Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En la previa del día de la madre suben precios de algunas verduras

    » Impactocorrientes

    Fecha: 17/10/2025 01:59

    En la previa del día de la madre suben precios de algunas verduras En el Mercado Central de la ciudad de Corrientes algunos productos sufrieron retoques en sus precios. Los referentes del sector afirman que se debe al factor climático. La papa, la cebolla y la banana también tuvieron aumentos en los últimos días. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Algunos productos llegaron con aumentos en el Mercado Central. Marcos Danuzzo, vicepresidente de la Cámara Argentina de Entidades Frutihortícolas (CAAF), explicó que las heladas, las variaciones de temperatura y otros fenómenos climáticos están afectando la producción de verduras. Por ejemplo, el tomate y el morrón rojo actualmente tienen precios elevados. Se debe en parte a que hay faltante de tomate proveniente de algunas zonas. La papa tuvo subas y bajas recientes debido a dificultades en las zonas productoras y logística afectada por el clima. La cebolla en cambio ya se está distribuyendo desde distintos sectores con valores que se ubican entre los $7.000 y $9.000. En el caso de la banana, el referente del sector comentó que la oferta importada es limitada: hay menos producto disponible, lo que tira los precios hacia arriba. Brasil, Paraguay y Ecuador son las principales fuentes de ingreso de este fruto y heladas recientes en países proveedores complican la producción. A pesar de este panorama, el vicepresidente anticipa que algunas verduras podrían registrar bajas próximamente. Hace especial mención al tomate: espera que cuando comience la temporada proveniente de La Plata aumente el volumen de oferta en Corrientes y ello genere una baja en los precios. Proyecciones del mercado y oportunidades El dirigente sostuvo que se están evaluando nuevas formas de comercialización directa entre productores y mercados cooperativos para mejorar el ingreso de frutas y verduras locales. También puntualizó la idea de renovar o reubicar mercados frutihortícolas obsoletos para hacerlos más eficientes, con mayor amplitud y capacidad de concentrar no solo frutas y verduras, sino otros rubros como alimentos, bazar, remate de animales, etcétera. Sector agrícola José Soto, productor hortícola y presidente de la Sociedad Rural de Lavalle, se refirió a la difícil realidad económica que atraviesa el sector en la región. En los últimos días, diversos intendentes manifestaron su preocupación por la situación que afecta a los productores, marcada por el aumento de costos, la inestabilidad del dólar y la caída del consumo tanto en el mercado interno como en las exportaciones. "La situación es compleja. Para algunos productores es muy crítica; otros apenas logran cubrir los costos de producción y sus deudas", afirmó Soto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por