Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Saber RCP: un acto que puede salvar miles de vidas – Radio Nacional

    Parana » Radio Nacional

    Fecha: 16/10/2025 22:16

    Hoy, 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), con el objetivo de difundir su importancia como herramienta vital frente a las paradas cardíacas. En Argentina, entre 40.000 y 50.000 personas sufren cada año un paro cardíaco fuera del ámbito hospitalario: la mayoría de los casos ocurre en casas, calles, lugares de trabajo o espacios educativos, lejos de una guardia médica o un desfibrilador accesible. Hernán Muñoz, jefe de instructores de la Fundación Emergencias, dialogó con el equipo de Ramos generales y remarcó la importancia de aprender RCP, tras explicar todos los detalles sobre esta práctica y señalar que muchos episodios podrían revertirse si quienes están cerca actúan con conocimientos mínimos, antes de la llegada de los servicios médicos. "Todo lo que hagamos va a ser para beneficio, es una acción 100% solidaria, uno aprende RCP para el otro", subrayó. Según estimaciones nacionales basadas en datos oficiales, se calcula que en Argentina ocurren unos 40.000 casos anuales de muerte súbita extrahospitalaria. En más del 70 % de esos episodios, la persona que sufre el paro está lejos de un centro médico, por lo que la comunidad es el primer eslabón de una posibilidad de supervivencia. Muñoz advirtió que cuando no se realizan maniobras de RCP, las probabilidades de supervivencia caen dramáticamente: las estadísticas indican que sin intervención, menos del 10 % de las personas sobreviven. Por el contrario, si alguien comienza la reanimación de inmediato, esas posibilidades pueden multiplicarse e incluso llegar al 40 % o 50 % si se cuenta con un desfibrilador externo automático (DEA) y se actúa dentro de los primeros minutos. Para Muñoz, el desafío es cultural: capacitar no solo a personal de salud, sino extender el conocimiento de RCP a docentes, empleados de empresas, fuerzas de seguridad, vecinos y ciudadanos comunes. Señaló que cualquier retraso en iniciar compresiones torácicas reduce las chances de revertir el paro, y que el uso temprano del DEA —idealmente dentro de los primeros 5 minutos— es clave para restablecer el ritmo cardíaco. Desde la Fundación Emergencias, Muñoz impulsa programas de instrucción práctica, simulacros y cursos abiertos en distintos barrios, destacando que no se necesita formación médica previa para aprender las maniobras básicas: lo esencial es animarse a actuar con corrección, con el apoyo de guías visuales o instructores. Agregó que incorporar la RCP en el plan educativo formal y promover lugares cardio-protegidos (con DEA visibles y señalizados) puede metamorfosear la respuesta comunitaria ante emergencias. Este 16 de octubre, la conmemoración del Día Mundial de la RCP no es sólo simbólica: busca que más personas sepan que pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte cuando alguien a su lado sufre un paro cardíaco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por