19/10/2025 03:04
19/10/2025 03:03
19/10/2025 03:01
19/10/2025 03:01
19/10/2025 03:00
19/10/2025 03:00
19/10/2025 02:57
19/10/2025 02:55
19/10/2025 02:54
19/10/2025 02:53
» Corrienteshoy
Fecha: 16/10/2025 17:52
SUBA DEL BOLETO! Será del 46% y aprobada por 3 comisiones en 24 horas En la sesión prevista para las 10 de esta mañana en el Concejo Deliberante, la tarifa plana del servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad de Corrientes aumentará a $1.890. La suba, equivalente a un 46%, fue tratada con una celeridad llamativa y prácticamente sin debate ni revisión técnica por parte de los ediles oficialistas que dominan las tres comisiones que intervinieron en el dictamen. Las comisiones de Obras y Servicios Públicos, de Hacienda, Impuesto, Tasa y Presupuesto y de Legislación Asuntos Constitucionales y Juicio Político del Concejo Deliberante emitieron el martes último sus dictámenes favorables en una misma jornada, sin cuestionar los puntos más controvertidos que surgieron en la audiencia pública realizada el miércoles de la semana pasada. De ese modo, el expediente llega hoy al recinto con la aprobación garantizada y con los votos necesarios para convertir en norma el aumento impulsado por el Ejecutivo municipal y con un tratamiento maratónico que permitió que en menos de 15 días se aplique un incremento del boleto de 46%. Durante las reuniones de comisión, no se discutieron las fuertes diferencias de costos presentadas entre las empresas concesionarias y la propia Municipalidad. Mientras las compañías calcularon un boleto técnico de $ 2.370, el Ejecutivo propuso $ 1.895. Esa brecha de casi 500 pesos por boleto -más de un 20% de diferencia- nunca fue explicada ni analizada por los concejales. Tampoco se abordó un tema clave: la cantidad real de unidades en circulación. Las empresas aseguran tener 180 colectivos activos, pero los relevamientos municipales hablan de 165. Esa diferencia afecta directamente el cálculo de costos operativos y, por lo tanto, el precio final del boleto. Ninguno de estos puntos fue discutido en profundidad. Otra de las omisiones llamativas es la falta de un estudio de costos propio por parte de la empresa Transporte Miramar, que simplemente adhirió al cálculo presentado por Ersa, pese a operar recorridos y frecuencias diferentes. Los concejales tampoco pidieron explicaciones al respecto. Modalidad por cierto que se repite en cada ocasión que se impulsa un aumento de boleto del transporte urbano de pasajeros en esta Capital y para lo cual se reúne el Sistema Integrado del Movilidad Urbana (Simu).
Ver noticia original