Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Feria del Libro sopla 50 velas con el sueño de convertir el día de San Rafael en un Sant Jordi cordobés

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/10/2025 17:31

    La Feria del Libro de Córdoba arranca este viernes celebrando medio siglo de vida del 17 al 26 de octubre. Con 50 ediciones a sus espaldas, la cita cultural más longeva de la ciudad cambia de signo: por primera vez, la Feria del Libro será Libra y no Tauro; en otoño en lugar de primavera. Además, coincidirá su recta final con la festividad de San Rafael, brindando una "bonita oportunidad" para los amantes de los libros en Córdoba de convertirlo en una especie de Sant Jordi cordobés. "Sería maravilloso que se instaurara", reconoce su ensoñación el director literario de la feria, el escritor Salvador Gutiérrez Solís, quien deliberadamente ha diseñado un perolazo de autores cordobeses para ese día. Luz Gabás, premio Planeta 2022 con Lejos de Luisiana y autora de Palmeras en la nieve, entre otras, inaugurará la programación este viernes 17, a las 19.00 en la caseta del Bulevar Gran Capitán, con la presentación de su última novela Corazón de oro y la posterior firma de ejemplares. Otra autora de renombre como Berna González Harbour recogerá el testigo en el mediodía del sábado (13.00 horas) para exponer Qué fue de los Lighthouse, una novela familiar que parte de una pregunta: "¿Qué ocurre cuando se apaga la luz que ilumina a una familia de bien?". La referencia literaria del domingo, con permiso del resto, será el escritor sevillano Isaac Rosa, ganador de premios como Biblioteca Breve, Rómulo Gallegos, Ojo Crítico, Andalucía de la Crítica o Cálamo. Presentará a las 18.00 Las buenas noches, en la que invita a mirarnos desde un lugar insólito. "Solo observando nuestro sueño, o la falta del mismo, podemos preguntarnos si lo que nos mantiene despiertos es la causa o la conse­cuencia de un indudable malestar social". Posteriormente, Elsa Punset abrirá el abanico con su último libro de autoayuda Alas para volar, una guía transformadora para volver a empezar. Durante la segunda semana se sumarán autores como Susana Martín Gijón, Alejandro López Andrada, Manuel García Parody, Rafael Narbona, Andrea Morales, Raúl Quinto, Rafael Reig, May R Ayamonte, Antonio Mercero (integrante de Carmen Mola), Elvira Navarro, Antonio Torremocha, Marga Sánchez o Pilar Sanabria. Literatura juvenil romántica y talleres Dentro de la programación, Gutiérrez Solís también destaca el apartado dedicado al boom de la literatura juvenil y romántica. "Para los que piensan que la gente joven no lee, les animo a que vean las colas de Cherry Chic o Sandra Morales, por ejemplo". Ambas presentarán sus novedades (Todos los deseos que escribí sin ti y A tu vera) el sábado 18 a las 19.00 horas y el sábado 25 a las 18.00 horas, respectivamente. Además, la autora Quan Zhou (Algeciras, 1989) celebrará un encuentro el sábado 18 a las 12.00 horas en la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba donde hablará de sus libros Gazpacho agridulce: Una autobiografía chino-andaluza y su continuación, Andaluchinas por el mundo. Quan Zhou ha ganado relevancia en los últimos dos años con la Cátedra honorífica de cultura española y civilización en la Universidad de Nueva York 2024 y por ser finalista de los premios princesa de Girona en la categoría Arte 2025. Completará la sección juvenil María Rosal el viernes 24 a las 12.30 horas con la presentación Nunca te fíes de una oveja negra. Entre todos los asistentes, se elaborará una lista visual con los 50 libros de la infancia, y habrá Cuentos Musicales, como el protagonizado por el Grupo Orpheus, CuentaTeatro, a cargo de José Morales, y Narraciones Orales, obra de David Hernández, Raúl Vacas, Pedro Mantero y Mar Benegas. Habrá encuentros con autoras, como Rafaela de Jesús o Mónica Rodríguez al igual que un espectáculo para bebés, denominado Un barquito chiquitito, dirigido por Pilar Nicolás. La Feria del Libro de Córdoba también es participación. Ofrece una serie de actividades que inciden en la formación, aprendizaje y entretenimiento de las personas que asistan. Se ha programado una clase magistral de autoficción, denominada "Cuéntame tu vida", impartida por Quan Zhou. El prestigioso narrador cordobés Mario Cuenca Sandoval, es el responsable del taller: "Cómo disparar", un relato desde el diseño del conflicto narrativo. Los más pequeños, disfrutarán de varias propuestas: Taller de ilustración, de Pere Ginard o Taller de Escritura, con Estrella Borrego. "Me conformaría con que todos los lectores posibles se sientan interesados al ver la programación", afirma Gutiérrez Solís: "Es más complicado de lo que la gente imagina".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por