Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día de la Alimentación: "Tenemos una sociedad analfabeta en materia nutricional"

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 16/10/2025 14:46

    1x En el marco del Día de la Alimentación Saludable, el médico nutricionista y profesor de la Facultad de Medicina de la UNNE, Claudio Szimula, resaltó en Radio Facundo Quiroga la necesidad de concientizar sobre la alimentación adecuada: “El mundo produce alimentos para toda la población, pero no todos pueden acceder. Cada persona debería asegurarse del derecho a una alimentación adecuada y correcta”. Al abordar las causas por las que muchas personas no comen de manera saludable, Szimula explicó: “Hay tres situaciones: social y económica, porque no todos pueden comprar alimentos; por educación, porque elijo tomar una bebida azucarada en lugar de leche; y por enfermedades que afectan el apetito o el metabolismo. Es un problema educativo: incluso estudiantes universitarios no consumen todas las vitaminas y minerales que necesitan”. Sobre cómo mejorar los hábitos alimentarios, el especialista indicó medidas concretas: “Tomar agua de la canilla, que es la bebida más saludable y económica; comer alimentos naturales, leche, carne, verdura, fruta; y reaprender a cocinar comida casera. Comer despacio, en familia, un plato por comida, y evitar picoteos constantes que no aportan nutrientes y generan gasto innecesario”. En relación con las bebidas energizantes y suplementos, Szimula fue categórico: “Las bebidas energizantes no son necesarias para nadie y las únicas colaciones aceptables serían una fruta o un yogur sin azúcar agregado. Los suplementos deben ser indicados por un médico y son para casos excepcionales. La mejor energía se encuentra en un buen plato de fideos o arroz, con alimentos naturales y compañía”. Finalmente, sobre la educación nutricional, el nutricionista subrayó: “La mayor parte de la gente come mal y hay mucha obesidad, que lleva a otras enfermedades. Habría que educar en todas las escuelas cómo comer sano, cómo autoproducir alimentos y disminuir gastos. Es una tarea titánica, pero necesaria para prevenir problemas de salud y formar hábitos responsables desde la infancia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por