17/10/2025 22:12
17/10/2025 22:12
17/10/2025 22:12
17/10/2025 22:12
17/10/2025 22:11
17/10/2025 22:10
17/10/2025 22:09
17/10/2025 22:09
17/10/2025 22:09
17/10/2025 22:08
Parana » Uno
Fecha: 17/10/2025 11:50
Se realizó un nuevo reconocimiento en la zona del Delta, en Rincón del Doll por una investigación por la construcción en terraplenes ilegales. La Justicia trata de establecer si se violó la cautelar de protección de los humedales e islas en un área cercana a Rincón del Doll. Anteriormente se identificaron la edificación de taludes de más de 30 kilómetros de extensión en establecimientos agrícolas que taponan fluir de dos arroyos: El Espinillo y Riacho Las Mangas. Según la información a la que pudo acceder ERA Verde, se corroboró una obstrucción aguas arriba de arroyo El Manso, al sureste de Laguna del Pescado, que tendría así atascada una de sus vías de desagote. Como el caso de los dos otros dos cursos de agua, se han encontrado indicios de una práctica ilegal de viaja data, con sedimentación e impacto en toda la red de fluvial. Ahora la Justicia aguarda los informes oficiales de los organismos intervinientes en la pericia. El pasado 1º de octubre se llevó adelante un nuevo reconocimiento judicial in situ en la zona del Delta inferior del Paraná, en el marco de una causa que lleva el juez Federal de Victoria, Federico Martín. Esta vez a unos 20 kilómetros del centro de Victoria, en dirección sudeste, a dos kilómetros de Rincón del Nogoyá. Sobre el curso que se conoce como arroyo El Manso, se observaron dos obstrucciones aguas arriba que datarían del año 2021. Participaron de esta incursión personal de Juzgado Federal, Prefectura Naval Argentina, de la Delegación Islas de la Municipalidad de Victoria, del Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa), Dirección de Áreas Naturales Protegidas y Dirección de Hidráulica de Entre Ríos. “Son cortes rectos desde el río Victoria hacia la zona continental”, describió a ERA Verde un testigo de los avistamientos. Para el entendido, esta situación se debería examinar en cuanto al impacto como “proceso de sedimentación que se viene dando desde hace tiempo” en la zona. Como una red de vasos comunicantes que integran el humedal en el Delta, la intervención sobre el natural fluir de las aguas en algunas de los cursos afecta a los demás. “Esto marca la pauta de lo sedimentado que hoy está el mismo río Victoria; hasta que no rebalsa el río Victoria no tenés esta agua, ni siquiera la Laguna del Pescado. Es decir, toda esta zona sufre un proceso de sedimentación terrible”, expresó. Si bien en algunos casos estos movimientos pueden obedecer a causas naturales en otros, apuntó, se evidencia “una incidencia de esta acción del hombre”.
Ver noticia original