Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Martínez Gabino: "Renunciar a los fueros es el mejor homenaje al 17 de Octubre"

    Parana » APF

    Fecha: 17/10/2025 13:30

    Tras la firma de la renuncia a sus fueros, el candidato a senador nacional por Unión Popular brindó una entrevista exclusiva a APFDigital. En este marco, el dirigente histórico habló sobre actualidad, su ideología política, su trayectoria y su motivación para esta candidatura. “La sociedad argentina parece que cumple con el síndrome de Estocolmo, se enamora muy fácil de los verdugos”, puntualizó Martínez Gabino. viernes 17 de octubre de 2025 | 13:14hs. Este viernes por la mañana, en el Centro Industrial y Comercial de la ciudad de Paraná (25 de Mayo 28 Primer Piso), los candidatos de Unión Popular, Emilio Martínez Garbino y Silvio Farach, firmaron un Acta Compromiso de Ética Política que consiste en la renuncia pública a los fueros parlamentarios. Dentro de este contexto esta Agencia entrevistó al ex diputado nacional (en tres ocasiones) y ex intendente de Gualeguaychú, quien ahora busca obtener una banca en el parlamento. Respecto a su renuncia de los fueros, Martínez Gabino fue tajante al justificar su decisión: "Originariamente, eran para una protección a la libertad de expresión a un legislador en su tarea. Luego de eso se fue desnaturalizando y esa protección se convirtió en un escudo para evitar la persecución judicial que algún legislador pudiese sufrir". Según el ex intendente, es inaceptable que un legislador hoy no pueda ser citado a indagatoria o esté exento de prisión preventiva por delitos que "no tienen nada que ver" con su labor. Para el dirigente, la renuncia es un gesto necesario para que la gente empiece a ver al gobernante como un "ser de carne y hueso". Peronismo moderno y críticas al "pejotismo" Consultado sobre su trayectoria política, marcada por alianzas con diversas fuerzas, Martínez Gabino defendió la columna vertebral de su pensamiento, centrado en el bien común y la solidaridad. A su actual espacio, Unión Popular Federal, lo define como continuidad del Nuevo Espacio/Concertación Entrerriana que en su momento lo llevó a distanciarse del Partido Justicialista. "Uno sigue sintiéndose peronista, pero con un peronismo moderno, pluralista que entiende que ya con el peronismo solo no alcanza," explicó, rememorando su crítica de 2003: "Hablábamos del pejotismo que se había apoderado del movimiento peronista y lo estaba desnaturalizando, lo estaba prostituyendo". El ex legislador también cuestionó la falta de visión a largo plazo de la gestión provincial y nacional: "Una provincia que carece de proyectos como tal, que los gobernantes se conforman con pagar sueldos y jubilaciones y algo más, si viene alguna 'ayudita'. Eso no es para mí un buen gobierno". En este marco, aseguró buscar el acuerdo, al que definió como "una cosa concreta" y no el consenso, que considera "algo muy abstracto". Alerta democrática y "Síndrome de Estocolmo" Martínez Gabino no ocultó su preocupación por el estado actual de la democracia en Argentina: "El desconocimiento del Parlamento, más allá del mal espectáculo que brinda el Congreso de hoy, es un peligro. Cuando lo bastardean, lo ningunean, lo desconocen y porque no te aprueba lo que vos querés... Lo mismo pasa en el trato con la Justicia y lo mismo pasa con el trato con el periodismo". En un fuerte mensaje a la ciudadanía de cara a futuras elecciones, el dirigente advirtió sobre el riesgo de reelegir a quienes llevaron al país a la decadencia y utilizó una dura analogía: "La sociedad argentina parece que cumple con el síndrome de Estocolmo. Se enamora muy fácil de los verdugos. Hay que romperlo eso". Reflexión sobre el Día de la Lealtad Coincidiendo la entrevista con el 17 de Octubre, Día de la Lealtad Peronista, Martínez Gabino ofreció una particular reflexión que vinculó directamente con su acción de renunciar a los fueros: "El mejor homenaje que le podemos hacer al 17 de octubre es lo que acabamos de hacer nosotros: renunciar a nuestros fueros y pensar que somos todos iguales". Finalmente, criticó a aquellos que utilizan la fecha con fines meramente económicos: "Muchos hoy, en vez de ir a rendir el homenaje a la lealtad... van a ir a la puerta de un banco, porque la única lealtad que tienen es con la chequera". (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por