Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pareja entrerriana ensayó en una plaza y hoy son campeones nacionales de Malambo Femenino

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 17/10/2025 16:25

    Celeste Jacobi y Juan Ignacio Vázquez estuvieron en el programa Cosas que pasan en Radio Plaza con la copa en la mano y una sonrisa que delató el esfuerzo cumplido, ser campeones del certamen nacional de Malambo Femenino. “No podemos creer todavía, no nos lo esperábamos para nada, así estamos disfrutando la vuelta con nuestros seres queridos”, contaron emocionados. El dúo estuvo recaudando fondos con ensayos en la Plaza 1º de Mayo. En aquel momento prometieron que, si ganaban, volverían, y cumplieron. “Recordamos ese día ventoso, que dijimos: ¿dónde ensayamos? No teníamos lugar y necesitábamos hacerlo para dar siempre lo mejor. Nos tocó un día frío, con mucho viento, y decidimos quedarnos igual”, recordó Celeste. Un triunfo inesperado El camino hasta el título nacional no fue fácil. Competían una pareja por provincia y el nivel era alto. “Había parejas impresionantes, de nivel muy profesional. No era una competencia de nivel medio o bajo”, relató Juani. La incertidumbre se mantuvo hasta el final de la premiación: “Yo decía, vamos con la mención y no llegaba. Cuando dicen el primer puesto, por la provincia de Entre Ríos… se paró el planeta Tierra. Lloré muchísimo de la emoción”. La sorpresa fue total, especialmente porque no se sentían del todo conformes con su presentación. “Al trabajar tanto, hubo desfasajes, cosas que no salieron a la perfección. Sentimos que hemos tenido mejores momentos”, explicó el bailarín. Del esfuerzo al reconocimiento La pareja casi se pierde el anuncio del primer puesto. “Nos quedamos a escuchar la premiación porque estábamos terminando de juntar cosas para irnos. Si no, no sé qué hubiera pasado”, contaron entre risas. El logro los encontró a metros del escenario, sin imaginar lo que se venía. Antes de viajar, Celeste y Juani se hicieron virales en Paraná gracias a una campaña para reunir fondos que les permitiera competir. Ensayos en la Plaza 1º de Mayo, videos compartidos por redes y la solidaridad de la comunidad fueron clave para que el sueño se hiciera posible. “La gente ha apoyado mucho, han compartido los videos, principalmente la familia y nuestros compañeros de El Grito Sagrado también. Muchas que no nos esperábamos nos ayudó y en buen momento”, destacaron. A pesar de los contratiempos, su interpretación llamó la atención por su originalidad. “Nuestra danza no es tan conocida como la chacarera o la zamba. Uno piensa en Entre Ríos y se imagina chamamé o chamarrita, pero nosotros fuimos con un sombrerito, una danza que no es de nuestra región. Llamó mucho la atención y una cuota del premio fue por ese lado también”, contó Celeste. Esa decisión de innovar, aseguran, fue fundamental. “Con eso rompimos el hielo. El jurado pensaría: ahora viene Entre Ríos y va a tirar un chamamé estilizado, como siempre. Y se encontraron con otra cosa”, explicó Juani. La apuesta fue riesgosa, pero salió bien. “Normalmente en el rubro estilizado va zamba o chacarera, pero con esta danza mostramos algo distinto. Todo se lo debemos a nuestro preparador, el Colo, y a Denise, que son los creadores del proyecto”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por