Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Protegen los ecosistemas para sostener su producción

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 17/10/2025 00:28

    La Cooperativa Apícola del Paraná Ltda., considera que la preservación de entornos naturales es una condición necesaria para sostener la calidad de sus mieles. Fundada en 2004 en la ciudad de Paraná, la entidad nuclea a unos 60 socios directos y brinda asistencia técnica a más de 120 productores apícolas de la región. “Nuestra mayor lucha es la de mantener los ambientes naturales, tenemos que concentrarnos en ambientes sanos y en tratar de posicionar nuestro producto como auténtico y genuino”, sostuvo su presidente, Jorge Pitter. Ante estos desafíos, el cooperativista fundamentó, por un lado, que la alteración de los ecosistemas, ya sea por el avance de la agricultura o por los cambios en los patrones climáticos, complejiza notablemente la producción. Por otro, a nivel internacional, uno de los desafíos más relevantes es la adulteración de la miel que tiene un foco de producción de origen chino. Frente a ello, la Unión Europea avanza en un nuevo sistema de etiquetado que obligará a detallar los países de origen y porcentajes de miel, lo que podría favorecer a productores locales que sostienen estándares de calidad. Del Paraná Ltda. cuenta con alrededor de 25.000 colmenas en producción y se destaca por dos características diferenciales, su alta multifloralidad y tonalidades ámbar oscuro. Esto le permite acceder a mercados específicos en la Unión Europea y Medio Oriente. “Consideramos que el consumidor europeo presta atención a que las mieles sean genuinas, de calidad y que no estén consumiendo producto que no es miel, aunque sea llamado de esa manera”, añadió. En el marco del cuidado de la producción, la cooperativa cuenta con una planta de extracción, depósito fiscal y con capacitaciones periódicas para el productor, sobre cuestiones técnicas de apicultura para llegar a un producto de máxima calidad. En un contexto donde el 70% de la miel argentina se destina a Estados Unidos, la cooperativa apuesta a sostener su orientación hacia el consumo europeo. “El compromiso es mantener la calidad y cumplir con las expectativas, porque hemos verificado que es un tipo de miel que se consume habitualmente en estos lugares”, afirmó Pitter. La cooperativa entrerriana es consciente que el prestigio que tiene la miel argentina en el mundo, es por la calidad del producto y por eso, su referente remarcó la responsabilidad que tienen como productores de que esto continúe. Fuente: Elaboración de El Portal de las Cooperativas a partir de entrevista realizada en Radio de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes). Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por