17/10/2025 12:08
17/10/2025 12:08
17/10/2025 12:08
17/10/2025 12:06
17/10/2025 12:06
17/10/2025 12:06
17/10/2025 12:05
17/10/2025 12:05
17/10/2025 12:04
17/10/2025 12:04
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 17/10/2025 02:49
El 4 de abril pasado, el juez federal de Paraná Daniel Alonso dictó el sobreseimiento de los dueños de los campos en las islas del Delta en los cuales se produjeron distintos focos ígneos que afectaron al ambiente y la salud de los habitantes de la ciudad de Rosario. Los siniestros se perpetraron en 2020 y, por sus consecuencias, el municipio del sur santafesino radicó una denuncia a la que adhirieron otros querellantes. La investigación de la causa se inició por incendios u otros estragos y atentado a la seguridad. A lo largo del proceso se realizaron numerosas indagatorias y se colectó importante material de prueba, pero el magistrado entendió que no pudo hallar elementos para encontrar responsables a los imputados y los desvinculo. Esa decisión fue apelada por el fiscal Claudio Kishimoto, a la que adhirió la comuna de Rosario y la ONG Cuenca Río Paraná. Es así que la Cámara Federal de Paraná revocó el sobreseimiento y decretó la falta de mérito, según se leen en la resolución conocida por ERA Verde. Esta nueva carátula impone que se continúe con la investigación ya que, entiende la mayoría de los vocales, todavía no hay “certeza que habilite el sobreseimiento” de los acusados. Este 16 de octubre se conoció la resolución de la Cámara Federal de Paraná, compuestas por los jueces Mariela Emilce Rojas, Mateo José Busaniche y Beatriz Estela Aranguren. Con el voto de los dos primeros y la disidencia de la última, se resolvió hacer lugar a la apelación al sobreseimiento y falta de merito de los dueños de campos en el Delta donde, entre marzo y septiembre de 2020, se detectaron incendios que afectaron a las poblaciones aledañas. El recurso fue interpuesto por el fiscal Federal Claudio Kishimoto, al que adhirió la parte querellante de Municipalidad de Rosario y la organización socio ambiental Cuenca Río Paraná. La desvinculación de la responsabilidad por los focos ígneos dictada por el juez Federal N° 2 de Paraná, Daniel Edgardo Alonso, alcanzaba a Enzo Vignale, Esteban Morist, Raúl Morist y Rachinsky, Julián Luraschi, José Vincenti, Hebe Casanova, Vicente Casanova, José Risso, María Risso, Andrés Risso, Mateo Beltrán Risso, Agustina Risso, José Gabirondo, Rut Noemí Mass, Adolfo Mass, Mónica Mass, Alejandro Agustoni, Enzo Mariani, Vanesa Cuello, Diego Cuello, Diego Ramajo, Antonio Mastrizzi, Olga Valdez, Héctor Soria, Iván Juárez, Hipólito Maceratesi, José Maceratesi, Mario Dura, Miguel Dura, Laura Becherucci, Rufino Baggio, Alicia Lorenzo, Guillermo Cabruja, Horacio Parera, Gerardo Nothardt, Graciela Omedes, Amelia Barinotto, Marisa Giurgiovich, Mateo Alberto Risso, Mónica Franzoni, Diana Mass y Juan Paladini Concina, quienes ahora seguirán ligados al expediente con una “falta de mérito”, por lo cual deberán seguir siendo investigados. Sospechas En efecto, los vocales Rojas y Busaniche entendieron que en el proceso quedaron acreditados las quemas, que “tuvieron lugar en los meses de marzo, junio, julio, agosto y septiembre de 2020, en las parcelas indicadas, de propiedad de los imputados” y que “del cúmulo de pruebas reunidas y detalladas en la resolución recurrida (…) se advierte que todavía no se ha superado el estado de sospecha que diera lugar a la imputación”, señalan en el escrito al que accedió ERA Verde. Por lo tanto, plantearon en sus argumentos, “se observa la necesidad de profundizar la investigación a los fines de dilucidar los extremos de las imputaciones efectuadas y de este modo, reconstruir las circunstancias que rodearon el hecho que se investiga, luciendo más razonable al estado de la presentes, el dictado de la falta de mérito de los encartados”. Aclararon que esta figura “es una situación intermedia entre el sobreseimiento definitivo (art. 334) y el procesamiento que, por lo tanto, ‘no concluye la investigación, sino que impone avanzar en la producción de aquéllas medidas probatorias tendentes a lograr la convicción suficiente que permita el dictado de auto de procesamiento, o bien, la certeza que habilite el sobreseimiento’”. Antecedentes La demanda penal por los incendios en el Delta fue iniciada el 4 de marzo de 2020, a instancia de una denuncia de la subsecretaria Legal y Técnica de la Municipalidad de Rosario, Juliana Conti. A esta presentación se le incorporaron 11 más, entre ellas la de Cuenca Río Paraná, representada legalmente por Fabián Maggi. Esta investigación fue caratulada como “Baggio, Rufino Pablo y otros s/incendio u otro estrago (Art. 186º Inc. 1) y atentado contra la seguridad de naves o aeronaves”. La acusación fue tramitada en el juzgado Federal 1 de Paraná, a cargo de Leandro Damián Ríos, quien se inhibió atento que el abogado Julio A. Federik se asoció en la defensa de uno de los imputados. Es así que, siendo “pariente en primer grado por afinidad” del magistrado, el juez Federal N° 2 de Paraná, Daniel Edgardo Alonso, se hizo cargo. El número total de involucrados alcanzó a 58 personas, en su gran mayoría, oriundos de Rosario y de Victoria, aunque en el transcurso de la pesquisa se determinó que 14 habían fallecido y se llegó al número de 43 personas que fueron indagadas por el fuego en sus propiedades que se encuentran en el área natural protegidas de las islas de Victoria. Algunos de los acusados fueron varias veces llamados a declarar e incluso hay nombres que se repiten otras causas por incendios en demandas de tipo civil. En la presente, de tipo penal por delitos como incendio doloso o imprudente y contaminación ambiental, se trata de hallar responsables a los efectos perjudiciales de las quemas que impactaron en la flora, fauna, salud pública y seguridad vial, a partir de las humaredas que llegaron a la ciudad de Rosario. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original