacional tiene un impacto significativo, no solo en la economía global del turismo, sino también en las economías y las comunidades locales. En muchos destinos, ha modificado la dinámica del mercado inmobiliario y la convivencia vecinal. Impacto y tendencias en el mercado El crecimiento exponencial de esta modalidad ha generado el debate sobre la necesidad de equilibrar el derecho de propiedad con el control de las consecuencias sociales y urbanísticas. Se han observado efectos como la posible reducción de la oferta de alquileres tradicionales y el encarecimiento de los precios de las viviendas en zonas turísticas. No obstante, este segmento también impulsa tendencias como el turismo responsable y la sostenibilidad. Muchos viajeros buscan propiedades que ofrezcan amenidades únicas y acceso a experiencias auténticas y locales, como clases de cocina o rutas personalizadas. Asimismo, las estancias prolongadas están en auge, impulsadas por los nómadas digitales y el trabajo remoto. Esto obliga a los propietarios a adaptar sus viviendas con espacios de trabajo cómodos y descuentos para atraer a estos huéspedes. El problema de la falta de regulación El problema se agrava cuando la actividad de las rentas vacacionales opera sin la debida regulación o con una alta tasa de ilegalidad. La falta de control permite una expansión desmedida de estos alquileres, sin licencias ni supervisión, lo que no solo evade impuestos, sino que también exacerba la crisis de vivienda. Esta situación descontrolada intensifica el encarecimiento del mercado y genera una competencia desleal con el sector hotelero, que sí cumple con rigurosos estándares y regulaciones. La crisis de la vivienda impulsada por las rentas vacacionales no es exclusiva de ciudades europeas. Ciudades de todo el mundo, desde Buenos Aires en Argentina, hasta Berlín en Alemania, Nueva York en EEUU o Florencia en Italia, están enfrentando desafíos similares. En Buenos Aires, por ejemplo, el auge de las plataformas de alquiler temporario ha complicado el acceso a la vivienda para los estudiantes y familias jóvenes, quienes compiten con la rentabilidad que ofrecen los turistas. Similar es el caso de Berlín. Este patrón global demuestra que el impacto de las rentas vacacionales es un problema multifacético que requiere respuestas políticas y sociales complejas. En definitiva, el alquiler vacacional se presenta, como una alternativa práctica y económica que se diferencia del alojamiento tradicional por la flexibilidad y la autonomía que ofrece al viajero moderno. Su evolución continúa marcando el paso en el sector turístico global. Pero, hay un llamado de atención sobre los efectos no deseados de esta práctica que se debe evaluar con responsabilidad y políticas de largo plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por