18/10/2025 02:00
18/10/2025 02:00
18/10/2025 02:00
18/10/2025 01:59
18/10/2025 01:59
18/10/2025 01:59
18/10/2025 01:59
18/10/2025 01:58
18/10/2025 01:58
18/10/2025 01:58
Parana » Plazaweb
Fecha: 17/10/2025 16:25
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) expresó su rechazo al Decreto N° 2831/25, mediante el cual el gobierno provincial dispuso una reducción en los lugares de representación del Consejo General de Educación (CGE). La medida, que afecta tanto a la representación política como a la docente, fue considerada por el gremio como un retroceso que “resiente las tareas del organismo y pone en riesgo el funcionamiento del sistema educativo entrerriano”. El reclamo se enmarca en el proceso electoral previsto para este año, en el que deben renovarse las representaciones de las trabajadoras y los trabajadores en el CGE, un organismo colegiado en el que conviven designaciones políticas y cargos electos por el voto directo del magisterio. Desde el sindicato explicaron que “el CGE tiene una composición compartida: una parte de sus miembros es designada por el Poder Ejecutivo y la otra mitad corresponde a docentes elegidos democráticamente”. En ese contexto, AGMER señaló que venía insistiendo desde 2024 en la necesidad de convocar al proceso electoral, dado que el mandato actual vence este año. Sin embargo, la publicación del decreto generó preocupación por el contenido de su anexo, donde se establece una reducción de los cargos de representación. “Baja de cinco a cuatro las representaciones en el Jurado de Concursos de Nivel Primario, Nivel Secundario y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina”, puntualizó el gremio. Un organismo clave del sistema educativo El Consejo General de Educación es uno de los pilares institucionales del sistema educativo entrerriano. A través de sus vocalías y áreas específicas, interviene en la planificación, organización y regulación del trabajo docente en todos los niveles. Desde AGMER consideraron que la reducción de cargos “no rompe el carácter colegiado del CGE”, pero advirtieron que “ataca y debilita las tareas que el Consejo debe llevar adelante”. Según expresaron, el organismo ya funciona con recursos humanos limitados y bajo una carga de trabajo permanente. “Aún con su actual estructura, el CGE siempre trabaja a contrarreloj. Y no solamente ahora; lo mismo viene sucediendo desde sus orígenes”, señalaron desde la organización. En ese sentido, recordaron que el sistema educativo entrerriano se destaca por su transparencia en los procesos de ingreso y ascenso docente, que se realizan mediante concursos públicos. “El ingreso a la docencia se hace de manera absolutamente transparente, en forma concursal y pública”, remarcaron. También destacaron que este principio rige para la obtención de titularidades y la estabilidad laboral, procesos que requieren una estructura institucional sólida para garantizar los derechos del personal educativo. AGMER se encuentra preparando su participación en las elecciones para renovar las representaciones docentes. En sus comicios internos recientes, el gremio definió como candidato a Gustavo Blanc, del departamento Uruguay, acompañado por un equipo de docentes electos por voto directo de afiliadas y afiliados. El sindicato reclamó que el gobierno provincial mantenga la actual cantidad de cargos en el CGE y, además, que establezca formalmente la fecha de los comicios. “Reclamamos que se mantenga la actual representación en cuanto a su cantidad y se estipule expresamente la fecha de las elecciones”, sostuvo la organización. La preocupación del gremio se extiende también a la calidad del debate público sobre el sistema educativo. En su comunicado, AGMER cuestionó los discursos de ajuste promovidos desde espacios cercanos al oficialismo nacional y provincial. “Más allá de los modismos de motosierra que se esparcen desde los aliados mileístas cercanos ahora al gobierno entrerriano, en el CGE no sobran lugares; por el contrario, faltan espacios”, señalaron. La defensa del carácter colegiado El sindicato enfatizó que la estructura colegiada del CGE es una garantía institucional que asegura la participación democrática de las y los docentes en la toma de decisiones sobre la educación entrerriana. Reducir su representación, advirtieron, no significa un ahorro significativo, pero sí puede generar un impacto negativo en la gestión. “Debemos comprender que no podemos vivir consumiendo slogans de campaña o disposiciones sin sentido, que solo generan perjuicios y banalizan un sistema educativo que puede ser todavía mejor”, expresó la organización. Desde AGMER consideraron que la decisión del Ejecutivo forma parte de un proceso más amplio de recorte del Estado que pone en riesgo políticas públicas esenciales. “El CGE no puede verse afectado por medidas improvisadas o con fines electorales. Es un espacio de construcción colectiva, de planificación y de defensa de la escuela pública”, afirmaron. Con la publicación del decreto, el cronograma electoral para la renovación de los cargos en el Consejo aún no fue confirmado. Mientras tanto, AGMER ratificó que continuará reclamando el respeto por la representación docente y la fijación de una fecha concreta para los comicios. El conflicto revela una disputa de fondo: la defensa de los espacios de participación y decisión del sector docente frente a políticas de ajuste y simplificación administrativa. Para el gremio, sostener la estructura actual del CGE no es una cuestión corporativa, sino un compromiso con la calidad institucional del sistema educativo entrerriano. “El sistema educativo de la provincia ha construido, con esfuerzo, un modelo transparente y participativo. No puede ponerse en riesgo por decisiones que priorizan el recorte sobre la educación”, concluyeron desde AGMER.
Ver noticia original