Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial de Protección de la Naturaleza: los consejos para el ecoturismo

    Parana » Uno

    Fecha: 17/10/2025 15:07

    El 18 de Octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, un motor clave para el desarrollo del ecoturismo. El 18 de octubre se celebra globalmente el Día Mundial de Protección de la Naturaleza . Esta jornada tiene como fin principal sensibilizar a la población mundial sobre la necesidad urgente de conservar los recursos naturales, destacando que son esenciales para el desarrollo del ecoturismo. Su origen se remonta a 1972, a partir de una propuesta presentada ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La naturaleza, con su biodiversidad y paisajes intactos, es el principal activo del ecoturismo, una modalidad de viaje que busca la conservación y el bienestar de las poblaciones locales. En este sentido, la protección ambiental se convierte no solo en un imperativo ecológico, sino también en una estrategia económica para el sector turístico. NIVELES DE DIFICULTAD. Hay opciones en Entre Ríos para todas las edades y con distintos grados de entrenamiento; se puede practicar de forma individual, pero en grupo es atractivo. Foto Gentileza/ Litoral Ecoturismo NIVELES DE DIFICULTAD. Hay opciones en Entre Ríos para todas las edades y con distintos grados de entrenamiento; se puede practicar de forma individual, pero en grupo es atractivo. Foto Gentileza/ Litoral Ecoturismo La celebración de este día invita a reflexionar sobre cómo la degradación ambiental —la deforestación, la contaminación y el cambio climático— amenaza directamente la belleza y singularidad de los destinos ecoturísticos, poniendo en riesgo tanto los ecosistemas como los medios de vida que dependen de ellos. El director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América, Diego Reina Anduze, destaca que el ecoturismo bien gestionado puede ser una herramienta poderosa para la conservación, ya que proporciona incentivos económicos directos para mantener los espacios naturales. LAS CLAVES. Proteger el entorno sin modificarlo; conocer el lugar, la flora y la fauna, y convivir con la naturaleza. Foto Gentileza/ Litoral Ecoturismo LAS CLAVES. Proteger el entorno sin modificarlo; conocer el lugar, la flora y la fauna, y convivir con la naturaleza. Foto Gentileza/ Litoral Ecoturismo Un llamado a la acción para viajeros y operadores turísticos Viajeros: Se les insta a elegir operadores turísticos con certificaciones de sostenibilidad, minimizar su huella ecológica, respetar la fauna y flora local, y apoyar las economías comunitarias. Operadores Turísticos: Se les motiva a integrar prácticas de bajo impacto ambiental, invertir en la conservación de las áreas naturales donde operan, y educar a sus clientes sobre la importancia de la protección de la naturaleza. "El futuro del ecoturismo está intrínsecamente ligado a la salud de nuestros ecosistemas. Celebrar el Día Mundial de Protección de la Naturaleza es un recordatorio de que debemos actuar hoy para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar y beneficiarse de la riqueza natural de nuestro planeta," afirma Diego Reina. Invitamos a la comunidad global a transformar su amor por viajar en un compromiso real con la protección de los destinos naturales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por