17/10/2025 07:58
17/10/2025 07:58
17/10/2025 07:56
17/10/2025 07:55
17/10/2025 07:53
17/10/2025 07:52
17/10/2025 07:52
17/10/2025 07:51
17/10/2025 07:51
17/10/2025 07:50
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 17/10/2025 03:15
El diario Miami Herald afirma que las gestiones se hicieron a través de Qatar y con el aval del mandatario venezolano, pero que la Casa Blanca rechazó las propuestas CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reaccionó con furia tras la autorización por parte del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra Venezuela, y llamó a rechazar los “golpes de Estado” de la agencia de espionaje, además de volver a deslizar que Washington busca un cambio de régimen en Caracas. Por otro lado, el diario norteamericano Miami Herald publicó este jueves una investigación sobre dos planes ofrecidos a Estados Unidos por altas figuras del chavismo, encabezados por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano Jorge, presidente de la Asamblea Nacional, para una transición a un gobierno chavista sin Maduro. “Las propuestas, canalizadas a través de intermediarios en Qatar, buscaban persuadir a sectores del gobierno estadounidense de que un ‘Madurismo sin Maduro’ podría facilitar una transición pacífica en Venezuela, preservando la estabilidad política sin desmantelar el aparato gobernante”, dice la nota, que cita a fuentes al tanto del asunto. Según la nota, los mediadores qataríes presentaron a Estados Unidos dos propuestas formales este año con alternativas para un futuro gobierno sin Maduro en el poder y, según el diario de Miami, las gestiones se realizaron con la aprobación del propio mandatario chavista. Sin embargo, la Casa Blanca desestimó ambas propuestas al considerar que eran un intento de preservar las “estructuras criminales” del régimen –al que consideran ilegítimo y un cártel narcoterrorista- bajo una nueva apariencia, y, en cambio, optaron por fortalecer la línea dura y militar que promueve el secretario de Estado, Marco Rubio. Ninguno de los dos planes tenía en consideración a la líder opositora María Corina Machado -quien la semana pasada se convirtió en la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025– ni a su equipo. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, camina junto a la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, el 10 de enero de 2025FEDERICO PARRA – AFP La primera propuesta, presentada en abril, contemplaba la renuncia de Maduro, quien se quedaría en Venezuela con garantías de seguridad y negociaría un acuerdo que otorgara a las empresas estadounidenses acceso a las industrias petroleras y mineras venezolanas a cambio de que se retiraran los cargos penales en su contra en la Justicia norteamericana. Bajo ese plan, Delcy Rodríguez asumiría la presidencia. Sin embargo, según el Miami Herald, en el gobierno de Trump interpretaron esta estrategia como un “Cartel Lite”, una versión suavizada de chavismo sin un verdadero cambio de régimen. La segunda propuesta, presentada en septiembre, preveía el reemplazo de Maduro por un gobierno de transición liderado por Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres, con garantías de que el líder venezolano pudiera exiliarse en Qatar o Turquía. Rodríguez Torres fue hasta 2014 ministro del Interior y director del temible Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), posiciones por las que fue acusado por violaciones a los derechos humanos. Rodríguez Torres -que no tiene parentesco con la vicepresidenta- fue un aliado cercano de Hugo Chávez pero luego fue detenido durante el gobierno de Maduro y ahora se encuentra exiliado en España, desde donde mantiene vínculos con círculos militares y figuras clave del chavismo. Este plan también incluía la participación de figuras de la oposición cercanas al régimen, “en un esfuerzo por proyectar una fachada de pluralismo político sin alterar la estructura de poder gobernante”, según la nota. Maduro, sobre la CIA Sin abordar directamente los comentarios de Trump sobre las operaciones de la CIA en Venezuela, Maduro llamó este miércoles por la noche a rechazar un eventual “golpe de Estado de la CIA” y arremetió contra el historial de la agencia de espionaje estadounidense en varios conflictos del mundo, entre los que mencionó a la Argentina durante la última dictadura militar. “No a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Sudamérica, sí a la paz. No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irán, Irak, Libia”, señaló Maduro durante un evento televisado del llamado Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, integrado por representantes de distintos sectores políticos, económicos, académicos y culturales del país. Maduro rechazó un eventual “golpe de Estado de la CIA” en Venezuela “No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerdan tanto a los 30.000 desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina, al golpe de Estado de Pinochet y los 5000 jóvenes asesinados y desaparecidos”, señaló, refiriéndose a la cifra estimada de desapariciones durante la última dictadura militar en el país (1976-1983), de acuerdo con organizaciones