16/10/2025 15:53
16/10/2025 15:52
16/10/2025 15:52
16/10/2025 15:50
16/10/2025 15:50
16/10/2025 15:50
16/10/2025 15:45
16/10/2025 15:43
16/10/2025 15:43
16/10/2025 15:43
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 16/10/2025 13:21
Tras más de diez horas de debate parlamentario, el Senado uruguayo aprobó este miércoles la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia y garantiza el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”. La iniciativa fue impulsada por el Frente Amplio, aunque también recibió respaldo de legisladores del Partido Colorado y del Partido Nacional, reflejando un consenso transversal en torno al tema. La norma establece que podrán acceder a este derecho los mayores de edad psíquicamente aptos que se encuentren en etapa terminal de enfermedades incurables o irreversibles, o que padezcan sufrimientos físicos o psíquicos considerados insoportables. Además, alcanza a ciudadanos uruguayos y residentes extranjeros que acrediten su permanencia habitual en el país. El Poder Ejecutivo contará con un plazo de 180 días para reglamentar la ley. Una vez cumplido ese paso, deberá conformarse en un máximo de 90 días una Comisión Honoraria de Revisión, presidida por el Ministerio de Salud Pública, encargada de evaluar los procedimientos aplicados en el marco de la nueva normativa. Esa comisión estará integrada por representantes del Ministerio de Salud Pública, el Colegio Médico del Uruguay, la Universidad de la República y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. También deberá presentar un informe anual ante el Ejecutivo y la Asamblea General, garantizando transparencia y control sobre la aplicación de la ley.
Ver noticia original