17/10/2025 13:15
17/10/2025 13:15
17/10/2025 13:14
17/10/2025 13:14
17/10/2025 13:13
17/10/2025 13:13
17/10/2025 13:11
17/10/2025 13:10
17/10/2025 13:10
17/10/2025 13:09
Parana » APF
Fecha: 17/10/2025 11:30
Agmer rechazó los alcances del Decreto Nº 1831/25 que convoca a elecciones en el CGE y reclamó que se mantenga la actual representación en cuanto a su cantidad y se estipule expresamente la fecha de los comicios. Se cuestionó que no reduce el número de vocales solamente para la representación del sector, sino que también lo hace con la representación política. El Decreto establece una merma en la representación docente en el organismo, de una plaza. Se sostuvo que en el CGE “no sobran lugares”. viernes 17 de octubre de 2025 | 11:24hs. La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó en un comunicado que lleva la firma de Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el Consejo General de Educación (CGE), los alcances del Decreto Nº 1831/25 del Gobierno que redujo los espacios de representación docente en el organismo. Contexto En el comunicado se señaló que “este año serán las elecciones para renovar la representación de las trabajadoras y trabajadores en el Consejo General de Educación. El CGE es un organismo colegiado: el presidente es designado por el Poder Ejecutivo, del mismo modo que una parte de las designaciones para ocupar distintas áreas, correspondientes a educación primaria, secundaria, superior, tribunal de disciplina, etc. La otra mitad de las representaciones son cubiertas por docentes electos/as en forma democrática, a través de elecciones directas. De ahí su carácter colegiado”. Agmer recordó que “ya se prepara para dichas elecciones y -también en elecciones internas realizadas recientemente- surgieron sus candidatos para los próximos comicios. De esta manera, Gustavo Blanc (del Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes también plebiscitados por medio del voto directo de miles de sus pares afiliadas y afiliados a esta organización constituyen nuestra propuesta”. Un año insistiendo En el comunicado se indicó que “desde el año pasado veníamos insistiendo al Poder Ejecutivo sobre la necesidad de encarar un proceso eleccionario para renovar la representación docente en el CGE que, como es de público conocimiento, duran cuatro años en sus funciones y, por lo tanto, concluyen este año”. Se añadió que “con los tiempos acotados, el gobierno de la provincia dio a conocer este miércoles del Decreto 2831 convocando a elecciones. Pero en el anexo del decreto reduce, achica, los espacios de representación. Por ejemplo, baja de 5 a 4 la representación en Jurado de Concursos de Nivel Primario, Nivel Secundario y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina”. Somos claros El mayor sindicato docente no dejó dudas sobre su posición: “Somos claros: no reduce el número de vocales solamente para la representación de las y los trabajadores; hace lo mismo con la representación política. No rompe, por lo tanto, el carácter colegiado distintivo de nuestro CGE, pero ataca y resienten las tareas que el mismo debe llevar adelante. Eso es lo preocupante y lo que debemos evitar”. Agmer cuestionó que “más allá de discursos marquetineros y de campaña, y de los modismos de motosierra que se esparcen desde los aliados mileístas cercanos ahora al gobierno entrerriano, en el CGE no sobran lugares. Por el contrario, faltan espacios para encarar la tarea de diagramar, organizar, normatizar atender/entender en el complejo entramado que es nuestro sistema educativo”. En aquella línea se destacó que “aún con su actual estructura, el CGE siempre trabaja a contra reloj. Y no solamente ahora; lo mismo viene sucediendo desde sus orígenes. El sistema educativo entrerriano es uno de los más prestigiosos. Cuenta, además, con una nota distintiva: el ingreso a la docencia se hace de manera absolutamente transparente, en forma concursal y pública”. Añadieron que “lo mismo sucede en toda la carrera docente en los cargos de ascenso, en el logro de la titularidad y la estabilidad, entre tantas garantías de derechos, periódicamente se emiten credenciales para garantizar formas concursales para los docentes que recién se reciben y en la continuidad de la carrera para cada docente. Y esto por sólo mencionar una de las dimensiones de ese complejo entramado”. Basta de consumir slogans de campaña “Todas y todos debemos comprender que no podemos vivir consumiendo cotidianamente slogans de campaña, de disposiciones sin sentido, caprichosas, que lo único que demuestran, a mediano plazo, son perjuicios, piedras en el camino, que concluyen frivolizando y banalizando un sistema educativo que puede ser todavía mejor para los/las docentes, las y los alumnas/os y las comunidades educativas” se criticó sin ambages”. Por lo tanto, se reclamó que “se mantenga la actual representación en cuanto a su cantidad y se estipule, expresamente, la fecha de los comicios”. (APFDigital)
Ver noticia original