17/10/2025 12:26
17/10/2025 12:26
17/10/2025 12:26
17/10/2025 12:25
17/10/2025 12:25
17/10/2025 12:24
17/10/2025 12:23
17/10/2025 12:22
17/10/2025 12:22
17/10/2025 12:22
» on24
Fecha: 17/10/2025 10:38
En el Coloquio de IDEA, el ministro de Economía adelantó que la segunda etapa del gobierno libertario se centrará en una profunda reforma del sistema laboral y tributario. Aseguró que el objetivo es modernizar las relaciones de trabajo, eliminar impuestos distorsivos y fortalecer la inversión privada. El ministro de Economía, Luis Caputo, participó del 61° Coloquio de IDEA y delineó los ejes de lo que definió como la “segunda etapa” del plan económico del Gobierno. Desde Washington —donde continúa las gestiones por un acuerdo financiero con Estados Unidos—, el funcionario destacó los logros alcanzados en materia fiscal y monetaria, y planteó que el próximo paso será avanzar hacia una “revolución laboral y tributaria”. Caputo aseguró que el objetivo es “construir un nuevo país sobre bases sólidas”, tras una primera etapa que, según su evaluación, permitió “ordenar las cuentas públicas, bajar la inflación y estabilizar la macroeconomía sin romper contratos ni defaultear”. Frente a un auditorio colmado de empresarios, el ministro sostuvo que el régimen laboral argentino es “arcaico, rígido e imprevisible”, y que esas características “explican en gran parte por qué el empleo privado no crece desde 2011”. Planteó la necesidad de avanzar hacia un sistema “más ágil y dinámico”, que elimine la “industria del juicio” y facilite la contratación en especial para las pymes. En paralelo, Caputo adelantó que la reforma tributaria buscará “eliminar muchos impuestos, reducir otros y simplificar el régimen fiscal”, además de crear incentivos para el ahorro interno y el desarrollo del mercado de capitales. “Queremos un sistema que premie la inversión productiva y permita financiar al sector privado con tasas razonables”, afirmó. El funcionario sostuvo que la competitividad no debe basarse en una devaluación, sino en “desregulación, baja de impuestos y reformas estructurales”. “Es una subestimación hacia el empresariado decirle que solo puede ser competitivo con una moneda débil”, advirtió. En su mensaje final, Caputo llamó a los empresarios a acompañar las reformas que, según dijo, marcarán un cambio de paradigma: “Venimos de muchos años de una economía cerrada. Lo que buscamos ahora es abrirnos a la competencia, invertir y construir un país más libre en los próximos 20 años”.
Ver noticia original