Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juan Lorenzo González: «No existe sector económico o productivo que, directa o indirectamente, no requiera o utilice los áridos»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/10/2025 17:18

    El VII Congreso Nacional de Áridos aterrizará en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, CEFC, del 22 al 24 de octubre. Juan Lorenzo González, presidente de la Asociación de Fabricantes de Áridos y Afines de Andalucía, AFA, explica los detalles del evento y hace balance de la situación actual de la AFA Andalucía. «Nos encontramos con un escenario complejo tanto a nivel nacional como autonómico» ¿Qué papel juega la Asociación de Fabricantes de Áridos y Afines de Andalucía, AFA, en el VII Congreso Nacional de Áridos? La propuesta de realización fue de nuestra iniciativa y han tenido a bien aceptarla, con lo que nos sentimos respaldados por la organización a nivel nacional. Para AFA, ¿qué significa que la VII edición se celebre en Córdoba? La organización de un evento de tanta importancia en Andalucía supone un reconocimiento a la labor que desde esta comunidad autónoma se presta a los asociados, y a las buenas relaciones de la asociación con la administración autonómica. Al más alto nivel, se analizarán y debatirán temas del presente y del futuro de la minería en España, con unas conclusiones ilusionantes y realistas con las que poder trabajar los próximos tres años hasta el próximo congreso nacional. «En estos últimos años se ha tratado de poner en valor al sector de los áridos» Por otro lado, ¿qué proyectos e iniciativas lleva a cabo la Asociación para promover el sector de los áridos en Andalucía? La asociación trabaja en diversos ámbitos. En el interno, presta cada día más y mejores servicios a las empresas miembros desde la propia asociación y desde empresas adheridas que ofertan servicios y productos a las empresas productoras de áridos y afines. Las propuestas son diversas. A nivel externo se refieren a la colaboración con aportaciones en asuntos normativos y no normativos que propone la administración regional relacionada con este sector minero, propuestas de ideas relacionadas con economía circular, compatibilidad de minería y urbanismo y con medio ambiente, entre otras. Hablemos del presente y del futuro de la industria. ¿A qué retos o desafíos se enfrenta? Nos encontramos con un escenario complejo tanto a nivel nacional como autonómico. Las leyes de ámbito nacional a veces no se coordinan bien entre sí y dan lugar a errores de interpretación o a la subjetividad en la aplicación, además está la burocracia. A nivel regional hay buen entendimiento con la administración, si bien hay elaboración de normas que no están bien orientadas y sigue habiendo una necesaria unidad de criterios de interpretación y aplicación de las normas. «Nos sentimos respaldados por la organización a nivel nacional» Se cumple una década de su nombramiento como presidente de AFA Andalucía, ¿qué balance hace estos diez años? En estos diez años hemos logrado consolidar a la Asociación como un interlocutor imprescindible del sector en Andalucía, con mayor credibilidad técnica, influencia normativa y reconocimiento ambiental. Hemos acompañado a las empresas en un contexto de crecientes exigencias legales y de sostenibilidad, reduciendo costes gracias al trabajo colectivo, mejorando la calidad de los áridos, defendiendo la legalidad y contribuyendo a la planificación regional del sector. Pero también reconozco que aún quedan desafíos. Necesitamos reducir los tiempos administrativos, aumentar la innovación, embarcar al conjunto del sector (sobre todo a las pequeñas explotaciones) en la transición energética y digital, fortalecer nuestra licencia social, y asegurar que los recursos legales, financieros y técnicos estén disponibles para mantener la competitividad frente a regulaciones cada vez más exigentes. En definitiva, en estos últimos años se ha tratado de poner en valor al sector de los áridos, destacando su importancia fundamental para el desarrollo, ya que no existe sector económico o productivo que, directa o indirectamente, no requiera o utilice áridos en sus procesos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por