17/10/2025 09:55
17/10/2025 09:55
17/10/2025 09:54
17/10/2025 09:54
17/10/2025 09:53
17/10/2025 09:53
17/10/2025 09:52
17/10/2025 09:52
17/10/2025 09:52
17/10/2025 09:52
» Sin Mordaza
Fecha: 17/10/2025 08:00
El dolor y la indignación volvieron a reunirse este jueves en el Monumento Nacional a la Bandera, donde familiares de las víctimas del fentanilo contaminado se encontraron para exigir justicia y mantener viva la memoria de quienes murieron en la mayor tragedia sanitaria de los últimos tiempos. El encuentro, convocado “sin colores políticos, en paz y honrando la memoria de las 124 vidas inocentes que ya no están”, reunió a decenas de familias que perdieron a sus seres queridos en hospitales de distintas provincias. Solo en Rosario murieron 30 personas. “Mi papá se operó en el Hospital Italiano de Rosario por un cálculo en la vesícula. Salió bien, pero a los pocos días lo llevamos por una infección y murió después de quedar con un goteo de fentanilo. No entendíamos por qué una cirugía tan sencilla terminó así”, contaron las hijas de Héctor Vilches. La mención a Carla Maino, otra de las presentes, se repitió entre varios testimonios. Tras la muerte de su padre, también en el Hospital Italiano, Carla se dedicó durante meses a buscar respuestas y terminó descubriendo que había sido una víctima del fentanilo adulterado. Desde entonces, encabeza la organización de los familiares y acompaña a quienes atraviesan la misma incertidumbre. Los carteles que acompañaban la concentración resumían el reclamo: “La salud no es un negocio, es un derecho”, “Corruptos, ¿dónde estaban los controles?”, “La peor tragedia sanitaria no puede quedar impune”. En un costado del acto, sin protagonismo, acompañaron algunos concejales y legisladores. El encuentro comenzó con un minuto de silencio, seguido de la proyección de un video que repasó los hechos y recordó otras tragedias argentinas como Cromañón, Once y el ARA San Juan, unidas por el mismo hilo de omisión y complicidad estatal. “Nos arrebataron el alma” Desde el pequeño escenario montado en la proa del Monumento, hablaron varios familiares. La rosarina Ivana Esteban fue la primera: “Mi mamá murió el 6 de abril después de 36 días de padecimiento. Le arrebataron la vida y a nosotros el alma. Una sarta de inescrupulosos, amparados por el poder, salieron a asesinar gente. Pido a toda la comunidad: no nos dejen solos”. Luego tomó la palabra Claudia, esposa de Luis Cortapassi, junto a su hija Celina: “La desidia y la corrupción me dejaron sin el amor de mi vida. Tuvimos que convertirnos en investigadoras de nuestra propia tragedia. Nos negaron historias clínicas, nos mintieron. Solo queremos la verdad”. También habló Luis Ayala, que viajó desde Florencio Varela para participar. Su hijo, de 32 años, murió tras una internación en el Hospital Italiano de La Plata. “Era profesor de música, director de escuela, quería seguir creciendo. El fentanilo me lo arrebató. En su lecho de muerte solo pedía abrazarnos. El Estado nos tiene que cuidar”, dijo entre lágrimas. La causa llega al Congreso La investigación política por el fentanilo contaminado avanza en el Congreso Nacional. Hace pocos días se realizó la segunda reunión de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo contaminado y/o adulterado, que preside la diputada Mónica Fein. Allí expusieron directivos del Hospital Italiano de La Plata y familiares de víctimas de distintas provincias, entre ellas Rosario. Fein confirmó que la comisión evalúa viajar a Santa Fe para escuchar de primera mano los testimonios de los afectados. “Esta comisión planteó la posibilidad de ir a Rosario para escuchar a la gente de allá”, adelantó Fein. Mientras tanto, los familiares santafesinos preparan un pedido formal para que esa audiencia se concrete en las próximas semanas. Unidos por el dolor y la búsqueda de justicia, insisten en un reclamo que se repite desde hace meses: “La peor tragedia sanitaria del país no puede quedar impune”.
Ver noticia original