como las Madres de la Plaza de Mayo y al golpe de 1973 en Chile. “América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”, añadió en un acto transmitido de forma obligatoria por radio y televisión. Nicolás Maduro, durante una reunión del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, en Caracas, Venezuela, el 15 de octubre de 2025[e]MARCOS SALGADO – XinHua Maduro luego envió un mensaje directamente en inglés: “No a la guerra, sí a la paz, no a la guerra. ¿Así es como se diría? ¿Quién habla inglés? No a la guerra, sí a la paz, al pueblo de los Estados Unidos, por favor. Por favor, por favor, por favor”. Ante lo que describió como una escalada de hostilidades desde Estados Unidos, Maduro hizo un llamado a la unidad interna. “Frente a la escalada diaria de guerra psicológica, amenazas, noticias, declaraciones, videos y eventos, existe una gran vacuna: la unidad nacional”, sostuvo. Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, también ironizó entre risas sobre el anuncio de la CIA: “Nunca habían operado aquí en América Latina, nunca, nunca”. ÚLTIMA HORA | Diosdado Cabello se mofó de la autorización de Trump a la CIA para realizar operaciones encubiertas en Venezuela. "Ahora hay que darles las gracias a EE.UU. por enviar a la CIA por primera vez (…) nunca habían operado aquí" https://t.co/SYgIwAypz2 pic.twitter.com/8kLlbhklaX — AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) October 16, 2025 El gobierno venezolano anunció que su misión ante las Naciones Unidas presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad y al secretario general, António Guterres, para exigir que se responsabilice al gobierno estadounidense y se tomen “medidas urgentes para prevenir una escalada militar en el Caribe”. “La comunidad internacional debe comprender que la impunidad para estos actos tendrá peligrosas consecuencias políticas que deben ser detenidas de inmediato”, advierte el comunicado oficial de la Cancillería venezolana. En el mismo texto, Caracas rechazó las “declaraciones belicosas y estrafalarias” del presidente Donald Trump. Se refería al despliegue militar estadounidense en el Caribe, que comenzó pocos días después de que la justicia aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, a quien acusan de lideran un cartel narcoterrorista. El Ejército de Estados Unidos llevó a cabo una serie de ataques contra presuntas embarcaciones de contrabando de drogas desde principios de septiembre, que dejaron como resultado cinco barcos destruidos y 27 personas muertas. Cuatro de esas embarcaciones partieron de Venezuela. Under my Standing Authorities as Commander-in-Chief, this morning, the Secretary of War, ordered a lethal kinetic strike on a vessel affiliated with a Designated Terrorist Organization (DTO) conducting narcotrafficking in the USSOUTHCOM area of responsibility — just off the Coast… pic.twitter.com/XWDpGZ4lsZ — Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) October 14, 2025 Como respuesta, el mandatario venezolano ordenó ejercicios militares en la zonas fronterizas y estados costeros que se han ido extendiendo semana tras semana. El miércoles se realizaron también en las barriadas más grandes de Venezuela, Catia y Petare, ubicadas en Caracas, y el mandatario ordenó este jueves ejercicios militares en los estados de Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia. “Activaremos toda la fuerza militar de defensa global, defensa popular y defensa policial”, anunció Maduro en un mensaje de audio difundido por Telegram. Esta movilización, explicó, se ejecutará dentro del marco de la Operación Independencia 200, diseñada para fortalecer la defensa nacional. Para el gobierno de Maduro, las acciones militares de Estados Unidos forman parte de una estrategia estadounidense para justificar un “cambio de régimen” con el propósito de “apoderarse de las reservas petroleras” del país. Posibles ataques en tierra Trump confirmó el miércoles que dio autorización a la CIA para llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela, y destacó que sopesa la posibilidad de realizar operaciones terrestres en el país sudamericano. “Di la autorización por dos razones, realmente”, respondió Trump durante un evento en el Salón Oval. “Número uno, han vaciado sus prisiones en los Estados Unidos de América”. “Y la otra cosa, las drogas, tenemos muchas drogas que vienen de Venezuela, y muchas de las drogas venezolanas llegan por mar”, afirmó. El presidente de Venezuela, Nicolás MaduroPRESIDENCIA VENEZUELA – PRESIDENCIA VENEZUELA Trump agregó que su gobierno “está considerando [operaciones por] tierra” mientras evalúa la posibilidad de ataques adicionales en la región. Se negó a decir si la CIA tiene autoridad para tomar medidas contra el presidente venezolano Nicolás Maduro. Cuando se le preguntó si había dado a la CIA autoridad para “remover” a Maduro, Trump dijo: “Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?”. Trump agregó que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela. “Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien controlado el mar”, declaró el mandatario. Agencias AP, AFP y ANSA
Ver noticia original