18/10/2025 03:03
18/10/2025 03:02
18/10/2025 03:02
18/10/2025 03:02
18/10/2025 03:01
18/10/2025 02:59
18/10/2025 02:57
18/10/2025 02:56
18/10/2025 02:56
18/10/2025 02:56
Parana » Uno
Fecha: 17/10/2025 11:49
La polémica declaración del la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tuvo lugar en el programa que conduce el Daniel Parisini, El Gordo Dan en Carajo La polémica declaración del la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tuvo lugar en el programa que conduce el Daniel Parisini, El Gordo Dan en Carajo La polémica declaración del la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tuvo lugar en el programa que conduce el Daniel Parisini, El Gordo Dan en Carajo La ministra de Seguridad Patricia Bullrich culpó al feminismo de la violencia de género y los femicidios cuando el país sufre una ola de once femicidios en un lapso de dos semanas. El desafortunado concepto ocurrió en el programa libertario de Daniel Parisini El Gordo Dan en el canal de streaming Carajo. "Si vos lo que hacés es generar una idea de que vos estás, digamos, empoderada, vos tenés el poder y sos capaz de pisotear a cualquiera, ¿no? No importa si a hombres, si a tu madre, si a tu padre, si a alguien lo pisoteás, finalmente lo que te termina pasando es que se te viene en contra" , indicó. Bullrich feminismo "Entonces, el desequilibrio que se generó con el feminismo extremo te lleva a situaciones en las que la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica". Las declaraciones se dan en plena ola de femicidios a nivel nacional. Entre los últimos se destacan el triple narcofemicidio de Florencia Varela donde mataron a Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi y el más reciente en Córdoba, donde Pablo Rodríguez Laurta asesinó a su ex pareja Luna Giardina y a su ex suegra Mariel Zamudio. En las últimas semanas también se lamentaron los asesinatos en contexto de violencia de género de Gabriela Arací Barrios en Chaco, de Adriana Velázquez y su hija Mariana Bustos en Bahía Blanca y el de Daiana Mendieta en Entre Ríos. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Ahora Que Si Nos Ven (@ahoraquesinosvenok) 178 femicidios en 2025 De acuerdo con el Observatorio “Ahora que sí nos ven”, cada 36 horas una mujer es asesinada en Argentina por motivos de género (datos hasta septiembre). En lo que va del año, 178 mujeres fueron víctimas de femicidio, y la gran mayoría conocía a su agresor. Por su parte, la Oganización feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) realizó una publicación en donde señala que hubo 196 femicidios en todo el 2025 y que hubo uno cada 35 horas. Además expusieron que desde que comenzó el mes de octubre hubo 11 víctimas de la más extrema violencia machista, por lo que una mujer es asesinada cada 28 horas. En el documento expuesto por MuMaLá advierte: "Elevamos nuestra voz para exigir al Poder Ejecutivo Nacional que asuma la gravedad de la situación que atravesamos las mujeres y LGBTIQ+. Por tercera vez presentaremos en el Congreso de la Nación la Declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género en todo el territorio argentino". También señalan que el último caso, el del femicida uruguayo Pablo Laurta --integrante de la organización machista Varones Unidos que mató a su ex pareja y a la madre de ella-- "evidencia una alarmante premeditación y motivación política de extremismo de derecha y masculinismo supremacista" y denunciaron que son "las consecuencias de los mensajes de odio de género que emanan las jerarquías gubernamentales". Patricia Bullrich MuMaLá da a conocer este tipo de datos desde el 2015, año de la primera marcha del colectivo Ni Una Menos y lamentaron que en los últimos 10 años, desde el 1º de junio de aquel año y el 30 de mayo de 2025 se sufrieron "2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios. Esto signfica que una mujer o persona trans fue asesinada cada 33 horas" en nuestro país. En otro documento previo elaborado por el Observatorio Nacional "Mujeres, Disidencias, Derechos" y publicado a fines de septiembre se contabilizaron 182 femicidios y 758 intentos de femicidios. Solo el 14% de las víctimas fatales denunció anteriormente a su agresor. Este estudio también destacó que el 73% de los femicidios fueron cometidos por la pareja o ex pareja de la víctima y que el 70% de las víctimas mujeres, lesbianas, travestis y trans fueron asesinadas en sus domicilios. Por culpa de estos crímenes 120 niños y adolescentes se quedaron sin sus madres.
Ver noticia original