Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia: Ordenanzas clave para guardavidas y viviendas

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 17/10/2025 04:03

    Compartilo con En una sesión marcada por la aprobación de importantes ordenanzas y un encendido debate político, el Concejo Deliberante de Concordia dio luz verde a una nueva regulación para la selección de guardavidas y a la facilitación del acceso a la vivienda para 18 familias de la ciudad. Mientras el oficialismo y la oposición cruzaron acusaciones por la gestión de obras públicas y el contexto nacional, se sentaron las bases para una mayor transparencia en la contratación de personal para las playas y se allanó el camino para que más vecinos puedan cumplir el sueño de la casa propia. El Concejo Deliberante de Concordia aprobó ordenanzas clave para transparentar la selección de guardavidas y facilitar el acceso a la vivienda para 18 familias. La sesión incluyó un intenso debate político sobre obras públicas y la gestión nacional. En su 28ª sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Concordia, bajo la presidencia de la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, aprobó dos ordenanzas de significativo impacto social. Las nuevas normativas buscan profesionalizar el servicio de guardavidas y agilizar el acceso a la vivienda para familias de clase media. La primera ordenanza establece un nuevo sistema de selección para los guardavidas de las playas municipales, basado en un puntaje objetivo que reemplaza la anterior discrecionalidad. La selección “no va a ser arbitraria”, aseguró Reta de Urquiza, y se basará en el tiempo obtenido en la prueba de reválida provincial, puntos adicionales por capacitaciones y, en caso de empate, la experiencia previa en playas locales. El objetivo es regular y jerarquizar el proceso de selección, garantizando la seguridad de los ciudadanos. La segunda normativa aprobada autoriza la subdivisión de lotes del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) en un tamaño inferior al reglamentario. Esta medida beneficia directamente a 18 familias que podrán acceder a créditos del programa provincial “Ahora tu hogar” para la construcción de viviendas con un “diseño innovador” y destinadas a la clase media. Recientemente, el IAPV y la municipalidad de Concordia firmaron un convenio para la construcción de 15 unidades habitacionales en el barrio Agua Patito, con una inversión de más de 650 millones de pesos. Debates y cruces políticos Concordia aprueba ordenanzas clave. Nueva regulación de guardavidas y acceso a viviendas del IAPV. La sesión también se caracterizó por un fuerte debate político. Se aprobó por unanimidad un pedido de informe del bloque del PJ sobre un convenio con la Fundación Maximiliano Kolbe (red CONIN) para un operativo socio-nutricional. Reta de Urquiza defendió el acuerdo, señalando que el costo de alrededor de $18.000 mensuales por niño atendido no es “excesivo”. El debate se intensificó al tratar la gestión de obras públicas. El concejal Satalía Méndez (PJ) criticó al Ejecutivo por el incumplimiento de obras y la “falta de gestión a nivel nacional”. En respuesta, el bloque oficialista (JxER) defendió que se priorizan obras con recursos municipales para resolver “obras inconclusas o mal hechas” heredadas. El conflicto de las bicisendas fue uno de los puntos más álgidos. Se reveló que el Ministerio de Transporte de la Nación solo reconoce 5 de los 27 kilómetros ejecutados, lo que obliga al municipio a afrontar el pago del resto. Este proyecto ha generado controversia entre los vecinos, con quejas por la falta de uso y los inconvenientes que genera en el tránsito. El debate escaló al plano nacional con críticas de la concejal Carolina Amiano (PJ) a la “cultura de corrimiento del Estado” del gobierno nacional, mientras que la concejal Yaiza Pessolani Bechet (LLA) defendió las prioridades del gobierno ante la herencia de un país “al borde de la hiperinflación”. Otros temas Además, el Concejo Deliberante declaró de Interés Municipal y Educativo las VII Jornadas de Administración, Economía y Educación del Instituto Técnico Superior Concordia (ITSC), que se centrarán en el impacto de la Inteligencia Artificial. Al inicio de la sesión, se guardó un minuto de silencio en memoria de la Sra. Margarita Damino, presidenta de LALCEC Concordia, recordada por su “invaluable tarea altruista”. La sesión concluyó con la moción del concejal Pablo Bovino de convocar a todos los bloques para discutir y planificar las obras y fondos del Presupuesto 2026.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por